Quantcast
Channel: CIRCULO ATENEA - Inma Fernández
Viewing all 145 articles
Browse latest View live

Auge y caída del Estado de Bienestar

$
0
0
CONGRESO DE ASTROLOGIA DE BARCELONA
“Líneas de Investigación y Enseñanza en Astrología” 6 - 8 Diciembre 2003 - III Forum Europeo sobre Astrología y Sociedad - Ponencia Diciembre '03

Auge y caída del Estado de Bienestar :

El sextil Neptuno – Plutón (1929 – 2052)

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)

“Si no existiese ningún sistema regular de subsidios de paro -o de ayuda a los pobres que sea preferible al suicidio-, un hombre que se quede sin trabajo debe ganarse la vida como sea. (...) Por lo tanto, salvo en condiciones peculiares, una caída de la demanda efectiva que reduce, a su vez, la oferta de empleo en las industrias establecidas, no conducirá al desempleo en el sentido de la inactividad total, sino que obligará a los desempleados a llevar a cabo diversas actividades: vender cerillas en el Strand, cortar leña en el bosque, cultivar patatas en sus huertos particulares (...), es natural calificar estos empleos inferiores como el desempleo encubierto”.

Joan Violet Robinson, “Essays on the Theory of Employment” (1937).


INTRODUCCION

La aprobación el 1 de Junio del 2003 por el Congreso del Partido Socialista Alemán del documento “Agenda 2010” elaborado por el Gobierno del canciller Gerhard Schröder en el que se recogen una batería de medidas para reducir las prestaciones sociales en el país del Rin, junto a diferentes proyectos expuestos por varios Gobiernos europeos en los últimos tres años orientados a reformar diferentes aspectos de los programas públicos de protección social lleva, necesariamente, a plantearse si el modelo social iniciado hace más de setenta años en los países desarrollados se encuentra en retroceso.

Sin embargo, el modelo de protección social no es un fin en sí mismo; dicho modelo no es más que un conjunto de medidas que se encuadran dentro de una línea de mejoramiento de la evolución humana y que se ha venido manifestando en la facilitación de las relaciones económicas, sociales y vivenciales a través de variados aspectos, en este sentido la protección social -lo que comúnmente se denomina el Estado de Bienestar, el Welfare State- es el que más directamente ha afectado a los ciudadanos que lo han disfrutado, por lo que los recortes en el modelo de protección social deben ser contemplados desde la perspectiva más general que supone el cuestionamiento en la continuidad de esa línea de mejoramiento evolutivo que constituye un verdadero estado de bienestar favorecedor de la evolución y en el que el planeta lleva más de siete décadas inmerso.

Si los países en los que el modelo de protección social se encuentra establecido se postula desde instancias gubernamentales sobre la necesidad de modificar, reestructurar y readaptar las partidas que lo integran, y si en los que tímidamente han establecido un embrión de protección social se está produciendo un retroceso en su alcance aún teórico, la pregunta a responder debe ser, ¿se encuentra la evolución humana en un punto que supone el principio del fin de esa línea de mejoramiento evolutivo continuado y la conclusión de ese Estado de Bienestar?. Y, en relación al efecto directo que sobre el ciudadano este mejoramiento ha supuesto, ¿ha dejado de tener justificación evolutiva la misma existencia del modelo de protección social?.

PIB base 1870 de los países más importantes de cada momento


Fuente: 1870 – 1980: Angus Maddison, “Les phases du développment capitaliste”, OCDE 1981. 1981 – 1997: Anuarios El País 1984 – 2000. 1997 – 2003: Expansión 22.02.2003.


ANTECEDENTES DEL ESTADO DEL BIENESTAR

El origen del concepto de protección social tiene su inicio en las ordenanzas dictadas por el canciller del Imperio Alemán Otto von Bismarck que instauraron, en 1884, el embrión de las pensiones de jubilación coincidiendo con la conjunción exacta Neptuno-Plutón que, entre 1882 y 1888, se dio en el signo de Géminis y que dio principio a un nuevo Gran Ciclo. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).

Lo que la legislación de Bismarck pretendía era la eliminación de la pobreza más manifiesta y marginal con el fin de evitar explosiones sociales a la vez que intentaba frenar el rápido ascenso de un movimiento socialista espoleado por la miseria en la que en toda Europa se encontraba sumida la creciente clase obrera industrial y que ya había sido denunciada, entre otros, por Friedrich Engels en “La condición de la clase trabajadora en Inglaterra” (1845) y que los sucesos de la Comuna de Paría intentó revertir en 1871, una pobreza que en la década de 1880 afectaba al 80% de la población alemana; pero, a la vez, esa medida suponía la facilitación evolutiva del sistema.

A caballo de los siglos XIX y XX el espectro político europeo se hallaba polarizado entre dos extremos ocupados ambos por partidos de clase. En uno la Socialdemocracia de ideología marxista y de carácter reformista, en el otro los partidos burgueses de los propietarios, la excepción a esta tónica la constituía el Reino Unido al ser el Partido Laborista británico no marxista y al contar con un Partido Liberal de carácter muy reformista.

En 1887 Neptuno entró en el signo de Géminis por vez primera y de forma definitiva en 1901, potenciando, con la facilidad y fluidez características del planeta, la evolución que marca la posición de Plutón en Géminis. A la vez, y por su característico poder masificador, Neptuno podía hacer equiparable para todos la idea de intercambio (básica definición geminiana) entre clases y/o poderes.

En 1905, en el Reino Unido, David Lloyd George, canciller del Tesoro y miembro del Partido Liberal, propone la introducción de un sistema de seguros sociales financiados con aumentos de la imposición sobre los ingresos de los más ricos. La Cámara de los Lores se opuso, pero con la reforma de ésta en 1911, la legislación sobre la seguridad social pudo llevarse a cabo.

Plutón entró en 1914 en el signo de Cáncer y hasta 1928 Neptuno no entró en Virgo. Por tanto y entre 1914 y 1928, se produce una fase de transición y de preparación para la próxima etapa Neptuno sextil Plutón. En ella, Urano, desde el signo de Piscis, se hallaba en fase de trígono con Plutón en Cáncer, lo que estaba indicando el descubrimiento de la necesidad de un valor social común para apoyar la evolución que Plutón, desde Cáncer, manifestaría como la búsqueda de un suelo y de un soporte para todos.

En 1920 Arthur Cecil Pigou publica “The Economics of Welfare”. La principal aportación de esta obra radica en que no se centraba en los peligros que para la burguesía podía representar una explosión social provocada por la miserizada clase obrera, sino en que analizaba los efectos de la actividad económica en el bienestar de la sociedad y de las clases sociales. En gran medida ello era debido a que en la década de los años 20 se produjo un fuerte aumento en la productividad debido a las mejoras tecnológicas introducidas, lo que redundó en la necesidad de incrementar los niveles de consumo de la población.


DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR

En su forma exacta, el sextil Neptuno-Plutón no se da hasta el 22 de Enero de 1950, sin embargo desde que Neptuno entra en el signo de Virgo -hallándose Plutón en el signo de Cáncer- comienza la fase de sextil entre ambos planetas, por lo que su período de duración se extiende entre el 24 de Julio de1929 y el 12 de Mayo del 2052, produciéndose en estos 123 años nueve fases.

Fase 1 (1929 -1939). Neptuno en Virgo. Plutón en Cáncer. Fase Yin.
Finalizada la crisis de postguerra tras la I Guerra Mundial, los aumentos de producción que se fueron alcanzando a lo largo de los Felices Veinte fueron teniendo una buena acogida debido, sobre todo en Estados Unidos, a la generalización de la venta a crédito y a la competencia exacerbada entre las diferentes instituciones crediticias a fin de obtener una creciente masa de prestatarios; a ello se unió la especulación bursátil que se produjo a partir de 1923; pero el crecimiento no ocultaba las enormes diferencias sociales ni el desempleo del factor trabajo que ocasionó el aumento de la productividad.

El naciente sistema carecía de las capacidades para adaptar de forma continuada producción y consumo, por lo que cuando comenzó a agotarse la capacidad de endeudamiento de los consumidores a la vez que se mantenía la necesidad de crédito de las compañías a fin de continuar con una expansión imprescindible para garantizar aumentos en las cotizaciones de sus acciones, el modelo se colapsó. El desenlace fue el crash de 1929 y la subsiguiente Depresión de los Años Treinta. (John Kenneth Galbraith, “The Great Crash, 1929”, 1955).

A partir de 1928 momento en el cual Neptuno entra en el signo de Virgo (definitivamente el 24 de Julio de 1929), principia la fase de sextil con Plutón que ya se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. La fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón. Por lo tanto, en este caso, la evolución tendría que ver con la generación de una base, de un suelo, de una reserva donde todos se sintieran protegidos (Plutón en Cáncer), encontrándose la manera y la ayuda claramente relacionadas con el mundo de los servicios (Neptuno en Virgo). En consecuencia, si toda la población tiene garantizado el apoyo necesario para cubrir las necesidades básicas (sanidad, pensiones, desempleo y educación) puede construirse un suelo común de seguridad actual y futura.

El incremento del desempleo del factor trabajo y el decrecimiento del PIB y de la Renta Disponible ocasionadas por la depresión fueron brutales. En este decorado depresivo que definen claramente los aspectos astrológicos de la época (Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “El Promedio Industrial Dow Jones”, Mercurio-3, nº 41, 3er. Trimestre 2003) el sextil Neptuno-Plutón principia su existencia con una manifestación del concepto de protección social, el New Deal, organizada desde las máximas instancias del poder político.

El inicio de la crisis coincidió en Estados Unidos con las elecciones presidenciales. A Calvin Coolidge (1923 – 1929) le siguió Herbert Hoover (1929 – 1933) cuyo gabinete tuvo que afrontar la nueva situación. El presidente Hoover, en contra de la opinión de numerosos expertos, se decidió finalmente por intervenir en la deprimida economía y entre 1930 y 1932 se pusieron en marcha una serie de medidas entre las que destacaron programas de ayudas a la agricultura y a los desempleados. El fracaso de las medidas fue rotundo y la renta nacional estadounidense retrocedió a un nivel inferior al que tenía en 1929.

En 1933 asciende a la presidencia Franklin Delano Roosevelt. Roosevelt tomó la decisión de desarrollar una política claramente intervencionista -el New Deal- para lo que se procuró el apoyo de los sindicatos desarrollando un programa de pensiones de jubilación, la Social Security.

El problema radicaba en que el marco en el que estas medidas se llevaron a cabo era de concepción no intervencionista -el desempleo del factor trabajo no era más que una consecuencia de la rigidez de los salarios a la baja-, por lo que al no modificarse los planteamientos generales, cuando en 1937 se redujo el gasto público, también lo hizo el ritmo de la recuperación económica.

En 1936 época en la cual Urano desde el signo de Tauro apoyaba a la evolución de Plutón en Cáncer, la visión de un nuevo modelo económico (Urano en tierra) se manifiesta a través de John Maynard Keynes y su “General Theory of Employment, Interest and Money” (1936) en la que da la visión de una nueva tendencia evolutiva en el sistema capitalista.

El desempleo, dice Keynes, es consecuencia de un insuficiente nivel de demanda. Para elevar la demanda debían abordarse una serie de acciones expansivas y no deflacionarias como hasta entonces se practicaba, en las que la contribución del Estado a fin de aumentar la demanda agregada debía jugar un papel fundamental para alcanzar el máximo nivel de empleo de los factores productivos.

En 1938 y en línea con este planteamiento se firman en Suecia los acuerdos de Saltsjöbaden entre la burguesía capitalista y los sindicatos, con el Estado como garante, se establecen las vacaciones pagadas en el Reino Unido y se fija el salario mínimo y la prohibición del trabajo infantil en Estados Unidos.

Fase 2 (1939 -1955). Neptuno en Libra. Plutón en Leo. Fase Yan.
El 3 de Octubre de 1942 entra por primera vez Neptuno en el signo de Libra. Pese a que definitivamente no entra en el signo hasta el 2 de Agosto de 1943 (momento en el que se reemprende la fase de sextil entre Neptuno y Plutón) en ese instante ya se percibe la idea que va a ser el apoyo a la evolución futura.

En 1941 Arthur Pigou publica “Employment and Equilibrium” donde diserta sobre la importancia que para alcanzar la estabilidad en el sistema económico tiene la consecución de un nivel de empleo prácticamente total; en 1942 se hace público el informe coordinado por Lord Beveridge “Social Insurance and Allied Services Report”, en el que se recomienda la creación de un servicio de alcance nacional de protección social.

La realidad es que ésta es una etapa de transición en la que el aspecto de sextil se deshace y las manifestaciones de la fase Yin anterior quedan congeladas. Así en esta etapa estalla la II Guerra Mundial con todos sus efectos colaterales: pérdida de bienestar, migraciones causadas por la guerra, privaciones, hambre…

La II Guerra Mundial fue la solución definitiva a la Depresión de los Años Treinta, pero a su finalización el inicio de la Guerra Fría significó un peligro para el capitalismo debido a las reivindicaciones de una paupérrima clase obrera agotada tras cinco años de contienda bélica.

Neptuno entra en Libra el 03 de Octubre de 1942. Hallándose Plutón en Leo desde el 14 de Junio de 1939, se reemprende la fase de sextil entre ambos, esta vez en signos Yan, lo que significa que en esta fase la evolución se da a base de elaborar expectativas y ahondar en las posibilidades creativas. La idea es: si se da el equilibrio (Neptuno en Libra) se produce un crecimiento en las posibilidades (Plutón en Leo).

Esta etapa creativa vino caracterizada por el inicio del Modelo de Demanda: la búsqueda del pleno empleo de los factores productivos propugnada por Keynes, junto a las conclusiones del informe Beveridge de brindar seguridad a través de la protección y de la asistencia y a la idea de Pigou de conseguir la estabilidad total en el sistema, genera en esta fase un crecimiento económico muy acusado en el que el modelo de protección social garantizado por el Estado juega un papel fundamental.

Entre los años 1944 y 1949 en distintos países europeos y en EE UU se van implementando iniciativas a fin de desarrollar el modelo de protección social, bien desde una perspectiva más estatal -modelo anglosajón y, en menor medida, el Fair Deal estadounidense- bien desde una perspectiva más colaborativa entre el estado y la iniciativa privada -modelo sueco- . El Plan Marshall iría en esta línea aglutinante e integradora. En 1949 en Alemania se pone en marcha la economía social de mercado.

El sextil es aproximativo hasta llegar a darse con exactitud el 22 de Enero de 1950, extendiéndose el aspecto hasta el 2 de Noviembre de 1955. Esto se pone de manifiesto en la evolución que toma el estado protector. Rápidamente el estado va extendiendo su función protectora sobre toda la sociedad hasta alcanzar una expansión total en los países industrializados europeos. El entramado financiero diseñado para la creación de este estado protector de alcance general es la redistribución de la renta a través de una reestructuración de los sistemas fiscales. Las personas, físicas y jurídicas, de renta elevada pasan a contribuir, en términos fiscales, proporcionalmente mucho más que las de rentas moderadas; el Estado redistribuye y el Modelo de Demanda, a través del pleno empleo, generaliza la fase de crecimiento, ya que al garantizar a la población unos mínimos sociales, el empleo y la seguridad, la población consumía y ahorraba y el PIB crecía.

Sobre el tema astrológico del momento del inicio exacto del sextil (en Londres, por ser el Reino Unido el país en el que el Estado de protección primeramente se manifestó, Gráfico 1) destacar aquí la posición de Urano en Cáncer en la Casa I evidenciando el descubrimiento de un nuevo clan, de una nueva familia, que se manifiesta en la realidad en el inicio de la generalización de la clase media, entendida ésta como un valor, y la estructuración del carácter político del estado de bienestar a través de la asimilación de estado democrático y estado protector, dando nacimiento a la idea de democracia tal y como actualmente es entendida.

Por otro lado, destacar también la posición del regente del Ascendente de Géminis, Mercurio, en la Casa VIII en el signo de Capricornio. Lo que nos hablaría del inicio de una idea relacionada con la gestión de los recursos sociales con el objetivo de optimizarlos. Así, en el Reino Unido empiezan a verse los efectos de la Nacional Assistance Act de 1948 que estructura el Estado de Bienestar y en Alemania, en 1951, el que las compañías empiecen a incluir a representantes de los trabajadores en los consejos de administración.

