Quantcast
Channel: CIRCULO ATENEA - Inma Fernández
Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

Parte II Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE II) - Mayo '05

6. Año 470. La crisis final de una estructura jurídicamente organizada.
El cruce de la frontera del Rhin por parte de las tribus germánicas en el 406 significó el principio del fin del Imperio Romano. La sensación de inseguridad que se fue apoderando de los ciudadanos romanos y del pueblo en general, favoreció decididamente la expansión del Cristianismo convertido ya en religión oficial desde el 380. Finalmente, en el 476 y como conclusión a esta fase, se produce la deposición del último emperador romano y el fin del Imperio.



En este caso Plutón desde el signo de Leo, Urano en Escorpio y Saturno en Tauro forman la Cruz T, también añadiendo a Júpiter desde el signo de Tauro. El Gran Ciclo del 411 inicia un proceso que manifiesta la tensión del cambio en esta crisis.


7. Año 661. El nacimiento de la competencia religiosa.
El siglo VII se halla caracterizado por el inicio de los procesos expansivos de pueblos y religiones. En el 610 Mahoma pronuncia su primer discurso; a partir del 618, en China, con la dinastía Tang, se dan una serie de conatos independentistas por parte de varios gobernadores fronterizos; en el 622, con la Hégira, principia la expansión del Islam; en el 700 se inician las migraciones de los Vikingos en su búsqueda de nuevas tierras; en el 711, con la invasión de España, los Arabes intentan la de Europa, aunque, con su victoria en la batalla de Poitiers (732), los Francos establecen la frontera entre Europa y la expansión musulmana.

En este momento, Plutón se halla en el signo de Tauro, Urano en el de Acuario y Saturno en el de Escorpio; apoyando Júpiter a la Cruz T durante su estancia también en Tauro. En términos cronológicos, la crisis de este período coincide con el Gran Ciclo que, en este caso se da entre 657 - 661, lo que pone de manifiesto un inicio de cambio geopolítico marcado por una fuerte fricción.


8. Año 864. La alianza de los poderes político y religioso.
En la Navidad del año 800, el rey franco Carlomagno (771 – 814) es coronado por el Papa León III como emperador de los romanos dando comienzo la unión del poder político y del religioso, es decir, a la unión de sus intereses debido a la mutua necesidad de ambos poderes. A la muerte del emperador principian una serie de conflictos entre sus descendientes a los que puso fin el tratado de Verdún (843) con el fraccionamiento del Imperio y el nacimiento de unos reinos que, posteriormente, llegarían a convertirse en las futuras Francia y Alemania.

Plutón en Aries, Urano en Cáncer y Saturno en Libra son las posiciones que ocupa, en esta etapa, la configuración; ayudados también por Júpiter que se hallará en el signo de Cáncer. En este caso el Gran Ciclo del 830 - 833 como fin de período, manifiesta, a través de esta fricción, el necesario inicio de otra etapa.


9. Año 919. La aparición del concepto de nacionalismo y el enfrentamiento entre el poder político y el religioso.
La instauración del Sistema Feudal por Carlomagno fue debida a carencia de medios humanos para administrar su Imperio, pero la institución feudal permitía una serie de influencias del poder político en el ámbito religioso a través del enfeudamiento de obispos que las monarquías del momento no quisieron desaprovechar lo que puso en grave aprieto la independencia del poder religioso. Por otra parte, el carácter electivo de la monarquía Franca propiciaba la inexistencia de una idea de nación que la creciente complejidad de la época hacía necesaria. La reforma Cluny del 911 eliminó la influencia del poder feudal y de los obispos en las comunidades religiosas al pasar estas a depender directamente del Papa; a la vez entre el 911 y el 936, en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, se produce la convergencia política de las tribus, dando nacimiento a la idea de “deutsch”: “algo del pueblo”.



En este momento nos encontramos con Plutón en el signo de Géminis, Urano y Júpiter en Piscis y Saturno en Virgo. El cambio que promulgaba el Gran Ciclo del 905 terminaría manifestándose en esta crisis a través de la necesidad de amalgamar el poder político y el religioso.


10. Año 1058. El primer enfrentamiento entre Oriente y Occidente.
Con la vinculación de la Iglesia al poder imperial, aquella ganó influencia pero perdió libertad y autonomía al influir el emperador en la elección de obispos o al designarlos directamente. Hasta el año 1122 no se solucionará definitivamente los problemas entre la Iglesia y el poder imperial, pero el papel jugado por León IX a partir del 1049 es clave en la restauración del orden interno de la Iglesia, de todos modos, Roma quedó muy afectada por las tensiones generadas en la Disputa de las Investiduras. Paralelamente a estos problemas, en el 1050, los turcos conquistan Siria y Palestina interrumpiendo el acceso a las estribaciones occidentales de la Ruta de la Seda por parte de los comerciantes italianos. La solución encontrada fue la reconquista de los “Santos Lugares”, lo que dio lugar al inicio de las Cruzadas a partir del 1096.


En este período se unen, por un lado, el inicio del Gran Ciclo -que tendrá lugar entre el 1075 y el 1079, ciclo que es de final- con, por otro, la tensión característica de la Cruz T que ya conocemos. En este caso la forman Plutón que se halla en el signo de Acuario, Saturno y Neptuno en Tauro y Júpiter y Urano en el de Escorpio.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

Trending Articles