Fase 3 (1955 -1970). Neptuno en Escorpio. Plutón en Virgo. Fase Yin
En esta fase el aspecto exacto de sextil entre Neptuno y Plutón se da entre los años 1955-1958, para después continuar, evidentemente, en fase de aspecto. Neptuno entra en Escorpio el 6 de Agosto de 1955, Plutón en Virgo el 20 de Octubre de 1956 y definitivamente el 10 de Junio de 1958 y, como se advierte, prácticamente cambian los dos planetas lentos en el mismo momento. El sextil por signo no se deshace prácticamente más que unos meses y oscila entre aproximativo y separativo. Esta podría considerarse una de las fases más favorecedoras y de crecimiento real de todo el período del estado de bienestar.

Real porque en este caso el sextil es Yin, por lo que la capacidad de transformación de Neptuno en Escorpio sobre los recursos existentes favorece la evolución práctica del momento (Plutón en Virgo). Así, en EE UU, durante la presidencia Lyndon B. Jonson, se lanza la idea de la necesidad de luchar contra la pobreza, poniéndose en marcha, en 1964, el programa conocido como Great Society y en Europa la socialdemocracia continúa desarrollando el estado protector: en 1969 en el Reino Unido, a través de la televisión y de las emisoras de radio, empiezan las emisiones de la Universidad Abierta.

Fase 4 (1970 -1984). Neptuno en Sagitario. Plutón en Libra. Fase Yan.
Neptuno entra en Sagitario el 4 de Enero de 1970 y definitivamente el 6 de Noviembre de 1970. Plutón entra en Libra el 5 de Octubre de 1971 y definitivamente el 30 de Julio de 1972. También en este caso observamos como, prácticamente, cambian de signo a la vez los dos planetas. En esta fase, entre el 10 de Octubre de 1976 y el 18 de Julio de 1984 el sextil vuelve a darse en su aspecto exacto.

El sextil se da entre los planetas que se hallan en signos Yan. Como siempre, en estos casos, es momento de ver nuevas posibilidades de crecimiento. Si hasta este momento la socialdemocracia lo que había buscado era el crecimiento económico a través del pleno empleo de los factores productivos y de ahí la importancia del Estado protector, a partir de la crisis de 1973 la socialdemocracia es consciente de que ya no puede garantizar el pleno empleo; además, el capitalismo, a través de teóricos, como Milton Friedman, plantea la posibilidad de eliminar las trabas que imposibilitan la evolución de la oferta: reducción de la intervención del estado, introducción de desregularizaciones que posibiliten la expansión de la inversión -libre circulación de los capitales a nivel mundial, es decir, expansión de la globalización-, eliminación de la inflación, eliminación del déficit público y subordinando el empleo del factor trabajo a estos objetivos.

El Modelo de Oferta, que a partir de Ronald Reagan y Margaret Thatcher se expande por todo el mundo, introduce la vertiente neoliberal en economía y el pensamiento único en política, lo que supone el primer cuestionamiento del estado protector a un nivel intelectual. La socialdemocracia, a partir de aquí, empezará a estar más preocupada en ganar elecciones que en defender unos intereses de clase. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).

Todo esto se materializa con la necesidad de una nueva idea selectiva (Plutón en Libra). En los países desarrollados, tal y como se ha apuntado, supone el cuestionamiento del estado protector; con respecto a los subdesarrollados la necesidad de que, para los intereses financieros de los desarrollados, reduzcan su deuda exterior. El diseño de esta estrategia con respecto a los desarrollados supone el esbozo de los parámetros operativos del pensamiento único; con respecto a los subdesarrollados, el bosquejo de las líneas del Consenso de Washington ejecutadas ya con Plutón en Escorpio a finales de los 80.

Fase 5 (1984 -1995). Neptuno en Capricornio. Plutón en Escorpio. Fase Yin
Neptuno entra en Capricornio el 19 de Noviembre de 1984 y definitivamente el 21 de dicho mes y año. Plutón, por su parte, entra en Escorpio el 5 de Noviembre de 1983 y definitivamente el 28 de Abril de 1984. Entre 1984 y 1986 el sextil es exacto. La evolución en esta etapa viene definida por la posición de Plutón en Escorpio, por lo que su manifestación va a tener que ver con el cambio constante, con la transformación. El apoyo vendrá representado por la posición de Neptuno en Capricornio, por lo que las estructuras apoyarán el cambio, ayudando a las necesarias transformaciones y necesidades de “hacer morir” de estos años.

El Modelo de Oferta generó crecimiento, es decir, el PIB aumentó intensamente, pero también generó altas tasas de desempleo. El estado protector funcionó aunque comenzaron a producirse recortes. A la vez los instrumentos de defensa de la clase trabajadora comenzaron a reducirse: entre 1984 y 1985, en el Reino Unido, el Gobierno conservador fuerza el fin del poder sindical y, en 1992, el partido demócrata de EE UU aprueba un programa centrista abandonando su tradicional postura progresista.

En 1989, Francis Fukuyama publica “The End of History” donde institucionaliza el triunfo del modelo liberal y detalla el fin de la historia actual basada en el enfrentamiento entre modelos y el fin del sistema de economía planificada en 1991 supuso que uno de los soportes formales que el estado protector había tenido en Occidente, la garantía del orden público, desaparezca.

A partir de 1991 la socialdemocracia es ya un conjunto de partidos interclasistas cuyo único fin es ganar elecciones por lo que abandonan definitivamente la defensa de los intereses de clase y del estado protector, oficializando el fracaso de la línea de la socialdemocracia sueca que a finales de los setenta defendió la vinculación de inversión y creación de empleo. En esta fase y aunque el PIB aumenta, la defensa implacable de la supervivencia de los intereses de los gestores de los recursos (Plutón en Escorpio) tal como son entendidos en el modo de producción capitalista (Neptuno en Capricornio), supuso una tremenda transformación del concepto de estado de bienestar tal y como hasta entonces había sido concebido.

Fase 6 (1995 - 2008). Neptuno en Acuario. Plutón en Sagitario. Fase Yan.
Neptuno entra en Acuario el 29 de Enero de 1998 y definitivamente el 28 de Noviembre del mismo año. Plutón por su parte entra en el signo de Sagitario el 17 de Enero de 1995 y definitivamente el 10 de Noviembre de 1995. Por tanto, entre finales de 1995 y principios de 1998 no se da el sextil. Como entre 1970 y 1995 no había llegado a deshacerse en ningún momento la fase de sextil por signo, este hecho empieza a denotar un cambio en la solidez del aspecto y, por ende, de la evolución del Estado de Bienestar.

En esta fase la tecnología -Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación- (Neptuno en Acuario) favorece la evolución sustentada en el desarrollo de una filosofía que permita la expansión globalizadora económica en línea de los cambios anteriores (Plutón en Sagitario). En 1995 Jeremy Rifkin publica “The End of Work. The Decline of the Global Labour Force and the Dawn of Post Market Era”, Francis Fukuyama “Trust : The Social Virtues and the Creation of Prosperity” y Tony Blair es elegido lider de un refundado Partido Laborista.

En el año 1997 Tony Blair y el New Labour ganan las elecciones en el Reino Unido; la pobreza infantil que en 1979 afectaba al 10% de la población menuda se había situado en el 32% en 1997, sin embargo el nuevo Gobierno británico no modificó el presupuesto de gastos sociales del anterior Gobierno que había contribuido a aquella situación. El mismo año, en Francia, el PSF vence en las elecciones generales y en 1998 el SPD las gana en Alemania.

La Tercera Vía, soporte ideológico de la Nueva Socialdemocrácia, rechazaba el igualitarismo inherente al estado protector que hasta el momento había caracterizado el Estado de Bienestar iniciado en 1929, poniendo el acento en la gestión -buena administración-, en el rendimiento -la meritocracia: los mejores- y en la responsabilidad personal, de modo que el objetivo de esta Nueva Socialdemocracia es elaborar la filosofía del nuevo sistema en un entorno en el que se produce la confluencia y la integración de distintas visiones económicas.

PIB per cápita por áreas económicas (1820 - 1999)


Fuente: Angus Maddison, “The Worl Economy: A Millenial Perspective”. OECD 2001.


Fase 7 (2008 -2024). Neptuno en Piscis. Plutón en Capricornio. Fase Yin.
El 27.11.2008 Plutón entra, definitivamente, en el signo de Capricornio, pero Neptuno no entrará en fase de sextil hasta entrar en el signo de Piscis el 03.03.2012 también definitivamente, por lo que nos encontramos en un momento en el que el aspecto se encuentra ya en fase separativa y, momentáneamente, sin operatividad.

A esto habría que añadir que entre el 02.09.2007, fecha en la que Saturno entra en Virgo hasta su entrada en Libra en Septiembre del 2009, la tensión mutable es excepcional: Saturno en Virgo, Urano en Piscis, Plutón en Sagitario; a lo que durante un año se añade la posición de Júpiter en el signo de Sagitario.

A partir de la entrada de Saturno en Libra, Urano también entra en un signo cardinal, en este caso Aries, el 12.03.2011 y encontrándose Plutón en Capricornio donde ya se hallaba desde el 2008. Por lo que mientras Saturno se halla en Libra desde 29.09.2009 hasta el 05.10.2012, la cruz es cardinal.

Al entrar Urano en Piscis definitivamente en diciembre del 2003 y pese a que Plutón en Sagitario continúa haciendo referencia a que la evolución social está vinculada a la creatividad, a partir de este instante ésta deberá estar orientada hacia la utilidad y hacia la satisfacción de las necesidades sociales. Al entrar Plutón en el signo de Capricornio, esta combinación está indicando que, a partir de aquí, la evolución socioeconómica del momento estará basada en estructurar, materializar y organizar, pasando a ser su máxima la operatividad y la optimización de recursos de todo tipo. Desde una perspectiva económica ello indicaría que la tecnología existente deberá estar al servicio de lo que la población requiera (Neptuno aún se halla en el signo de Acuario).

El motor del sistema capitalista ha sido desde finales del siglo XVIII el espíritu emprendedor. Desde la II Guerra Mundial EE.UU. ha sido el país y el modelo que ha protagonizado el avance económico y social del planeta al erigirse en su referente. Una de las características del modelo estadounidense es el “espíritu de la Nueva Frontera” (Hansen), lo que significa que, para EE.UU., la necesidad de contar con uno o con varios oponentes, para impulsar su avance, es vital.

Desde la desaparición del modelo de economía planificada, EE.UU. se ha ido quedado sin oponentes; de hecho, en nuestros días, la oposición que tiene EE.UU. es difusa, no concretizada, pero no el tipo de oposición que desde la II Guerra Mundial le ha motivado a avanzar.

A medida que lo “existente” y la “invención” se hallen en oposición y de que la “estructuración” y el “atrevimiento” se opongan, continuará diluyéndose la filosofía del emprendedor y principiando el fin del impulso del motor del capitalismo como sistema y del país que en estos últimos sesenta años ha sido el referente del planeta.

Añadido a lo anterior, la posición de Saturno en Virgo durante Septiembre del 2007 y Septiembre del 2009 -que denota una carencia importante de recursos materiales y técnicos- se pondrá dramáticamente de manifiesto en el 2010 -ya con Saturno en Libra- formando parte de la impresionante Cruz T Cardinal entre este mismo Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio.

Es decir, esta tensión estaría indicando que la supervivencia en este tiempo es la operatividad, el optimizar, el dar forma, una situación que requiere inventiva, ingenio, atrevimiento. Se produce un choque conceptual ya que, aunque por un lado se debe mantener y desarrollar, por otro hay que crear desde la nada y osar. Además, el modelo conceptual imperante en el momento estará sustentado en el pacto, en el acuerdo, en idear; lo que generará dudas e inestabilidad, una situación de “funcionamiento sobre la marcha”, lo que puede producir una elevadísima volatidad.

La situación económica, social y política que el mundo verá entre el 2010 y el 2012 será equiparable a la que el planeta vivió durante la Depresión de los Años 30 y que comenzó con el Crash de 1929. (En aquellos años Saturno en Capricornio, Urano en Aries y Plutón en Cáncer). Cabe pensar, recordando lo sucedido en los años 30, en unos niveles muy elevados de desempleo del factor trabajo, en caídas brutales en los niveles de comercio internacional, en el hundimiento de los ingresos públicos por vía impositiva, en carencias generalizadas y de todo tipo entre la población, en colapsos en distintos subsectores del tejido productivo; una situación que, además, coincidirá con el inicio de la jubilación de los nacidos en el baby boom; una crisis que se prolongará hasta el 2018, fecha en la que Urano entrará en el signo de Tauro, comenzando así a colaborar favorablemente con la evolución estructural del momento.

De todos modos, el hecho de que en esta ocasión la Cruz T Cardinal se de dentro del aspecto de sextil, unido al hecho de que esta vez Saturno y Plutón se hallen en aspecto de cuadratura y no de oposición como ocurría en los años 30, estaría indicando una menor violencia en la crisis del 2010 en comparación con la de 1929. Sin embargo, no hemos de olvidar que, para nosotros, será la primera vez en que nos enfrentaremos a una tensión semejante, de hecho que nadie laboralmente activo habrá vivido algo similar.

La Depresión de los Años 30 se produjo como consecuencia de la evolución económica anterior y ocurrió al inicio del aspecto de sextil que estamos tratando; pero el efecto favorecedor del sextil, es decir, el Estado de Bienestar, en muy poco amortiguó la aparición de la crisis aunque sí influyó en su resolución. La crisis que se inicia en el 2010 será la primera gran crisis que tenga lugar en el tiempo de vigencia del sextil Neptuno-Plutón. De hecho, la crisis del 2010 ya estará indicando el efecto separativo del aspecto tal y como más adelante veremos.

Cuando el 03.02.2012 Neptuno entre en el signo de Piscis definitivamente, Plutón ya se hallará definitivamente en el de Capricornio desde el 27.11.2008. Ello estará indicando que la evolución en esta etapa estará marcada por la operatividad y por la optimización de recursos, modificando, desde el modo en su utilización hasta la transformación de su propia esencia física, manifestada por la proliferación de la manipulación genética. A vez, es esperable un cambio en el modelo de Estado tal y como ahora lo conocemos, de tal manera que signifique el fin del propio Estado como tal.

El apoyo a esta evolución estará basado en la entrega social, en los valores humanitarios, en la solidaridad por la supervivencia y manifestado en actuaciones de ONG´s, en el voluntariado, en la economía social de trueque y en la vigencia de los clanes.

La sistemática de intercambio podría sustentarse en el pago por aquello que realmente vaya a utilizarse: el pago por acceso al uso, lo que plantea el problema del sustento de una población golpeada por la crisis.

La crisis en la que hasta el 2018 estará inmerso el sistema -en un entorno de protección social a la baja (tal y como ahora la protección social es entendida)- tendrá, por fuerza, que venir compensada por una especie de subsidio -de subsistencia- que se otorgue por el mero hecho de nacer, aunque en un escenario como éste es de esperar que se produzca un decremento en la población debido a que si la supervivencia es la operatividad, el “ser útil” ha de llevar a una reducción natural del número de integrantes de una población aceleradamente menos necesaria para la evolución.

Como ya nos hemos referido en la fase anterior, durante esta subetapa crítica comenzada en el 2010 y en concreto entre el 2012 y el 2018, se dará la Cruz T Cardinal entre Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio que ha dado lugar a la gran crisis que empujará hacia un gran cambio futuro. En este caso, y a diferencia de los años 30, al existir el aspecto de sextil desde la posición en el signo de Piscis de Neptuno y de Plutón en Capricornio, todos estos apoyos antes reseñados resultaran de primordial importancia en la superación de la crisis.

Fase 8 (2024 -2039). Neptuno en Aries. Plutón en Acuario. Fase Yan.
Plutón entra en el signo de Acuario definitivamente el 19.11.2024. Hasta la entrada de Neptuno en Aries el 26.01.2026, el aspecto de sextil desaparece, lo que continúa poniendo de manifiesto el aspecto separativo y de final.

A partir del 2026 se entrará en una fase en la que la evolución estará determinada por el espíritu de grupo. El compartir una idea o ideal a fin de llegar a un objetivo definido será el leitf motive de este período. Algo así únicamente puede ser alcanzado superando el modelo de Estado tal y como antes se ha apuntado. El concepto de gran corporación como un algo que engloba distintas actividades y distintas personas, que se mueve a nivel planetario y con un objetivo final invariable y en el que el valor es la idea y el apoyo lo da la creación emprendedora (Neptuno en Aries) como reacción a la fase destructiva anterior, tiene que ser el escenario que delimite esta fase en la que Plutón se hallará en Acuario.

Operativas basadas en el acceso junto a elementos radicalmente nuevos tales como la energía de fusión, una energía prácticamente gratuita (Neptuno en Aries) y el uso extendido de energías renovables, tienen que intervenir en el proceso de idear el nuevo entorno económico-social, el nuevo Estado de Bienestar.

Entre el 2026 y el 2032 el aspecto de sextil entre Neptuno y Plutón vuelve a darse partil o exacto. Esta será la última vez en la que la humanidad se beneficiará del efecto de este sextil hasta que en el 2440 vuelva a producirse un sextil de la misma fase que el actual.

Fase 9 (2039 -2052). Neptuno en Tauro. Plutón en Piscis. Fase Yin.
Plutón entrará en el signo de Piscis por primera vez el 09.03.2043. A su vez Neptuno lo hará en el de Tauro, también por vez primera, el 22.05.2038. Por lo tanto entre el 2039 y el 2044 el sextil desaparece. A partir de aquí se retomará el aspecto hasta el 12.05.2052, momento en el cual Neptuno entrará en el signo de Géminis hallándose Plutón todavía en el de Piscis y finalizando la fase de sextil entre estos planetas iniciada en 1928 y dando paso a la fase de cuadratura.

En esta fase del sextil la evolución vendría dada por el fluir, por el dejarse ir, por el no pensar; por la fusión de conciencias en un todo masificado y estandarizado y adaptado a la idea de Estado de Bienestar ideada en la etapa anterior.

Los apoyos vendrán por un acceso fácil a todo tipo de recursos -¿inicio de la colonización de la Luna y de Marte?, ¿tecnología transformadora de elementos minerales en alimentos nutritivos?, ¿continuación de la acelerada reducción de la población iniciada en la fase anterior?-. En cualquier caso la productividad será mejor que la de la fase pasada, aunque la población, indudablemente, entrará en un período de carencias debido a la cercanía de la formación del aspecto de cuadratura entre Neptuno y Plutón.

Llegado el 2052 el sextil Neptuno-Plutón definitivamente habrá finalizado. El aspecto favorecedor de la evolución nacido en 1928 desaparecerá. Se entrará en una nueva fase, distinta, pero indudablemente no favorecedora (cuadratura Neptuno-Plutón) durante un largo período de tiempo, dando por finalizado lo que nosotros habremos conocido como el Estado de Bienestar.

(*) Astróloga. Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.

La Realidad Astrológica del Sistema Capitalista

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Artículo Marzo '02


INTRODUCCION


Desde que la raza humana principió el proceso de sedentarización en el Neolítico hace diez mil años, vinculando la obtención de sus recursos alimenticios a la agricultura, la percepción de que períodos de bonanza económica se alternaban con otros de recesión fue haciéndose crecientemente patente.

Hasta finales del siglo XVIII, las crisis agrarias se fueron sucediendo a lo largo del planeta. Bastaba una mala cosecha ocasionada por una plaga o por una sequía para que la actividad comercial, artesanal y manufacturera se deprimiera arrastrando al hambre a zonas en ocasiones muy vastas; situación que rápidamente mutaba tras un buen período agrícola.

La I Revolución Industrial alteró radicalmente esta situación. El maquinismo y sus desarrollos fueron progresivamente desvinculando la actividad económica de la tierra al ir desplazando la generación de valor económico desde la agricultura hacia la industria, primero, y hacia los servicios posteriormente, lo que fue ocasionando un incremento exponencial en el valor económico obtenido y en el número y variedad de los bienes producidos. Sin embargo, los períodos de auge y crisis no desaparecieron.

Así, y aunque desvinculados de las condiciones atmosféricas, continuaron produciéndose fases de aumento y caída en la producción, en el consumo y en las rentas que afectaban a los tejidos productivo, político y social crecientemente complejos de los países que progresivamente se iban incorporando a la actividad industrial.

En el siglo XX los economistas Joseph Alois Schumpeter y Ernest Mandel, el primero con una filosofía capitalista y desde una óptica marxista el segundo, estudiaron en profundidad estos movimientos de alza y hundimiento económico en sendas obras que hoy han devenido en clásicas: “Business Cycles: A Theoretical, Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process” (1939) y “Long Waves of Capitalist Development” (1975).

Lo en principio sorprendente es que, aunque los enfoques son diferentes, ambos concluyeron que debido a las innovaciones que a lo largo de los años se han ido produciendo en las fuentes energéticas utilizadas, en la tecnología disponible y en la organización económica y social, los períodos de crecimiento llegan a su fin desembocando la actividad económica en otros depresivos hasta que nuevas innovaciones en el escenario productivo hacen su aparición, principiando nuevos períodos de auge.

Partiendo, en consecuencia, de que la evolución económica se encuentra determinada por ciclos y de que cada uno de éstos se encuentra formado por cuatro fases -a la finalización del ciclo anterior, se inicia una primera fase de recuperación tras la que se produce la de expansión para, una vez alcanzada la cúspide, entrar en la fase de declive y finalizar en la fase de contracción-, la pregunta a plantearse es: Astrológicamente, ¿tiene ésto sentido?.

A lo largo de mi experiencia profesional como astróloga comencé a observar la enorme importancia que el tránsito de Plutón provoca tanto a nivel generacional y social como económico. Por ejemplo en su último tránsito por Escorpio se incrementó sustancialmente la expansión del mercado y, en el mundo cinematográfico, proliferaron las películas relacionadas con pasiones desenfrenadas, venganzas y la extrema violencia. Desde su entrada en Sagitario, por el contrario, se potencia la introducción de una filosofía empresarial orientada al acceso de la gama más amplia de posibilidades y, en el ámbito cinematográfico, estamos asistiendo a la proliferación de la comedia y a un resurgir impresionante de la búsqueda de la alegría.

Astrológicamente sabemos que el ciclo se extiende de Aries a Piscis , en un proceso en el cual todo se inicia con el elemento Fuego, se desarrolla con la Tierra, se comunica y se intercambia con el Aire y se asimila con el Agua. En economía se da exactamente el mismo ciclo astrológico.

Mostrar cuantitativamente esta evolución es relativamente sencillo desde el último cuarto del siglo XIX, pero imposible antes debido a que es a partir de este momento cuando los datos económicos empiezan a ser fiables. En el gráfico adjunto se recoge la evolución agregada media del PIB en los países económicamente más avanzados de cada período; como puede observarse, cada fase del ciclo económico coincide con el tránsito de Plutón por un signo astrológico.


Fuente: Elaboración propia partir de: 1870 – 1992: Angus Maddison, “Monitoring the Worl Economy 1820 – 1992”, OECD. 1992 – 2001: OECD


ANTECEDENTES

El sistema económico-social en el que ahora nos encontramos es el Capitalismo, cuyo “origen” podemos fijar a principios del siglo XIX. La fase inmediatamente anterior es conocida por la Historia Económica como el Mercantilismo, cuya extensión abarca entre 1577 y 1822.

A lo largo de los años en que se extiende el Mercantilismo nacen y se desarrollan una serie de conceptos que van a ser fundamentales para la expansión del Capitalismo, sobre todo en sus últimos años, en el subciclo de declive

En 1748 Charles-Louis de Secondat, barón de la Brède y de Montesquieu publica “Esprit des lois” en la que plantea la división del poder de Estado en tres poderes independientes: legislativo, ejecutivo y judicial; en 1762 Jean - Jacques Rousseau publica “Du Contrat Social” en el que se plantea un mundo dominado por la felicidad existente entre los hombres en su estado natural, por la soberanía del pueblo y por un Estado que desempeña su papel a través de un contrato firmado con todos sus habitantes.

Entre 1748 y 1762 Plutón se hallaba transitando por Sagitario; momento en el que, evidentemente, lo fundamental es el nacimiento de una nueva filosofía y de un nuevo enfoque político y social, junto al proyecto de un Estado feliz.

Entre 1762 y 1777 Plutón se encuentra en Capricornio. A mediados del siglo XVIII, en Inglaterra, es planteado el paso de un sistema de cultivo basado en los campos abiertos (open fields) a otro basado en la parcelación de las tierras (enclosures) y cuya expansión se produce a partir de esta etapa. Con este tránsito, se parcela, se organiza una estructura de propiedad agraria lo que provoca un crecimiento de la producción y de la productividad. Un modo claro de optimizar recursos.

Uno de los soportes del Mercantilismo había sido el poder absoluto de las monarquías, lo que había beneficiado a la burguesía comercial; de todos modos, el poder absoluto de la monarquía había acabado ahogando las capacidades expansivas de la burguesía. En 1789 la sociedad francesa se encontraba polarizada en dos frentes: nobleza y clero apoyando al Rey y burguesía y pueblo contrarios, respectivamente, al centralismo estatal y a la miseria y opresión. La Revolución Francesa con su lema “Igualdad, libertad y fraternidad” es la manifestación de un cambio total en la concepción ideológica imperante. Entre 1777 y 1797, Plutón transita por el signo de Acuario. Una idea, un pensamiento, una ideología, altera la materia. Es el primer momento en el que ilustrados, burguesía y pueblo llano se unen en un fin común. No importan las diferencias, lo importante es el fin del grupo.

Pero la Revolución Francesa creó inquietud entre las diferentes monarquías europeas. Entre 1792-1815 se forman siete coaliciones de Estados que se oponen a la expansión napoleónica. Napoleón es derrotado y el Congreso de Viena de 1815 intenta restaurar el Antiguo Régimen. Algo que en pocos años se demostrará imposible debido a que el Viejo Orden se había diluido. A la vez, la ascendente burguesía se apercibe de que precisa una mano de obra barata y sumisa; la antigua alianza entre ambos es rota principiando la explotación de la segunda por la primera.

Estos sucesos tienen lugar durante el tránsito, entre 1797-1822, de Plutón por Piscis. Esta etapa supone la DISOLUCION de un antiguo orden y la desaparición definitiva del Sistema Mercantilista. Lo que genera la situación necesaria para que emerja un nuevo sistema económico, político y social que se iniciará en la próxima fase. Piscis, final y principio, el origen primigenio de dónde todo emerge…

En esta fase, entre 1816 y 1818 se produce un Gran Ciclo Neptuno – Plutón; en este caso es de cuadratura y por lo tanto no existirá otro aspecto tenso hasta 75 años después. Esto está indicando una profunda fricción que se manifiesta en todos los ámbitos sociales, lo que claramente indica el final y el principio de un sistema que, en base a la nueva ideología generada en Acuario (Neptuno hacía el aspecto de cuadratura desde Sagitario), estará basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad individual en la toma de decisiones. Estaba naciendo el Capitalismo.


EL SISTEMA CAPITALISTA


El Capitalismo se extiende entre 1822 y el 2067. En estos 245 años se han sucedido tres subciclos. El primero, de formación, se extiende entre 1822 y 1938; el segundo, de crecimiento, comienza en éste último año y finaliza en 1995; el tercero, principia en 1995 y finaliza en el 2.067, donde se da un nuevo Gran Ciclo en fase de cuadratura, nuevamente entre Neptuno en Sagitario y Plutón en Piscis, que tiene lugar entre el 2061 y el 2062.

En cada uno de estos subciclos se dan las cuatro fases de los ciclos económicos, recuperación, expansión, declive y contracción, acabando también cada uno de ellos con un momento de muerte. En el cuadro adjunto se muestra un resumen de sus subciclos y fases.

La formación del Sistema Capitalista
El primero de estos subciclos, el de formación, tiene lugar a lo largo del tránsito de Plutón por los signos de Aries (1822-1851) Tauro (1851-1884), Géminis (1884-1914) y Cáncer (1914-1938).

En la primera fase, la de Aries, tiene lugar el inicio del substrato sobre el que se levantará la estructura capitalista. La expansión y desarrollo de la máquina de vapor y sus aplicaciones (ferrocarril y textil) son el germen del nuevo modo de producción: el maquinismo. En esta etapa el riesgo es un modo de vida ya que es necesaria la osadía tanto por parte de la burguesía como del proletariado debido al incuestionable proceso iniciador.

La segunda fase, la de Tauro, es fase de expansión. El descubrimiento de oro en California y Australia, en 1849 y 1851 respectivamente, favorece la consolidación de los avances obtenidos a partir del riesgo asumido en Aries. Es en estos años cuando se completa la fase de acumulación originaria de capital por la que el capitalismo obtiene los recursos necesarios para su posterior crecimiento; de hecho, es con el tránsito por Tauro cuando el vapor como fuente energética empieza a demostrarse insuficiente para cubrir las necesidades de esta fase expansiva en el ciclo de formación. De resultas de esto, principia a experimentarse con la electricidad como posible fuente energética (1880). Como ejemplo de consolidación la guerra civil de EE.UU. (1861-1865) desarrolla el Capitalismo industrial en todo el territorio estadounidense. Evidentemente el generar recursos es lo esencial de esta etapa.

A lo largo del tránsito de Plutón por Géminis se produce un cambio radical. La necesidad de pacto para la ocupación del último territorio libre existente en el planeta llevó, en 1884, en la Conferencia de Berlín, al reparto de Africa, lo que inicia la fase imperialista del Capitalismo. A la vez, en los 60 años anteriores se había ido definiendo un sistema de poder que facilitó la acumulación del mismo en muy pocas manos, de tal modo que, a principios de la década de los 90, la concentración de poder económico en muy pocas manos llegó a ser enorme. Los trust y cárteles proliferaron hasta tal punto que se vio amenazada la propia supervivencia del sistema. En 1891 es promulgada en EE.UU la Sherman Antitrust Act por la que los monopolios quedaron prohibidos, quedando despejado el camino hacia la ya, en principio, libre competencia.

Una nueva idea se abre camino en el aspecto organizativo: el Taylorismo plantea un nuevo sistema de organización empresarial. La cadena de montaje puesta en funcionamiento en 1913 en la planta de la Ford Motor Co. inaugura una nueva etapa en la administración de la producción industrial.

Evidentemente en esta etapa lo que se hace más necesario es el intercambio y la movilidad. Las nuevas ideas serán las que promuevan una nueva operativa económica, máxime cuando es en el momento que se da el Gran Ciclo (1891-1892) en su fase de conjunción (Neptuno-Plutón en Géminis), lo que evidencia que esta nueva forma de pensamiento será algo que impere durante mucho tiempo en el sistema económico, de tal modo que no será hasta el período 2061 – 2062 cuando un nuevo Gran Ciclo tenga lugar.

Este subciclo finaliza con el tránsito de Plutón por Cáncer. Aquí se gesta una nueva realidad. La incorporación masiva de la mujer al mundo del trabajo durante la Primera Guerra Mundial, el crash del 29, el abandono del Patrón Oro (1931), el principio de la intervención del Estado en economía con el New Deal (1933) y los acuerdos de Saltsjöbaden (1938) entre la patronal y los trabajadores suecos marcan la muerte de un modo de funcionamiento y el nacimiento de un nuevo modo a partir de la Segunda Guerra Mundial. Esta es, evidentemente, una fase de gestación, en la que el Estado principia, aunque por necesidad, a dar soporte como protector y reactivador de una contractiva realidad económica con el objetivo de propiciar el crecimiento de la economía.

El crecimiento del Sistema Capitalista
El segundo subciclo se extiende entre 1938 y 1995. Sus cuatro fases son: recuperación, con el tránsito de Plutón por Leo (1938-1957), expansión con Plutón en Virgo (1957-1972), declive con el tránsito de Plutón en Libra (1972-1984) y, finalmente, contracción con el tránsito de Plutón por Escorpio (1984-1995).

En la fase de recuperación se produce la aparición de un nuevo poder. Tras la segunda guerra mundial (1939-1945), EE.UU. emerge como líder indiscutible a nivel mundial: Leo = Sólo UNO. La manifestación de este poder se produce incluso antes del fin de la guerra: en 1944, los acuerdos de Bretton Woods diseñan un nuevo Sistema Monetario Internacional en línea con los intereses estadounidenses. Los posteriores acuerdos: inicio de la liberalización de las relaciones comerciales internacionales (GATT) (1947), inicio del Plan Marshall para la reactivación económica de Europa (1948) y creación de la OTAN (1949), son una muestra clara de ello.

Evidentemente, en esta etapa, la individualidad, la diferenciación y la capacidad creativa tanto del ser humano sobre sí mismo como a un nivel social son las características esenciales. La voluntad individual se torna el valor incuestionable de la época. Una manifestación social de todo esto sería el inicio del Baby Boom en 1945, momento en el que la voluntad individual cristaliza a través de la decisión personal sobre la procreación. El libro del Dr. Benjamin Spock (1946) “Common Sense Book of Baby and Child Care” y la generalización de la píldora contraceptiva en la década de los 50, suponen la máxima manifestación de este poder de elección, así como, el respeto por ese otro individuo por encima de los lazos meramente afectivos.

La creatividad y el ansia de libertad se ven reflejados en la creción del primer ordenador con un programa almacenado (1948) y con la aparición del Rock-and-Roll en 1955.

En la siguiente fase, la de expansión (Virgo) la búsqueda de la utilidad, el análisis sobre el uso inteligente de los recursos, la atención a la educación con un fin práctico y la percepción de una básica convivencia con la naturaleza, se ven claramente manifestadas.

El inicio de las reformas en la Iglesia por parte de Juan XXIII en 1958 con el objetivo de que cumpliera una función más útil; la renuncia del SPD alemán al ideario marxista, en 1959, a fin de convertirse en opción política; la expansión del Pop-art, el arte útil, en la década de los 60; la expansión del movimiento Hippie a partir de 1965; los sucesos de Mayo del 68 y la creación del circuito integrado (chip) en 1960, la puesta en marcha de Arpanet y la entrada en funcionamiento de la primera red de telefonía global en 1969, evidencian claramente esa profunda necesidad de reciclar por y para un fin útil todos los recursos disponibles y de mejorar los servicios para incrementar su utilidad, intentando minimizar al máximo incluso la ocupación de espacio.

En 1973 tiene lugar la primera crisis de la energía. Con este hecho, ya con Plutón en Libra, principia la fase de declive en la que se pone en tela de juicio todo lo realizado a nivel económico y social en el período anterior. 1973 supone el fin del Sistema Monetario de Bretton Woods y 1979 y 1980, el inicio, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan, de un modelo económico que pone el acento en la oferta, lo que supone el retroceso del Estado en la actividad económica, la potenciación de la iniciativa privada y el incremento de la competencia .

A la vez, los acuerdos proliferan: firma del acuerdo de desarme entre EE.UU. y la URSS en 1972, acuerdo entre los grandes poderes financieros internacionales para fijar la operativa económica internacional (Consenso de Washington) a mediados de la década de los 70 y primera reunión del G-7, manifestándose con toda claridad la necesidad de la época de pactar para conseguir resultados mutuos, amén de llevar a cabo a través de una idea, desarrollos racionales que favorezcan la consecución de estos resultados, caso de la NAIRU (Non Accelerating Inflation Rate of Unemployment).

El inicio de una nueva cultura se manifiesta en la aparición del PC y en el comienzo de las emisiones de la MTV en 1981, en la primera generación de telefonía móvil en 1982 y en la primera versión del sistema operativo Windows en 1983.

Este subciclo finaliza con el tránsito de Plutón por Escorpio, ya que con el tránsito por un signo de agua, siempre llega a su final un subciclo. Esta es una etapa de supervivencia, furibundamente capitalista, de destrucción y muerte, depredadora, de transformaciones estructurales dentro de las mismas estructuras. Todo esto se pone de manifiesto en la oleada de absorciones de unas compañías por otras y en la aparición del fenómeno yuppie; en el empeoramiento de la distribución de la renta, en el retroceso paulatino del papel Estado en la vida económica y social que se materializa en el adelgazamiento imparable del Welfare State; en el principio del fin del poder sindical entre 1984 y 1985. También es una etapa de acuerdos económicos en los que gane todo el mundo, como el acuerdo monetario del Plazza en 1987, y el acuerdo NAFTA de 1993.

La necesidad de profundas transformaciones, de hacer morir lo inutil, se hace evidente durante esta época, y, por ende, la de sobrevivir. El poder de dar o quitar vida se hace palpable en el Proyecto Genoma humano (1990).
El fin de este subciclo comienza en 1989 con la caída del muro de Berlín y prosigue en 1991 con la Guerra del Golfo y la desaparición de la Unión Soviética lo que supuso la implantación de un Nuevo Orden Internacional que tan bien describió Francis Fukuyama en “The End of History” (1989).

El declive del Sistema Capitalista
El tercer subciclo principia en 1995 y se extiende hasta el 2067. La fase de recuperación con el tránsito de Plutón en Sagitario principia en 1995 y finaliza en el 2009; la de expansión, con Plutón en Capricornio, se extiende desde este año al 2023; la de declive mientras Plutón transita por Acuario, media entre el 2023 y el 2043; y la de contracción y muerte tiene lugar entre el 2043 y el 2067 con su tránsito por el signo de Piscis. Es precisamente en esta fase cuando se produce una cuadratura entre Neptuno en Sagitario y Plutón en Piscis, un aspecto del Gran Ciclo.

La primera fase, la de recuperación, es de inicio de los valores filosóficos de un nuevo Sistema. En 1994 es puesto en ejecución Mosaic, el primer navegador para la Red susceptible de ser utilizado masivamente. Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTICs) suponen una infinita gama de recursos, “el mundo al alcance de la mano”, ”el viaje virtual” y el acceso a “un mundo eterno lleno de posibilidades”.

Las expectativas a que dieron lugar todos los avances tecnológicos desarrollados en los primeros años -Windows 95, Windows CE, Navegador Explorer, los tres en 1995, la red de telefonía global Iridium, la aceleración de los procesos para la obtención de células madre y la “agricultura de conservación” en el 2000, así como, los primeros estudios del chip basado en la nanotecnología del carbono en el 2001-, generaron un amplio período de especulación bursátil a modo de juego en un contexto de creencia en una abundancia generalizada.

Etapa crítica puesta de manifiesto por la Crisis de México (1994), por la Crisis Asiática (1997), por la Crisis de Brasil y de la deuda rusa (1998), por el principio de la crisis en Argentina (2000). Los sucesos del 11 de Septiembre se encuadran en la crisis mundial manifestada a lo largo del año 2001.

La progresiva evolución habida en el enfoque productivista, junto al avance de las NTICs desde 1995 propició que a finales del año 2000 Jeremy Rifkin publicase “The Age of Access. How the shift from ownership to access is transforming capitalism”. Esta obra plantea una nueva filosofía de funcionamiento económico-social: el fin de la propiedad privada y el acceso al uso; la importancia de la producción de experiencias; el fin del concepto de localización geográfica y la asunción del de totalidad a partir de la Red; el fin de la división del trabajo capitalista y el nacimiento de un modo de producción basado en la multitarea; la mercantilización del juego, lo que equivale a la mercantilización de los recursos culturales, es decir, el abandono del “¿Qué quiero tener que aún no tenga?” y el paso al “¿Qué quiero experimentar que no haya experimentado aún?”.

La idea de totalidad, de “No límites”, de la existencia de “el elegido” , se manifiesta ya de forma clara en 1999. En este año nace el concepto de “El Ordenador es la Red” y principian las primeras aproximaciones al sistema operativo Windows DNA (Distributed interNet Arquitecture); además, comienzan los primeros estudios sobre la posibilidad de que el Conocimiento aplicado a la producción consiga poner fin a la Ley de los Rendimientos Decrecientes, y la producción cinematográfica “The Matrix” plantea que una creencia y la confianza en uno mismo alteran la realidad.

Por otra parte, del mismo modo que el Reino Unido, la principal potencia mundial a principios del siglo XIX, con Plutón en Aries, adoptó una posición aislacionista tras las Guerras de Coalición, hoy, EE UU, tras los sucesos del 11-S, está derivando hacia una postura unilateralista en línea con la idea de “que cada uno mire por lo suyo, siguiendo su propia filosofía”; y aquí radica una de los soportes de esta subfase: la nueva filosofía, la nueva religión, que partiendo de la base de un grupo de personas que creen en “lo mismo” establezcan las bases de una nueva sistemática, tal y como actualmente ya están manifestando las ONGs globales.

Todo este cambio filosófico está sustentado en el conocimiento, en el terceto “I­­+D+I”, en la operatividad de la producción intelectual a través de un intercambio y de una colaboración a partir de la aportación particular de Conocimiento para desarrollar objetivos comunes. El inicio de la construcción en 1998 de la Estación Espacial Internacional por parte de un grupo de países con la visión de una futura utilización es una manifestación clara de esta actitud.

En esta subfase, que finalizará en el 2009, se superarán por parte de los grupos que tengan acceso a la crecientemente necesaria información y que cuenten con capacidad de discernimiento, los conceptos de productor y consumidor en línea con el nuevo concepto de “Hipereconomía”, englobados ambos conceptos en el de “prodconsumer” y siendo éste parte de un Capital Humano crecientemente cualificado, generador de valor a través de la multitarea y constituyendo cada individuo su único propio responsable.

Entre el 2009 y el 2023 Plutón transitará por el signo de Capricornio. Será en esta fase cuando se construya la estructura del nuevo Sistema, “el cómo se tienen que hacer las cosas”. En esta línea la partición del planeta Tierra en zonas necesarias e innecesarias en función de su Utilidad, con Modelos diferenciados de funcionamiento aunque orientados todos a la optimización del uso de recursos, profundizará en el crecimiento económico, dando lugar a un período de expansión.

La definición de perfiles de consumidores a fin de obtener el “Valor de la Esperanza de Vida” de cada uno de ellos tal y como describe Rifkin, la distribución de rentas en función del Valor generado y de la capacidad Operativa de cada individuo, la sistematización de la producción y distribución de los bienes, servicios y experiencias a fin de capturar la máxima cantidad de utilizadores con un mismo Perfil, serán prácticas comunes de esta nueva sistemática y significarán el fin del mercado tal y como hasta entonces había sido entendido.

A fin de profundizar en esta sistemática, la concentración de compañías, en orden a optimizar recursos y aprovechar sinergias, se expandirá dando lugar a un nuevo modo de producción sustentado en el conocimiento, en unidades virtuales con autonomía de funcionamiento aunque coordinadas por Sistemas Expertos en los que lo puramente tecnológico conviva en simbiosis con organismos genéticos modificados o construidos ex profeso para tal fin. En esta línea, la evolución a partir de los recientes incipientes desarrollos de la nanotecnología permitirá la construcción de los elementos deseados a partir de, primero, la manipulación molecular y, posteriormente, de la atómica.

Con respecto a las fuentes de energía se producirá un avance decisivo en energías alternativas al petróleo, fundamentalmente la energía de fusión, lo que empezará a provocar cambios económicos y sociales profundos.

En la fase que media entre el 2023 y el 2049 Plutón transita por Acuario. Por las propias características del signo la tendencia hacia la grupalización debería ser manifiesta. La implantación de un poder que controle los aspectos básicos de la vida humana en beneficio del conjunto de la sociedad será posible gracias a los niveles que habrá alcanzado la evolución tecnológica y genética.

Cada miembro de la raza humana tendrá la posibilidad de orientar su propia existencia desde sus propios conceptos personales, aunque se hará inevitable la pertenencia a un grupo social caracterizado por un determinado perfil basado en las capacidades individuales.

La manifestación de esta evolución quedará plasmada en la Idea de “lo mejor para el Grupo”, en la pertenencia a un conjunto –corporación, comunidad, clan- y en el trabajo en pro de su beneficio, que será el de cada uno de sus miembros unidos tanto por la voluntad de participación como por la unificiación de diferencias que entre ellos puedan existir, todo ello dentro del total respeto que existirá entre sus miembros.

En cualquier caso, y debido a la constante búsqueda del ideal que en sí mismo será el beneficio del grupo, un punto de violencia puede aparecer en orden a implantar operativas que ayuden a conseguir ese Ideal. El total Respeto que subyace en la base arquetípica del signo de Acuario, hará que, sin embargo, nadie sea forzado a aceptar contra su voluntad dichas operativas; aunque la negativa significará su no participación en el grupo.

En consecuencia, los cambios que se habrán operado a un nivel filosófico y operativo en las dos fases anteriores tendrán unas implicaciones de hondo calado. Las religiones, tal y como han sido entendidas, perderán su significado al haberse superado la necesidad que las propició: la unión de sus creyentes en pos de un objetivo de convivencia. Además el Sistema Capitalista habrá cumplido ya su cometido al haberse superado las premisas que lo animaron: la propiedad privada de los medios de producción –al haberse ya superado el concepto de propiedad- y la libertad en la toma de decisiones, ya que en ese punto, lo lógico será el bien del grupo.

En los aspectos tecnológicos, la evolución habida a lo largo del tránsito de Plutón por Capricornio llevará al control de la producción y distribución de la energía de fusión y a unos nuevos desarrollos tecnológicos en el campo de las comunicaciones que facilitarán el contacto entre los distintos individuos superándose ya, definitivamente, el concepto de localización y los problemas actuales derivados de la multiplicidad de idiomas; asimismo, también el de tiempo, a través de la adopción de un horario común, probablemente gestado en la fase anterior.

La última fase de este subciclo se desarrolla durante el paso de Plutón por Piscis, entre el 2043 y el 2067. La disolución del Sistema Capitalista se produce tras un período de oposición de un grupo al orden establecido: a lo largo de las fases de Plutón en los signos de Capricornio y Acuario se habrá ido generando y adquiriendo gran importancia un poder que aún con el objetivo de buscar el bien del grupo, podrá haber desarrollado un nivel de omnipotencia que choque con los ideales iniciales de la etapa de Plutón en Acuario. La reacción a esta omnipotencia podrá venir por el lado de un grupo cuyo objetivo fuese la búsqueda de una real aplicación, incluso básica, de la fusión entre grupos o seres humanos, que actuará de catalizador propiciando su expansión, lo que dará lugar a la crisis final del Sistema Capitalista y al nacimiento del nuevo Sistema.

Al igual que lo sucedido entre 1816 y 1818, en los albores de la entrada de Plutón en Aries que inauguraría un nuevo Sistema, el Capitalista, entre el 2061 y el 2062, nuevamente antes de la entrada de Plutón en el mismo signo, se produce , como a principios del siglo XIX, la conjunción Neptuno-Plutón en el signo de Piscis.



(*) - Inma Fernández, Astróloga. Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) - Santiago Niño Becerra, Catedrático de Economía Española y Mundial,
Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.

La evolución del promedio industrial Dow Jones (1896-2001)

$
0
0
Ponencia Diciembre '02

INTRODUCCION

Alguien que en los últimos años del siglo XIX hubiese vuelto la vista atrás y con espíritu crítico hubiera analizado lo sucedido en los cincuenta años anteriores, concluiría que muy poco de la realidad política, tecnológica, social y económica del momento era como medio siglo atrás había sido.

Finalizada a mediados de siglo la fase de acumulación originaria de capital, dos nuevas potencias económicas estaban emergiendo en el contexto internacional disputando la primacía que hasta el momento había ostentado el Reino Unido. Una, el Imperio Alemán, embarcada en un crecimiento imparable apoyado en técnicas industriales nuevas y en métodos financieros que brindaban posibilidades de financiación no contempladas hasta esos momentos. La otra, Estados Unidos, unificada baja un único sistema tras la finalización de su guerra civil, comenzó en las últimas dos décadas del XIX un proceso de expansión económica que ya no se detendría.

La novedad que a la historia económica aportó Estados Unidos radica en que ese proceso expansivo no se asentó sobre bases conocidas; de hecho, constituyó un modelo nuevo que se sustentó en fuentes energéticas nuevas -la electricidad y el petróleo- y en unas actividades industriales también, de hecho, nuevas, con múltiples vinculaciones económicas -la industria química y el automóvil-, de tal modo que Estados Unidos se erigió en el iniciador de la que con el tiempo ha sido considerada la segunda fase del desarrollo capitalista: la II Revolución Industrial.

El recurso a los mercados de valores para la financiación de nuevos proyectos y para la obtención de las necesidades financieras requeridas para la ampliación y mejora de procesos industriales en funcionamiento hacía siglos que era utilizada, pero fue en Estados Unidos donde la financiación con el concurso de capitales ajenos a la actividad propia de la industria y al sistema bancario alcanzó en muy breve espacio de tiempo unos altísimos niveles; las razones radican en la propia superestructura que fue imbuida en el país tras su independencia.

Charles H. Dow era un periodista que desde 1879 comenzó a interesarse por los aspectos financieros del periodismo cuando comenzó a informar sobre el boom minero generado en Leadville, Colorado. En 1880 se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar en la agencia Kierman News en la que también trabajaba otro periodista de nombre Edward D. Jones.

En Noviembre de 1882, Dow y Jones abandonan Kierman y fundan Dow & Jones Company con el objetivo de informar sobre las instituciones financieras, instalando su primera oficina en el número 15 de Wall Street, en la parte trasera de una tienda de refrescos. En 1883 Dow & Jones Company comenzó a imprimir una hoja que contenía las noticias del día y que pocos años después se convertiría en el periódico “The Wall Street Journal”.

En aquel proceso de rápida expansión en que la economía estadounidense estaba inmersa, Dow percibió la enorme dificultad de los compradores y vendedores de valores bursátiles para seguir las variaciones diarias de las acciones que negociaban. En 1884 diseñó un promedio formado por la media aritmética de las cotizaciones diarias de los once valores más importantes del momento, la mayoría pertenecientes a compañías ferroviarias.

El 26 de Mayo de 1896 Dow incrementó a doce el número de acciones que integraban el índice y en el Otoño de este año eliminó la presencia de compañías ferroviarias, principiando la publicación diaria del índice en The Wall Street Journal el 7 de Octubre de 1896. Había nacido con su actual estructura el Dow Jones Industrial Average Index, el Promedio Industrial Dow Jones (PIDJ). En 1916 el número de valores que integraban el índice fue aumentado a 20 y en 1928 a 30, número que ha permanecido invariable hasta nuestros días.

A finales de 1999 la capitalización de los treinta valores que integraban el PIDJ representaban el 28% de la capitalización total del mercado de valores de Estados Unidos, lo que denota la representatividad del índice como muestra del estado general de la economía estadounidense y, en consecuencia, de la mundial, algo que queda de manifiesto analizando las compañías cuyas acciones integran el PIDJ.


Fuente: Elaboración propia a partir de los cierres mensuales del Dow Jones Industrial
Average Index tomados de Wren Research Pty Ltd.



EL MARCO ASTROLOGICO DEL PROMEDIO INDUSTRIAL DOW JONES

Tan importante como la elaboración del propio índice fueron las observaciones que Charles Dow fue realizando a lo largo de su vida profesional. Dow anotó minuciosamente las oscilaciones que se producían en las cotizaciones de las acciones, anotaciones que posteriores analistas agruparon bajo el nombre de Teoría de Dow. (Ralph J. Acampora, “An explanation of Dow Theory”. Smith Barney, Harris Upham & Co.)

Lo que la Teoría de Dow viene a decir es que en la evolución de las cotizaciones bursátiles existen tendencias que se agrupan en diferentes tipos de movimientos, y que el Promedio Industrial Dow Jones debe confirmar estas tendencias durante los períodos de tiempo en que se producen.

El análisis de la serie temporal del PIDJ muestra que los períodos recesivos ocasionados por caídas en los índices de producción manufacturara -en el pasado- y de producción industrial -hoy- , del comercio interior y exterior, en las tasas de inversión, en el nivel de consumo o en el volumen crediticio que se han producido en la economía de Estados Unidos han influido, en algunos períodos de la historia económica estadounidense, en la evolución del índice objeto de nuestro análisis al influir esos períodos recesivos en las cotizaciones de las acciones que conforman el PIDJ, por lo que éste refleja la evolución de la economía estadounidense. Pero también que en otros períodos esa influencia ha sido muy marginal.

En otras palabras, el Dow Jones recoge, como en una película, las variaciones que en el entorno económico-político estadounidense se han ido produciendo, por lo que el análisis astrológico e histórico de los períodos recesivos del PIDJ estarán dando información sobre la realidad económica de Estados Unidos y por lo mismo, el análisis histórico y astrológico de la realidad económica, política y social estadounidense y de sus implicaciones a nivel mundial quedarán recogidas en la evolución del Dow Jones.

En los más de 100 años de evolución del PIDJ la economía estadounidense ha sufrido 21 recesiones completas a las que hay que añadir la actual cuyo inicio oficial ha sido fijado en Marzo del 2001 y que aún no ha finalizado. En el Cuadro 1 se recogen los años de inicio de cada recesión hasta la actual, el valor máximo alcanzado por el PIDJ antes de cada recesión y el valor mínimo en cada una de ellas. En el Gráfico 2 se muestra la evolución de dichas series de valores, así como las líneas de tendencia obtenidas del ajuste de un modelo exponencial y los coeficiente de correlación de cada serie.

Como puede observarse la correlación que existe entre los valores máximos entre sí y los mínimos entre sí, es elevada. Entre los primeros la correlación se acerca al 89%, siendo entre los segundos de más del 86%.

No obstante ser esta vinculación estadística elevada, en el conjunto de la serie temporal formada por todos los valores del PIDJ se delimitan tres fases claramente diferenciadas con características particulares muy distintas. La primera ocupa los años que median entre 1897 y 1919, la segunda mediaría entre el comienzo de la crisis de postguerra tras la I Guerra Mundial y el año 1941 y la tercera y última, entre este año y el 2003.

En cada una de estas tres fases se da una correlación estadística entre los valores máximos antes de cada recesión y mínimo de cada recesión que queda confirmada por la tipificación astrológica característica de ese período.



Fase I: 1897-1919
Al entrar Neptuno en Géminis en Agosto de 1887, Plutón ya se hallaba en el signo desde Octubre de 1882 iniciando el acercamiento a la conjunción entre ambos que tendría lugar en 1891, evidentemente en el signo de Géminis. Es lo que astrológicamente se denomina Gran Ciclo (Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del Sistema Capitalista”, Mercurio – 3, nº 37, 3er trimestre 2002), no volviendo a darse un aspecto mayor entre ellos desde este momento hasta el 2062.

Fruto de este importantísimo aspecto es una etapa de gestación y promoción de nuevas ideas que van a definir en muchos aspectos todo el ciclo futuro. Por ello tiene sentido la implantación en esta etapa del Patrón Oro en Estados Unidos como una idea a seguir.

El propio nacimiento del Dow Jones manifiesta esta generación de ideas con la necesidad de comunicación y de fusión de la información, pasando, una y otra, a tener una importancia esencial a nivel social y económico.

Urano entra en Sagitario en Diciembre de 1897 comenzando a hacer oposición a la conjunción Neptuno - Plutón en Géminis y provocando una dura tensión que culmina en las etapas en las que Saturno se halla en signo mutable, como entre Febrero de 1897 y Enero de 1900 durante su estancia en el signo de Sagitario (Recesión) Este aspecto potencia tremendamente la necesidad de generar una idea, algún tipo de código que guíe la inversión económica que ya provocaba la conjunción Neptuno-Plutón en Géminis. La adopción por Estados Unidos del Patrón Oro en estas fechas da muestra de ello.

La oposición Urano-Neptuno en el eje Capricornio-Cáncer tiene lugar entre 1904 y 1913. En este caso, esta tensión desordenada aspira a un equilibrio entre la inversión y la estabilidad básica como país. Por lo tanto el establecimiento de la Reserva Federal en estas fechas, es una clara muestra de ello.

También en esta etapa, Saturno a su paso por signos mutables como en la etapa que media entre Abril de 1905 y Marzo de 1908 durante su posición en el signo de Piscis, va potenciando la tensión con Plutón, que genera fricción entre lo establecido y la evolución socioeconómica. (Recesión).

Saturno desde Capricornio, generando tensión con la oposición cardinal entre Enero de 1900 y Enero de 1903 manifiesta la inestabilidad reinante en aquel momento económico. (Recesión)

A su vez, y dentro de esta misma etapa, Urano entra en Acuario en Enero de 1912 y Neptuno en Leo en Septiembre de 1914, lo que provoca que Urano y Neptuno continúen en aspecto de oposición, en este momento en signos fijos. Saturno desde el signo de Tauro entre Mayo de 1910 y Marzo de 1913, viene a provocar una tensión en esta cuadruplicidad que se manifiesta en el mundo económico. (Recesión) Así como a su paso por el signo de Leo entre Octubre de 1917 y Agosto de 1919 (Recesión).

El aspecto de oposición Urano-Neptuno, deja de darse en Abril de 1919 cuando Urano entra en el signo de Piscis y Neptuno permanece, obviamente, en el signo de Leo. En el caso de la oposición Urano-Neptuno en el eje Acuario-Leo, hablaría de la necesidad de generar una nueva federación, grupo, estructura frente a un cierto totalitarismo... el hecho de que Estados Unidos participe en la I Guerra Mundial, es un buen ejemplo de ello.

Por lo tanto, lo que caracteriza a toda esta etapa es la oposición Urano-Neptuno. Ello lo define el hecho de que el Estado no intervenga en nada relativo al mundo económico, incluso sea la ideología del momento el concepto de “una mano que guía...”: la Mano Invisible del Modelo Clásico. En consecuencia, es normal en esta etapa un cierto “caos” ya que la individualidad creadora se ha de aunar con la “suerte”...

Las seis recesiones que tienen lugar a lo largo de esta fase son todas bastante homogéneas debido, entre otros motivos, a que todas transcurren durante la vigencia del Modelo Clásico en el que la no intervención y la ausencia de regulación cobran una especial importancia, típico, como ya hemos visto, de la oposición Urano-Neptuno. En Marzo de 1900 Estados Unidos confirma el Patrón Oro y en Diciembre de 1913 se produce la creación de la Reserva Federal, el Banco Central estadounidense.

Esta homogeneidad queda puesta de manifiesto en la correlación estadística que se da entre los valores máximos que se alcanzan inmediatamente antes de cada una de las seis recesiones, tal y como puede verse en el Cuadro 2 y en el Gráfico 3. El hecho de que la máxima correlación -81,4%- se de con la inclusión de la recesión de 1920 en la serie debe ser entendida como una continuidad en el modo como era entendida la economía en Estados Unidos por los inversores bursátiles.



FASE II: 1919 – 1941
A partir de 1919 la oposición Urano-Neptuno que venía teniendo lugar durante toda la fase anterior deja de darse al entrar Urano en el signo de Piscis.

A partir de ese momento y hasta 1927, Urano desde Piscis, se halla en trígono con Plutón en Cáncer. Es el único ciclo mayor en esos momentos. Natural, por tanto, que nos encontremos en esta época con un mercado alcista entre Marzo de 1925 y Junio de 1929, así como que en la vida social se manifieste esta facilidad para crear y generar nuevas ideas. Son los llamados Felices Años Veinte. Solamente Saturno, desde su posición en signos Cardinales, provocando tensión con Plutón va generando ciertas pequeñas tensiones en el ámbito económico, como en su paso por el signo de Libra entre Octubre de 1921 y Septiembre de 1924 (Recesión)

A partir de 1927, al ingresar Urano de Aries, comienza el aspecto que más va a caracterizar a toda esta fase; la cuadratura Urano-Plutón, ya que, se dará en signos cardinales Aries-Cancer hasta el año 1937 y posteriormente en signos fijos Tauro-Leo, hasta el año 1941. Este es un aspecto claramente rompedor que siempre aporta una gran tensión ya que indica un tiempo en el que hechos sorpresivos así como la inventiva o la creatividad individual (Urano) pueden alterar violentamente la evolución natural (Plutón). Todas la recesiones de esta fase están relacionadas por este aspecto.

Saturno, a su paso por signos Cardinales, mientras la cuadratura Urano-Plutón se halla en ellos -como en el caso de su paso por el signo de Libra entre Octubre de 1921 y Septiembre de 1924 (Recesión) o bien entre Marzo de 1929 y Septiembre de 1932 transitando por Cáncer (Crash de Octubre de 1929 e inicio de la Gran Depresión en Enero de 1930) y también entre Abril de 1937 y Marzo de 1940 hallándose en el signo de Aries (Recesión)-, va provocando que esa tensión se acentúen al provocar la necesidad de actuar a nivel real, ya que pone de manifiesto, con claridad meridiana, límites que hasta entonces no se conocían.

La cuestión que el aspecto anterior plantea es la necesidad de una reorganización y renovación profunda del sistema económico. El hecho de que, en Marzo de 1933 sea elegido Franklin Delano Roosevelt presidente de Estados Unidos y de que en Abril 1933 Estados Unidos abandone el patrón oro -por lo que su economía sale del corsé que éste significaba- habla claramente de la necesidad de cambio violento, rápido y rompedor de la cuadratura Urano-Plutón, lo que acabará poniéndose totalmente de manifiesto con la entrada estadounidense en la II Guerra Mundial en 1941.

Por otro lado, desde 1928 a 1937 Neptuno comienza a hacer sextil a Plutón. Este aspecto aún se continúa dando hoy entre todos los nacidos desde estas fechas y seguirá dándose hasta que Plutón transite por el signo de Acuario. Este sextil marca una “facilidad” social. La evolución es acompañada y ayudada por el devenir. Se podría decir que éste es el aspecto astrológico del Estado de Bienestar.

Y, justamente en esta fase, en concreto en junio 1933, se pone en marcha el New Deal, principiando la intervención del Estado en economía, lo que se tradujo en la creación de la SEC en junio de 1934, la promulgación de la Social Security Act en Agosto de 1935 y de la ley del salario mínimo en Junio 1938, año en que, en Suecia, son firmados los Acuerdos de Saltsjöbaden, inicio real del Estado de Bienestar que tras la guerra se extiende por Europa.

También apoya a esta evolución el trígono entre Urano en Tauro y Neptuno en Virgo entre los años 1934 y 1942, que marcará un apoyo al desarrollo indivual, un pacto de solidaridad para favorecer la inversión económica y el desarrollo de nuevas vías de acción.

Sin embargo, esta etapa, viene claramente marcada por los cambios bruscos y críticos de la cuadratura Urano-Plutón, y cuya principal manifestación es II Guerra Mundial.

El Cuadro 3 recoge los valores máximos del Dow Jones inmediatamente anteriores a cada recesión y los mínimos de cada recesión; el Gráfico 4 la evolución de estos valores. Como puede observarse, la violencia de las oscilaciones hace que la correlación existente sea muy reducida en cuanto a los primeros y nula en relación a los segundos.


Fase III: 1941 – 1988
En esta fase se encuentra formada por cuatro subfases. La primera se extiende desde el año 1941 al 1948; la segunda va desde este último año hasta 1961, la tercera arranca en 1961 y finaliza en 1974 y la cuarta ocupa los años que median entre 1974 a 1988.

Esta primera subfase (1941-1948) viene definida, sobre todo, por el trígono Urano en Géminis y Neptuno en Libra y el Urano en sextil con Plutón en Leo. Ello está expresando que es una etapa en la que el desempeño económico no es complejo, lo que se pone de manifiesto tanto en el período de economía de guerra necesario para abordar la II Guerra Mundial, como en el inicio del tránsito de esta economía de guerra a una economía de paz a la finalización de la contienda mundial. Además este desempeño se da a través de nuevas ideas o pactos (Géminis-Libra) que delimitan nuevas formas de actuar en las políticas económicas designadas por el nuevo director de la economía mundial (Leo).

Sin embargo, observamos que hay una “mini-recesión” (el índice no sólo no llegó a bajar sino que subió al final de ella) en el Dow en el año 1945 debido a la proximidad del final de la II Guerra Mundial.

Por otra parte, el sextil Neptuno-Plutón que comienza a formarse en la pasada fase entre los signos de Virgo y Cáncer, respectivamente, en ésta pasa a darse en los signos de Libra y Leo entre los años 1941 y 1956, lo que muestra que la evolución continúa siendo “facilitada”, en este caso, a través de acuerdos (Neptuno en Libra) que potencien la capacidad de acción y decisión entre los gobiernos -aunque siguiendo los parámetros marcados por el nuevo rector (Plutón en Leo)- tales como la Carta Atlántica (1941), la Conferencia de Teherán (1943), los Acuerdos de Bretton Woods (1944), las Conferencias de Yalta, de Postdam y de San Francisco (1945), el inicio del Plan Marshall (1948) y la creación de la CECA (1951). Posiblemente, la manifestación más depurada de los acuerdos alcanzados sea el nacimiento en estas fechas del Modelo de Demanda.

La segunda subfase (1948 – 1961) viene marcada por la cuadratura Urano-Neptuno que se da en los signos cardinales Cáncer-Libra entre los años 1948 y 1955 y en signos fijos entre los años 1955-1961. Esto marca una tensión entre la creatividad individual empresarial y el devenir natural o la intervención del Estado, ya que podría generar por parte de los gobiernos, empresas o países un sentimiento de ser absorbidos por “algo” mayor. Sin embargo al continuar el aspecto en sextil de Neptuno en Libra y Plutón en Leo, los acuerdos siguen siendo primordiales. Esto se manifestaría durante el desarrollo de la Guerra Fría a partir de 1947, y con la creación de la OTAN (1949) y el Pacto de Varsovia (1955). Pero en este momento la cuadratura de Neptuno con Urano podría generar tensiones individuales dentro y entre los grandes bloques (bloqueo de Berlín (1948), Guerra de Corea (1951 – 1953), Crisis de los Misiles de Cuba (1962)).

En esta subfase las oscilaciones del Dow Jones vienen marcadas por los aspectos tensos de Saturno a Plutón, como en su tránsito por el signo de Leo entre Agosto de 1946 y Mayo de 1949 (Recesión), mientras se hallaba en el signo de Escorpio entre Octubre de 1953 y Octubre de 1956 (Recesión) y a su paso por el signo de Sagitario entre 1956 y 1959 (Recesión) ya que en este punto había hecho su entrada Plutón en el signo de Virgo. Esta última recesión insinúa una nueva etapa que se manifiesta a nivel real con la bajada del Dow Jones por primera vez en mucho tiempo y en la que mucho tuvo que ver la puesta en órbita por la URSS del Sputnik en 1957.

La tercera subfase (1961-1974) se inicia con la conjunción Urano-Plutón en Virgo (1961-1971) que marca un nuevo derrrotero a nivel socioeconómico. Este aspecto habla de un inicio de desarrollo práctico, laboral y económico contando con unos recursos y unas posibilidades reales para su desarrollo y crecimiento que se manifiestan con un fortísimo incremento del PIB durante toda la vigencia efectiva del Modelo de Demanda.

La recesión de 1960-1961 marca la transición entre la segunda subfase y la tercera. De cara a Estados Unidos esta recesión está muy conectada con la situación generada en Cuba a partir de la revolución de 1959; de hecho esta recesión conecta totalmente con el intento fallido de invasión de Bahía Cochinos en Marzo de 1961 y con la escalada en la Guerra de Vietnam en Agosto del mismo año. Astrológicamente, esta recesión podría relacionarse con el tránsito de Saturno en Acuario provocando un aspecto tenso en los grados finales de la cuadratura Urano-Neptuno en los signos de Leo y Escorpio de la subfase anterior y la conjunción Urano-Plutón en Virgo que inaugura esta subfase.

Durante el tránsito de Saturno por el signo de Piscis entre Octubre de 1964 y 1967 haciendo oposición a la conjunción Urano-Plutón en Virgo, la tensión social se hace evidente con la abierta involucración de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam en 1964, con el inicio del período de desobediencia civil en Estados Unidos en 1965 y el inicio de los bombardeos sobre Hanoi en 1966. Los sucesos de Mayo 1968 y la recesión de 1969-1970 son manifestaciones posteriores de esta crisis.

Plutón entra en Libra en 1971 hallándose Urano en el signo desde 1968, por lo que tanto Urano como Plutón se hallan en el signo de Libra entre 1971 y 1974, fecha en la que Urano entra en Escorpio. Esta conjunción -que no llega a darse por grados, astrológicamente-, genera una gran creatividad e inventiva a nivel socioeconómico: en 1971 se crea el índice Nasdaq y se produce la devaluación del dólar y en 1972 estalla el escándalo Watergate. Como es sabido siempre que Plutón se halla en signo de tierra la etapa es de crecimiento ya que, al pasar a un signo masculino, provoca la necesidad de nuevas ideologías, inventos, sistemas de comunicación ante la crisis que probablemente sobrevenga. (Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, 2002).

Saturno, por su parte, desde su tránsito por el signo de Cáncer entre Agosto de 1973 y Marzo de 1978, genera una fortísima tensión cardinal con Urano y Plutón en Libra. (Recesión) En noviembre de 1973 se produce el embargo de los países árabes productores de petróleo a los países occidentales por su apoyo a Israel que genera un incremento en los precios del crudo como nunca antes se había producido. Este incremento en los precios del petróleo supone para el Capitalismo el final de la época de “energía barata” y el principio de la I Crisis de la Energía que supuso el inicio de la búsqueda de la eficiencia en el aprovechamiento energético así como en las diferentes fases productivas del proceso económico.

En la cuarta subfase (1974-1988) no aparecen aspectos mayores entre los Planetas Exteriores. Sin embargo, Saturno, en su tránsito entre Septiembre de 1980 hasta Agosto de 1983 por el signo de Libra, va generando la conjunción con Plutón en el mismo signo (Dos recesiones en las que influyeron sobremanera el inicio de la guerra entre Irán e Iraq en 1979 que supuso un nuevo incremento en el precio del petróleo y que desencadenó la II Crisis de la Energía). Este aspecto de Saturno en conjunción con Plutón en Libra provocará una necesidad importante de renovación ideológica, de nuevas formas de diseñar las políticas económicas en el capitalismo: en 1979 y 1980 es elegida Margaret Thatcher primera ministra en el Reino Unido y Ronald Reagan presidente de Estados Unidos, iniciándose la puesta en marcha del Modelo de Oferta.

El Cuadro 4 recoge los valores máximos anteriores a cada recesión así como los mínimos que se dan en cada una de las recesiones que se producen en esta fase. Las elevadísimas correlaciones -94,18% y 91,06%- entre éstos y que se muestran en el Gráfico 5 ponen de manifiesto la elevada vinculación que en todos los órdenes económicos se dio en esta fase de la Historia.


FASE IV: 1988 - 2003
Esta fase queda dividida en dos subfases: 1988 – 1995 y 1995 – 2003.

La primera subfase (1988-1995) está caracterizada por la conjunción Urano-Neptuno en el signo de Capricornio y el sextil de ella, a su vez, con Plutón en Escorpio. Estos aspectos indican una etapa en la que la necesidad de renovación organizativa es facilitada por la propia evolución.

El inicio de esta fase se encuentra en la reforma impositiva de Ronald Reagan de 1986 y en la crisis de 1987 momento en el que Urano y Neptuno, junto con Saturno, se hallaban en el signo de Sagitario. Neptuno entra en Capricornio en 1984 y a partir de 1985 Estados Unidos se convierte en deudor mundial. Los Acuerdos del Plazza potencian la expansión estadounidense que se ve reforzada a partir de la caída del muro de Berlín en 1989 (Urano y Saturno ya se hallan así mismo en el signo de Capricornio) y en el final del sistema de economía planificada en 1991.

Estos cambios estructurales, que permiten una mayor flexibilidad económica e inversora, quedarán reflejados en un Nuevo Orden Económico Internacional a partir de la Guerra del Golfo y que Francis Fukuyama puso de manifiesto en 1989 en su obra “The End of History”, generan una etapa de avance económico que se manifiesta con un crecimiento continuado del Promedio Industrial Dow Jones.

Durante el tránsito de Saturno en Capricornio desde 1988 hasta 1991 va haciendo conjunción con Urano y Neptuno que se hallaban en el signo. Esto provoca una necesidad de cambio de modelo económico. Esta inestabilidad culmina con el tránsito de Saturno por el signo de Acuario desde Febrero de 1991 hasta Enero de 1994, haciendo cuadratura con Plutón en el signo de Escorpio. (Recesión).

En la segunda subfase (1995-2003), Urano entra en Acuario en Abril de 1995 y Neptuno entra también en Acuario en Enero de 1998; a partir de este momento la conjunción Urano-Neptuno no llega a darse en orbe exacto pero habla de una continuidad de la conjunción en el signo anterior, sólo que esta vez el proceso va por otros derroteros. Y, como Plutón que ya había entrado en Sagitario en Enero de 1995, tanto Urano como Neptuno comienzan a acercarse al aspecto de sextil con él, continuando con el aspecto que hemos denominado de “estado de bienestar” en el sentido generar una facilidad en la evolución de las cosas.

Como se puede apreciar, tanto en la subfase anterior como en esta los ciclos entre los planetas mayores son exactamente los mismos. En ambos casos Urano y Neptuno se hallan en el mismo signo haciendo sextil con Plutón. La diferencia esencial radica en que en la subfase presedente se daba en los elementos tierra-agua y en esta en aire-fuego. Por lo tanto la subfase anterior era una etapa de realización práctica y material pero no creativa. En la actual, en la que lo necesario es tanto un cuerpo de ideas nuevo como una constante necesidad de conectividad (Urano-Neptuno en Acuario) es normal que se desarrolle todo un género de inventos (Urano en Acuario) destinados a masificar y facilitar el contacto constante (Neptuno en Acuario).

El sextil de estos planetas con Plutón en Sagitario, hablaría de su apoyo al proceso evolutivo de globalización, en el que inevitablemente se eliminan fronteras, así como de que la idea del “viaje” sagitariano cambia definitivamente, ya que la mezcla cultural se da de manera cotidiana debido al apoyo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación marcadas claramente por la posición de Urano y Neptuno en el signo de Acuario.

En Agosto de 2000 Saturno entra en Géminis por un período corto de tiempo, definitivamente se instala en el signo en Octubre del mismo año. A partir de ahí y hasta el 4 de Junio de 2003, fecha en la que saldrá del signo definitivamente, este planeta va haciendo oposición a Plutón en Sagitario (Recesión).

En Diciembre de 1994 comienza una nueva ronda del GATT orientada a la eliminación o reducción de los aranceles que dificultan o impiden el comercio internacional de bienes y servicios; por otra parte en Septiembre de 1995 aparece Nestcape, el primer navegador de uso masivo en internet que implica la masificación de esta tecnología. Ambos sucesos profundizan en la conectividad, en la comunicación y en la interconexión entre personas y compañías para favorecer el contacto tanto social como económico, lo que no hace sino profundizar aún más en la idea de globalización (Plutón en Sagitario).

A partir de 1995 se va produciendo un incremento espectacular en la productividad debido a las nuevas tecnologías, a la vez que una cascada de nuevas espectativas (Plutón en Sagitario) van apareciendo fundamentadas en las posibilidades de futuro de estas nuevas tecnologías. Entre Enero de 1995 y marzo del 2001 -momento en el que comienza en términos económicos la recesión en la que nos encontramos (Saturno en Géminis)-, el Dow Jones incrementa su nivel en mas de 6600 puntos, multiplicando por tres el nivel que tenía al principio de esta subfase. Las compañías cuya línea de negocio estaba orientada hacia la producción de utilidades basadas en la nuevas tecnologías, ven multiplicadas sus cotizaciones bursátiles por un número inimaginable de veces, lo que aún pone más de manifiesto la evolución del índice Nasdaq.

Plutón en Sagitario está marcando la filosofía de la nueva época como ya se vió en otros momentos históricos en nuestro artículo citado. En este caso, esta filosofía, evidentemente e inexorablemente globalizadora, está siendo apoyada tanto por la nuevas tecnología como por la idea del “pensamiento único” (Urano y Neptuno en Acuario), lo que lleva a que si bien la recesión en la que ahora nos encontramos inmersos interconecta las economías de todos los países y áreas, a la vez abre un abanico de posibilidades, al menos teóricas, que en recesiones anteriores no se han producido. Como muestra de esta nueva filosofía, Jeremy Rifkin publica en el año 2000 “The Age of Access”, en la que plantea la filosofía operativa de un nuevo sistema.

El Gráfico 6 muestra la evolución del Promedio Industrial Dow Jones desde Agosto de 1988 -mes en el que su cierre muestra un mínimo- hasta Octubre del 2003, último cierre. Pueden observarse las caídas de 1990 – 1991 y el derrumbe sufrido por el índice desde que comenzó la actual recesión.



Previsiones: Fase V (2003- 2018)
Lo que va a caracterizar a esta fase va a ser la cuadratura Urano-Plutón. Comenzando por la entrada de Urano en Piscis en Marzo de 2003 en la posición en la que ya se halla Plutón en el signo de Sagitario desde Enero del 1995 -con lo que la cuadratura se daría en signos mutables- y llegando a la cuadratura en signos cardinales desde Mayo del 2010 -fecha en la que hace la entrada Urano en Aries- hallándose Plutón en Capricornio desde Enero de 2008; hasta la entrada de Urano en Tauro en Mayo de 2018 fecha en la que finaliza la cuadratura Urano-Plutón.

Este aspecto concreto de tensión no se daba desde la etapa 1927-1941, fase en la que Urano -desde el signo de Aries- se cuadró a Plutón en el signo de Cáncer, primero, y, posteriormente -desde el signo de Tauro- a Leo.

En esta etapa, Saturno -desde el signo de Virgo- provocará un aumento de la tensión en signos mutables durante su estancia entre Septiembre de 2007 y Enero de 2008, fecha en el que Plutón entra en el signo de Capricornio. A partir de ahí, Saturno hará su entrada en el signo de Libra en Octubre de 2009 manteniéndose hasta Octubre de 2012 y generando una fuerte tensión cardinal. Entre Marzo de 1929 y Noviembre de 1932, momento más duro de la Depresión de los años 30, Saturno se hallaba en el signo de Capricornio, Urano en el signo de Aries y Plutón en el signo de Cáncer. En este caso Plutón se hallará en Capricornio, Urano en Aries y Saturno en Libra. Generando igualmente una tensión cardinal (Recesión).

En este contexto la evolución esperada del Dow Jones puede ser fijada del modo siguiente. Entre el año 2003 y el 2007, subida del índice por aumento en las cotizaciones de los valores en él contenidos de un modo semejante a lo sucedido en la época de los Felices Años 20. Entre el 2007 y el 2012 caída brusca y continuada de un modo semejante a lo acontecido durante la Depresión de los años 30 aunque mitigada esta caída ya a que Plutón no se hallará en aspecto de oposición. Entre el 2012 y el 2019 recuperación de modo parecido al período que 1932 – 1937 debido a los benéficos efectos ocasionados por el New Deal en aquellos años, aunque siguiendo pautas distintas a las de entonces ya que no puede esperarse en este próximo futuro la intervención de unos Estados que ya se encontrarán en fase de declive.

En estos 123 años de la vida del Dow Jones la economía mundial habrá pasado por una serie de fases que este índice habrá recogido fidedignamente, reflejando aspectos fundamentales de la vida del sistema capitalista y anunciando en los últimos años de este largo período el principio del fin de este sistema y el inicio del siguiente.

El Promedio Industrial Dow Jones (1896 - 2018)

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Artículo Febrero '03


El Promedio Industrial Dow Jones


A lo largo del último cuarto del siglo XIX el panorama económico mundial experimentó modificaciones profundas que afectaron tanto al desarrollo del modo de producción imperante -el capitalista-, como a las potencias que ejercían el dominio del contexto internacional.

En los casi veinticinco años que median entre la proclamación de la Comuna de París y el inicio del siglo XX, el modo de producción capitalista sufrió una modificación esencial debido a que variaron las columnas sobre las que se sustentaba el crecimiento económico: de una sistemática industrial basada en el vapor, a otra fundamentada en la electricidad y en el petróleo.

Además, si desde principios del XIX había sido el Reino Unido la potencia hegemónica en el contexto internacional, en estos últimos años del siglo aparecieron dos nuevas potencias que fueron desempeñando un creciente protagonismo y que aceleradamente fueron desplazando a aquel en potencia industrial: el Imperio Alemán y Estados Unidos.

De éstas, y aunque en apariencia pudiera parecer lo contrario, la segunda mostraba unos fundamentos económicos mucho más sólidos, sobre todo porque en el país -en muchos aspectos aún en formación- las posibilidades de crecimiento eran más elevadas; en cualquier caso, en ambos se puso de manifiesto que eran precisas ingentes dosis de financiación para acometer los nuevos proyectos.

En el Imperio Alemán -y debido a la inercia histórica- para la búsqueda de recursos financieros se siguió una estructura basada en un muy desarrollado sistema bancario y en alianzas entre éste y las diferentes familias burguesas; en Estados Unidos, por el contrario, esta búsqueda de recursos financieros siguió un modelo sustentado en el recurso de capitales ajenos, por lo que los mercados de valores rápidamente alcanzaron un destacado protagonismo.

La rápida evolución de estos mercados en un entorno de crecimiento acelerado fue poniendo de manifiesto la necesidad de disponer de información financiera de forma rápida y fidedigna; este hecho generó la aparición de una faceta del periodismo prácticamente desconocida hasta estos momentos: el periodismo económico.

Charles H. Dow era un periodista que en 1879 comenzó a interesarse por los aspectos financieros del periodismo. En 1880 se trasladó a Nueva York y se incorporó a la agencia de noticias Kierman News en la que también trabajaba otro periodista de nombre Edward D. Jones.

En Noviembre de 1882 Dow y Jones abandonan Kierman y fundan Dow & Jones Company con el objetivo de informar sobre sobre el entornp financiero. En 1883 Dow & Jones Company comienza a imprimir una hoja que contenía noticias financieras del día y que pocos años después se convertiría en el periódico “The Wall Street Journal”.

En aquel proceso de rápida expansión en que la economía estadounidense estaba inmersa, Dow percibe la enorme dificultad de los compradores y vendedores de valores bursátiles para seguir las variaciones diarias de las acciones que negociaban. En 1884 diseña un promedio formado por la media aritmética de las cotizaciones diarias de los once valores más importantes del momento, la mayoría pertenecientes a compañías ferroviarias.

Durante los dos años siguientes Dow incorporó nuevas compañías al índice y reduciendo el número de las ferroviarias hasta que en el Otoño de 1896 las elimina totalmente coincidiendo este hecho con la publicación diaria del índice en The Wall Street Journal a partir del 7 de Octubre. Había nacido con su actual estructura el Dow Jones Industrial Average Index, el Promedio Industrial Dow Jones (PIDJ). En 1916 el número de valores que integraban el índice fue aumentado a 20 y en 1928 a 30, número que ha permanecido invariable hasta nuestros días.

A lo largo de su vida profesional Charles Dow fue realizando anotaciones minuciosas referentes a las oscilaciones que se producían en las cotizaciones de las acciones y que posteriores analistas recogieron y agruparon con la denominación de Teoría de Dow. (Ralph J. Acampora, “An explanation of Dow Theory”. Smith Barney, Harris Upham & Co.).

Lo que la Teoría de Dow viene a decir es que en la evolución de las cotizaciones bursátiles existen tendencias que se agrupan en diferentes tipos de movimientos y que el Promedio Industrial Dow Jones debe confirmar estas tendencias durante los períodos de tiempo en que se producen.

Es decir, la evolución del Promedio Industrial Dow Jones recoge, como si de una película se tratara, las oscilaciones que se han ido produciendo en la economía estadounidense ya que aquel no es más que un reflejo de la evolución de ésta, por lo que las caídas recesivas que la Historia Económica muestra que han tenido lugar en la economía de Estados Unidos -y por extensión en la mundial- serán recogidas en la evolución del Dow Jones, por lo que los análisis astrológico e histórico de los períodos recesivos del Dow Jones estarán dando información sobre la realidad económica de Estados Unidos y del planeta debido a la creciente importancia mundial de esta economía, máxime considerando que hoy la economía estadounidense representa casi el 25% de la mundial y que la capitalización de los valores que a finales de 1999 integraban el PIDJ representaban el 28% de la capitalización del mercado de valores de Estados Unidos.

El Gráfico 1 recoge la evolución del PIDJ entre 1896 y el 31 de Diciembre del 2002. A lo largo de la línea de evolución pueden observarse una serie de valles, algunos de los cuales han constituido recesiones recogidas y documentadas por la Historia Económica. Precediendo a dichos valles también se aprecian cúspides parciales indicativas de los máximos alcanzados por el Dow Jones antes de cada recesión.



Fuente: Elaboración propia a partir de los cierres mensuales del Dow Jones Industrial Average Index tomados de Wren Research Pty Ltd.



Las veintidós recesiones que en la economía estadounidense se han producido desde la aparición del Dow Jones constituyen un conjunto de instantes que son consecuencia de hechos y actuaciones anteriores, actuaciones y hechos que se produjeron en entornos determinados por aspectos e interrelaciones astrológicas concretas.

El análisis estadístico por medio del ajuste de un modelo exponencial de los máximos alcanzados por el PIDJ antes de cada recesión y de los mínimos a los que llegó el índice en cada recesión, junto al análisis de las correlaciones estadísticas entre ambos valores en períodos concretos, es decir, en fases de la evolución de la economía estadounidense -y mundial, no lo olvidemos-, muestra la vinculación entre los parámetros económicos característicos de esas fases. El Cuadro 1 resume el grado de vinculación existente en cada fase.


Cuadro 1 Fases de la economía estadounidense en función de sus período recesivos


(1) Corresponde a todos los cierres mensuales desde 1988 debido a que en esta fase únicamente se han producido dos recesiones, no habiendo aún finalizado la actual iniciada oficialmente en Marzo del 2001,

Fuente: Elaboración propia a partir de los cierres mensuales del Dow Jones Industrial Average Index tomados de Wren Research Pty Ltd.



El marco astrológico del Promedio Industrial Dow Jones




En cada una de estas fases se da una correlación estadística entre los valores máximos antes de cada recesión y mínimo de cada recesión que queda confirmada por la tipificación astrológica característica de ese período.


Desde el punto de vista astrológico, quedan delimitadas cinco fases, fundamentadas cada una de ella, de cara a las recesiones que se produce, por los Ciclos Mayores expuestos a continuación. Teniendo en cuenta que, en todas las fases, los momentos recesivos van a tener que ver, de un modo u otro, con el tránsito de Saturno generando tensión al Ciclo de ese período.



Fase I: 1897-1919

- Recesión Junio 1899- Diciembre 1900. Urano entra en Sagitario en Diciembre de 1897 comenzando a hacer oposición a la conjunción Neptuno - Plutón en Géminis. Provoca una dura tensión que culmina en las etapas en las que Saturno se halla en signo mutable, como entre Febrero de 1897 y Enero de 1900 durante su estancia en el signo de Sagitario.

- Recesión Agosto 1902- Agosto 1904. Saturno desde Capricornio, generando tensión con la oposición cardinal. Urano en Capricornio- Neptuno en Cáncer, entre Enero de 1900 y Enero de 1903 manifiesta la inestabilidad reinante en aquel momento económico.

- Recesión Mayo 1907- Junio 1908. También en esta etapa, que media entre Abril de 1905 y Marzo de 1908 durante la posición de Saturno en el signo de Piscis, va potenciando la tensión con Plutón en Géminis, que genera fricción entre lo establecido y la evolución socioeconómica.

- Recesiones: Enero 1910- Enero 1912 y Enero 1913-Diciembre 1914. Urano entra en Acuario en Enero de 1912 y Neptuno en Leo en Septiembre de 1914, lo que provoca que Urano y Neptuno continúen en aspecto de oposición, ahora en signos fijos. Saturno desde el signo de Tauro entre Mayo de 1910 y Marzo de 1913, viene a provocar una tensión en esta cuadruplicidad que se manifiesta en el mundo económico.

- Recesión Agosto 1918- Marzo 1919. Urano y Neptuno continúan en signos fijos. Aquí, Saturno a su paso por el signo de Leo entre Octubre de 1917 y Agosto de 1919, genera tensión en esta cuadriplicidad manifestada en una tensiones bursátiles.


Fase II: 1919-1941
- Recesiones: Enero 1920- Julio 1921 y Junio 1923- Julio 1924. En este momento sólo Saturno, a su paso por signos Cardinales -en este caso en el signo de Libra entre Octubre de 1921 y Septiembre de 1924-, marca una fuerte tensión con Plutón en Cáncer que se manifiesta en la Crisis de Postguerra. Sin embargo, otros aspectos mayores apoyan la evolución socioeconómica

- Recesión Septiembre 1926- Noviembre 1927. Aunque en términos económicos lo acontecido es considerado como recesión, comparando los momentos inicial y final el Dow experimenta una subida de 40 puntos durante este período.

- Recesión Agosto 1929- Marzo 1933. A partir de 1927, al ingresar Urano en Aries, comienza el aspecto que más va a caracterizar a toda esta fase, la cuadratura Urano-Plutón, que, aquí se dará en los signos cardinales Aries-Cancer. Saturno, a su paso por signos Cardinales entre Marzo de 1929 y Septiembre de 1932 -en concreto en el signo de Capricornio-, provoca el Crash de Octubre de 1929 y el inicio de la Gran Depresión en Enero de 1930.

- Recesión Mayo 1937- Junio 1938. Permaneciendo la tensión en signos Cardinales entre Urano y Plutón, Saturno entra en Aries en Abril de 1937 y se mantendrá en el signo hasta Marzo de 1940, generando una fuerte tensión que queda reflejada a nivel bursátil.


Fase III: 1941-1988
- Recesión Febrero 1945- Octubre 1945. En realidad cabe hablar de “mini-recesión” (el índice no sólo no llegó a bajar sino que subió al final de ella) en el Dow en el año 1945 debido a la proximidad del final de la II Guerra Mundial.

- Recesión Noviembre 1948-Octubre 1949. En este caso la oscilación del Dow Jones viene marcada por el aspecto de conjunción entre Saturno y Plutón, en el signo de Leo entre Agosto de 1946 y Mayo de 1949.

- Recesión Julio 1953- Mayo 1954. Saturno en el signo de Libra, generando tensión con la cuadratura entre Urano en Cáncer y Neptuno en Libra, promueve las inestabilidad bursátil. Posteriormente, nos encontramos de nuevo con el aspecto de tensión de Saturno a Plutón; en este caso durante el tránsito del primero por el signo de Escorpio, entre Octubre de 1953 y Octubre de 1956

- Recesión Agosto 1957- Abril 1958. Plutón entra en el signo de Virgo en 1958. Saturno, a su paso por el signo de Sagitario -entre 1956 y 1959 en aspecto de cuadratura al primero- genera una tensión que se manifiesta en esta recesión.

- Recesión Abril 1960- Febrero 1961. Esta recesión está relacionada con el tránsito de Saturno en Acuario provocando un aspecto tenso en los grados finales de la cuadratura Urano-Neptuno en los signos de Leo y Escorpio y la conjunción Urano-Plutón en Virgo

- Recesión Diciembre 1969- Noviembre 1970. Esta recesión podría considerarse una manifestación posterior de la tensión provocada por Saturno desde el signo de Piscis entre Octubre de 1964 y 1967 haciendo oposición a la conjunción Urano-Plutón en Virgo. Quizá siendo potenciada en este momento por la oposición Jupiter-Saturno en signos fijos.

- Recesión Noviembre 1973- Abril 1975. Plutón entra en Libra en 1971 hallándose Urano en el signo desde 1968, por lo que tanto Urano como Plutón se hallan en el signo de Libra entre 1971 y 1974. Saturno, por su parte, desde su tránsito por el signo de Cáncer entre Agosto de 1973 y Junio de 1976, genera una fortísima tensión cardinal con Urano y Plutón en Libra que provoca esta recesión.

- Recesiones: Enero 1980- Julio 1980 y Julio 1981- Noviembre 1982. En esta etapa, no aparecen aspectos mayores entre los Planetas Exteriores. Sin embargo, Saturno, en su tránsito entre Septiembre de 1980 y Agosto de 1983 por el signo de Libra, va generando la conjunción con Plutón en el mismo signo, lo que en términos económicos genera estas dos recesiones. También en este período se da la conjunción Júpiter-Saturno, primero aproximándose en el signo de Virgo y después dándose de pleno en el signo de Libra.


Fase IV: 1988-2003
- Recesión Julio 1990- Marzo 1991. Saturno en Capricornio desde 1988 hasta 1991 va haciendo conjunción con Urano y Neptuno que se hallan en el signo. Esta inestabilidad culmina con el tránsito de Saturno por el signo de Acuario desde Febrero de 1991 hasta Enero de 1994, haciendo cuadratura con Plutón en el signo de Escorpio.

- Recesión Marzo 2001- Junio 2003. Saturno entra en Géminis definitivamente en Abril de 2001. A partir de ahí y hasta el 4 de Junio de 2003, fecha en la que saldrá del signo definitivamente, este planeta va haciendo oposición a Plutón en Sagitario, generando la tensión bursátil que estamos viviendo en estos momentos.

En Agosto de 2002 Jupiter hace su entrada en el signo de Leo, apoyando la oposición Saturno en Géminis- Plutón en Sagitario, con su aspecto de trígono a Plutón y sextil a Saturno y, a su vez, haciendo una oposición con Urano conjunto a Neptuno en el signo de Acuario. Esto vendría a querer decir que múltiples expectativas sobre todo en el sector comunicaciones, tecnología y aviación podrían sugerir una cierta alza de estos valores en los Mercados; lo que podría indicar una ligera recuperación en los índices bursátiles en general, teniendo en cuenta que la recesión no termina hasta la salida de Saturno de Géminis en Junio 2003.


Fase V: 2003-2018
El aspecto característico de esta fase será la cuadratura Urano-Plutón. Comenzando por la entrada de Urano en Piscis en Marzo de 2003 en la posición en la que ya se halla Plutón en el signo de Sagitario desde Enero del 1995 -con lo que la cuadratura se daría en signos mutables- y llegando a la cuadratura en signos cardinales desde Mayo del 2010 -fecha en la que hace la entrada Urano en Aries- hallándose Plutón en Capricornio desde Enero de 2008 hasta la entrada de Urano en Tauro en Mayo de 2018 fecha en la que finaliza la cuadratura Urano-Plutón. Pese a que al hallarse en este año Saturno en Capricornio en conjunción con Plutón en el mismo signo, podría perdurar la fricción hasta la salida de Saturno del signo, en el 2020.

El año 2003 se encuadra dentro del período 1995 – 2008, etapa en la que se halla Plutón en Sagitario. En la evolución histórica de los sistemas socioeconómicos la fase en la que Plutón se encuentra en Sagitario es en la que se produce el diseño de los nuevos sistemas (Ver: Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del Sistema Capitalista”, Mercurio – 3, nº 37, 3er trimestre 2002).

A partir de 1995 se están sentando las bases de un nuevo sistema que no se halla basado en la propiedad sino que se sustenta en la idea de acceso al uso; esto supone que el Capitalismo basado en la compra-venta, en la propiedad, en la inversión, en la amortización y en la tenencia de activos está empezando ya a ser sustituido por el uso de los bienes y servicios en cada momento necesarios, lo que se obtendrá a través del acceso brindado por las tecnologías de la información y de la comunicación.

Contraria y evolutivamente a la etapa 1882 a 1913 -período en el cual se hallaba Plutón en el signo de Géminis y se produjo la corrección de las disfunciones generadas a lo largo de la etapa de Plutón en Tauro y que llegaron a poner en peligro la propia vida del Capitalismo-, en la etapa actual con Plutón transitando por el signo de Sagitario en fase de oposición a aquella etapa, se está produciendo el diseño filosófico del nuevo sistema que sucederá al Capitalismo.

Mientras que en la etapa en la que Plutón transitaba por el signo de Géminis y a la luz de lo que nos indica el Dow Jones se produjeron cuatro recesiones, en la etapa actual de Plutón en Sagitario sólo nos encontraremos con la recesión que se da entre Abril 2001 y Junio 2003 mientras se halla Saturno en Géminis provocando tensión con Plutón. Ya que Urano y Neptun, en este caso, lejos de hallarse en aspecto de tensión como en aquella época se hallan cercanos aún a la conjunción, ambos en aspecto de sextil a Plutón. Incluso, el propio tránsito de Saturno en Géminis -generador de tensión real por la propia idiosincrasia del planeta-, pasa en aspecto de trígono con Urano-Neptuno en Acuario. Por lo tanto, la etapa general carece en absoluto de una tensión mencionable. Unicamente podría apuntarse la posibilidad de una mini-recesión entre septiembre de 2004 y Julio de 2005, etapa en la cual Júpiter se halla en el signo de Libra y Saturno aún en Cáncer.

Saturno entra en el signo de Leo en Julio del 2005 iniciándose así el trígono con Plutón -que se halla en Sagitario- y que durará hasta Septiembre del 2007, fecha en la que Saturno entra en Virgo. Este aspecto puede indicar la existencia de una nueva dirección debido a la percepción de que es preciso una delimitación mucho más fidedigna de los objetivos una vez definidos los conceptos maestros de la nueva filosofía.

Dentro de este período evolutivamente fácil, nos podemos encontrar con una recesión en el momento en que Júpiter se halle en el signo de Escorpio entre Octubre del 2005 y Noviembre del 2006, provocando la cuadratura con Saturno que se halla en el signo de Leo. Esta recesión puede ser debida a un enfrentamiento entre las medidas necesarias a tomar en base a esta nueva filosofía y la realidad económica estructural existente, puesta de manifiesto por una serie de lastres que imposibilitarían estas medidas.

Entre septiembre de 2007 y Diciembre del mismo año, se da una fortísima tensión en signos Mutables. Júpiter se halla en Sagitario, Saturno en Virgo, Urano en Piscis y Plutón también en Sagitario. Esto pondrá de manifiesto una dificultad en la actuación de lo que se derivarán claras tensiones bursátiles. Esta tensión representará el final de la definición de la filosofía del nuevo sistema desarrollado durante la estancia de Plutón en Sagitario y el principio de la necesidad de la fijación de las nuevas estructuras operativas de funcionamiento, lo que se manifestará en las fuertes tensiones económicas que conllevará la estancia de Plutón en el signo de Capricornio y las fricciones entre signos Mutables.

De la misma manera que con el paso de Plutón por el signo de Cáncer entre 1913 y 1939 -etapa en la que se produjo la manifestación del agotamiento del Modelo Clásico escenificada en la Depresión de los años 30-, durante su paso por el signo de Capricornio entre el 2008 y el 2024 las nuevas estructuras definidas darán lugar a procesos de adaptación acompañados necesariamente de fuertes tensiones, expresadas astrológicamente por las tremendas fricciones entre los planetas lentos en signos Mutables.

Así como en la etapa en la que se halló Plutón en el signo de Cáncer se dieron siete recesiones –prácticamente concatenadas- en el período en el que Plutón estará en el signo de Capricornio se darán seis recesiones absolutamente interconectadas donde se producirá la eliminación definitiva de los lastres que dificultan la implantación de las medidas y el funcionamiento de las nuevas realidades.

Entre Octubre del 2009 y Octubre del 2012 Saturno se hallará en el signo de Libra, Urano estará en Aries entre Mayo del 2010 y Marzo del 2019 y Plutón en Capricornio entre Enero del 2008 y Noviembre del 2024. Por lo tanto, entre Mayo del 2010 y Octubre del 2012 existirá una cruz T entre Saturno en Libra, con Urano en Aries en oposición y ambos en cuadratura a Plutón en Capricornio. Por comparación, en la Depresión de los años 30 se hallaba Plutón en Cáncer opuesto a Saturno en Capricornio y Urano también en Aries cuadrado a ambos. Por lo tanto, será de esperar una recesión profunda y continuada a lo largo de todo este período de dos años y medio aproximadamente.

Desde este instante y hasta el año 2018, momento en el que Urano entra en el signo de Tauro y comenzará a aproximarse al aspecto de trígono con Plutón en Capricornio (hallándose además Saturno en Capricornio y Neptuno en Piscis ya desde Abril del 2011), las recesiones serán prácticamente continuadas. Como vemos, en el 2018 los planetas lentos comienzan todos ellos a generar aspectos cómodos entre sí. Esto significa un proceso de facilidad evolutiva a nivel económico y bursátil parecido a la etapa de final de la estancia de Plutón en Cáncer y la de Plutón en Leo.


(*) - Inma Fernández, Astróloga. Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) - Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.

Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Ponencia Marzo '05

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis se han sucedido veinte momentos cruciales que han sido el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


LAS 20 CRISIS DE LA ERA DE PISCIS

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos
Al inicio de la Era de Piscis, la República de Roma estaba inmersa en un período de tensiones económicas, sociales y políticas. En el año -82 se instaura la dictadura dando comienzo un proceso de reformas que no revierten una situación altamente degradada. En el -60, el Primer Triunvirato -en el que Julio César desempeñó un papel central-, conjuga el poder militar, el económico y el político, lo que le crea enemigos, fundamentalmente, desde que en el -46 Julio César se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía. La historia de Roma demostraba el odio visceral de los romanos hacia la institución monárquica, lo que precipita el asesinado de Julio César en el -44, dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.

Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada
La época del emperador Augusto (-27 a 14) fue de paz absoluta, y el Imperio fue creciendo hasta alcanzar su máxima expansión con Trajano (98-110). Sin embargo, en el año 90 comienzan, muy levemente al principio, las primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio. Paralelamente, en el 115, tiene lugar la Segunda Sublevación Judía. De momento ambas tensiones -la presión de los pueblos germánicos y los conatos de revueltas- fueron aplastadas con facilidad, sin embargo, esta situación de inestabilidad fue creando un foco de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.

En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).


3. Año 160. La aparición de las religiones monoteístas y su expansión terrenal
El Emperador Adriano (117-138) aseguró las fronteras del Imperio y reorganizó la Administración Pública, sin embargo, ya se estaba formando una situación potencialmente muy peligrosa. Años antes de que se declarara una epidemia de peste que afectó a toda la zona del Mediterráneo entre el 155 y el 157, comenzó la difusión del Cristianismo; adicionalmente, los contrastes entre ricos y pobres se acrecentaron durante estos años hasta tal punto que las Instituciones Benéficas que fueron creadas para intentar paliar esta situación muy poco pudieron hacer. Todo lo sucedido no hacía sino anunciar el inicio de la decadencia del Imperio que empezó a manifestarse a la muerte del emperador Marco Aurelio (161-180).

En este momento la Cruz T la forman Plutón desde el signo de Tauro, Urano en Acuario y Saturno en Escorpio, añadiéndose a Júpiter que llega a formar parte de esta desde el signo de Acuario. Además, ya estaba activado el Gran Ciclo que se da de forma partil en el año 163, estando, en este caso, Neptuno desde Escorpio en oposición a Plutón en Tauro.


4. Año 298. Las reformas técnicas y jurídicas realizadas desde el poder
A la muerte del Emperador Marco Aurelio le sucedió su hijo Cómodo (180 -192); con Cómodo da comienzo la decadencia del Imperio Romano. A una Administración caótica se le sumó la propia incompetencia del emperador y el inicio de tensiones en el seno de un ejército imprescindibles para mantener la estructura del Imperio. A partir del año 192 la degradación fue en aumento; en gran medida su causa estuvo en el caos monetario que se fue gestando al aumentarse indiscriminadamente la oferta monetaria con moneda de baja ley. En el año 284 Diocleciano está al frente del Imperio y en el 296 emprende una serie de reformas de amplísimo calado: el Imperio fue dividido en cuatro unidades administrativas y cada una de éstas en tres distritos; a la vez realiza una devaluación monetaria de más del 90% que, aunque ordenó la moneda, empobreció a una gran parte de la población. En cualquier caso los efectos de las reformas de Diocleciano muy pronto se tornaron inoperantes tras la renuncia del Emperador en el año 305.

En este caso la Cruz T la forman Plutón desde el signo de Capricornio, Urano en Libra y Saturno en Cáncer, añadiéndose a la configuración Júpiter que se halla también en el signo de Libra.


5. Año 363. El impacto de las migraciones sobre una estructura en decadencia jurídicamente organizada
La promulgación en el 313 del Edicto de Milán por parte del Emperador Constantino (312 – 337) abrió las puertas del Imperio al Cristianismo, primero como doctrina legalizada y posteriormente como religión oficial; en cualquier caso la degradación del Imperio era ya imparable. El principio del fin del Imperio Romano se produce a partir del año 365 con la incursión de los Hunos. Con la incursión de este pueblo principia la que posteriormente ha sido conocida como “la migración de los pueblos”: en todo el mundo, a partir de los años próximos al 365 dan comienzo una serie de movimientos migratorios hacia otras latitudes motivados por la pura supervivencia. Aunque la incursión de los Hunos no tuvo consecuencias para el Imperio Romano, las invasiones que posteriormente tuvieron lugar acabaron definitivamente con la ya moribunda estructura imperial.

Plutón desde el signo de Aries, más Urano en el signo de Cáncer y Saturno en Libra, son las posiciones de la Cruz T de este momento. En el 336-340 se da un Gran Ciclo por lo que esta crisis ha de ser contemplada como un inicio del cambio que esta situación generará.


6. Año 470. La crisis final de una estructura jurídicamente organizada
Para el Imperio Romano la “migración de los pueblos” alcanzó su máxima manifestación en el año 406, cuando las tribus germánicas cruzaron la frontera del Rhin. A partir de este momento y de forma continuada, se fueron produciendo una serie de invasiones de distintas tribus ante las que la ya inoperante estructura imperial nada puede hacer. La sensación de inseguridad que se fue apoderando de los ciudadanos romanos y del pueblo en general, fue favoreciendo la expansión del Cristianismo; de hecho, en los años comprendidos entre el 426 y el 476 tuvieron lugar varios concilios en el seno de la Iglesia. En el 476 y como conclusión a esta fase, se produce la deposición del último emperador romano y el fin del Imperio.

En este caso Plutón desde el signo de Leo, Urano en Escorpio y Saturno en Tauro forman la Cruz T, también añadiendo a Júpiter desde el signo de Tauro. El Gran Ciclo del 411 inicia un proceso que manifiesta la tensión del cambio en esta crisis.


7. Año 661. El nacimiento de la competencia religiosa
El siglo VII se halla caracterizado por el inicio de los procesos expansivos protagonizados por pueblos y religiones. En el año 610 tuvo lugar el primer sermón de Mahoma; a partir del 618, en China, con la dinastía Tang, se dieron una serie de conatos independentistas por parte de varios gobernadores fronterizos. En el 622, con la Hégira, principia la expansión del Islam. En el 700 se inician las migraciones de los Vikingos en su búsqueda de nuevas tierras. En el 711, con la invasión de España, los Arabes intentan la invasión de Europa, aunque, con su victoria en la batalla de Poitiers (732), los Francos establecen la frontera entre Europa y la expansión musulmana.

En este momento, Plutón se halla en el signo de Tauro, Urano en el de Acuario y Saturno en el de Escorpio; apoyando Júpiter a la Cruz T durante su estancia también en Tauro. En términos cronológicos, la crisis de este período coincide con el Gran Ciclo que, en este caso se da entre 657 - 661, lo que pone de manifiesto un inicio de cambio geopolítico marcado por una fuerte fricción.


8. Año 864. La alianza de los poderes político y religioso
En la Navidad del año 800, el rey franco Carlomagno (771 – 814) es coronado por el Papa León III como emperador de los romanos, dándose inicio a la unión del poder político y religioso, es decir, a una comunión de intereses al necesitarse mutuamente ambos poderes. El problema para Carlomagno residía en que, aunque ostentaba un gran poder político y militar, carecía de colaboradores para administrar ese poder así como de hijos capaces para sucederle. A la muerte de Carlomagno principian una serie de conflictos entre los hijos y nietos del emperador; estos conflictos finalizan, en el 843, con el tratado de Verdún que supuso el fraccionamiento del imperio de Carlomagno y el nacimiento de los reinos que, posteriormente, llegarían a convertirse en las futuras Francia y Alemania. Los años posteriores no son más que parte de un proceso de encaje para conseguir una cierta estabilidad en ambos territorios.

Plutón en Aries, Urano en Cáncer y Saturno en Libra son las posiciones que ocupa, en esta etapa, la configuración; ayudados también por Júpiter que se hallará en el signo de Cáncer. En este caso el Gran Ciclo del 830 - 833 como fin de período, manifiesta, a través de esta fricción, el necesario inicio de otra etapa.


9. Año 919. La aparición del concepto de nacionalismo y el enfrentamiento entre el poder político y el religioso.
Para solucionar las limitaciones administrativas que padecía en su Imperio, Carlomagno diseño una estructura que, aunque no totalmente novedosa, si le fue extraordinariamente útil para compensar estas carencias. El Sistema Feudal tenía la enorme ventaja de apoyarse en una estructura piramidal y dependiente que conectaba a todos los estamentos de esa pirámide hasta llegar a los niveles inferiores; los problemas surgieron a finales del siglo IX. La religión, además del gran poder mediático que en la época tenía, llevaba asociado un enorme poder político, por lo qué, quien tuviera influencia en las comunidades religiosas y quien tuviera influencia en el nombramiento de los obispos, incrementaría su influencia política a nivel general. La reforma Cluny del 911 eliminó la influencia del poder feudal y de los obispos en las comunidades religiosas al pasar estas a depender directamente del Papa; a la vez entre el 911 y el 936, en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, se produce la convergencia política de las tribus, dando nacimiento a la idea de “deutsch”: “algo del pueblo”. Ambos hechos tendrán influencia en la futura Disputa de las Investiduras, al principiar, en el 936, el enfeudamiento de los obispos.

En este momento nos encontramos con Plutón en el signo de Géminis, Urano y Júpiter en Piscis y Saturno en Virgo. El cambio que promulgaba el Gran Ciclo del 905 terminaría manifestándose en esta crisis a través de la necesidad de amalgamar el poder político y el religioso.


10. Año 1058: El primer enfrentamiento entre Oriente y Occidente.
Con la vinculación de la Iglesia al poder imperial, aquella ganó influencia pero perdió libertad y autonomía al influir el emperador en la elección de obispos o al designarlos directamente. Hasta el año 1122 no se solucionará definitivamente los problemas entre la Iglesia y el poder imperial, pero el papel jugado por León IX a partir del 1049 es clave en la restauración del orden interno de la Iglesia; en cualquier caso, Roma quedó afectada por las tensiones generadas en la Disputa. Paralelamente a estos problemas, en el 1050, los turcos conquistan Siria y Palestina interrumpiendo el acceso a las estribaciones occidentales de la Ruta de la Seda por parte de los comerciantes italianos. La solución encontrada fue la reconquista de los “Santos Lugares”, lo que dio lugar al inicio de las Cruzadas a partir del 1096.

En este período se unen, por un lado, el inicio del Gran Ciclo -que tendrá lugar entre el 1075 y el 1079, ciclo que es de final- con, por otro, la tensión característica de la Cruz T que ya conocemos. En este caso la forman Plutón que se halla en el signo de Acuario, Saturno y Neptuno en Tauro y Júpiter y Urano en el de Escorpio.


11. Año 1230. La supremacía de la razón sobre la fe
A lo largo del siglo XII se fueron poniendo de manifiesto las limitaciones que para un mundo más evolucionado tenía el Feudalismo, aunque, en realidad, lo que se fue poniendo de manifiesto fue la necesidad de cambios en las estructuras políticas, en el modo de entendimiento entre estas y las jerarquías religiosas y en el modelo filosófico. En el año 1158, el filósofo Averroes declara, en contra de la Escolástica, la supremacía de la razón sobre la fe, lo que, en el plano económico y social significaba un ataque frontal a la estructura feudal de la propiedad; todo este cambio conceptual eclosionará en el siglo XIII. En 1215, la nobleza inglesa fuerza al rey Juan la firma de la Magna Charta, documento por el que el rey reconoce el derecho de los nobles a dejar en herencia los bienes enfeudados; en Francia, Felipe II (1180 – 1223) somete a la nobleza y al clero a la jurisdicción real; en el Sacro Imperio, la Dieta de Worms reconoce el poder de los grandes señores; en el Norte de Europa, la Hansa era ya una potencia comercial en 1254. Llegados a este punto, el Sistema Feudal puede darse por concluido.

En este momento Plutón se halla en el signo de Virgo, Urano en Sagitario y Saturno en Piscis. Adhiriéndose al aspecto, también, Júpiter desde el signo de Géminis.


12. Año 1374. El nacimiento de la idea de Estado
Quienes más podían perder con la cadena de acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo XIII eran, por un lado, el pueblo llano y, por otro, la Iglesia. Un mayor poder real en un escenario en el que también se reforzaba el poder de los señores, sólo dejaba como perdedores a unas colectividades campesinas forzadas a subsistir en un entorno en el que cada vez se les exigía mayores rendimientos; su repuesta, las Revueltas Campesinas que recorrieron Europa y China a lo largo del siglo XIV, fue aplastada y selló durante cinco siglos la suerte de la posteriormente conocida como ‘clase trabajadora’. La Iglesia, por su parte, recibió un durísimo golpe con la obra de Guillermo de Ockham (h 1320) en la que, además de afirmar que únicamente lo individual es real, negó a los Papas el derecho a ejercer el poder temporal. El ganador indiscutible fue el poder real: en Francia, Felipe IV (1285 – 1314) antepone la idea de ‘poder central soberano’ a la de ‘poder central legitimado’ por el Papa; en el Sacro Imperio, la Reunión de los Electores celebrada en Rensen en 1338, concluye que el rey elegido no recibía el poder del Papa, si no de Dios.

Aquí, Plutón desde el signo de Tauro configura la Cruz T con Urano en Leo y Saturno en Acuario. También Júpiter, desde el signo de Leo y en conjunción con Urano, va a formar parte de la configuración durante su tránsito.


13. Año 1420. El inicio de la expansión colonial
La toma de Acre por los musulmanes en 1291 supuso la interrupción definitiva de los intercambios comerciales con Oriente. El hecho tuvo repercusiones profundas, pero, a la vez, abrió la posibilidad al desarrollo de zonas anteriormente débiles que, además, se habían mantenido al margen de la Guerra de los Cien Años (1338 – 1453), Portugal fue una de esas zonas; en 1418, durante el reinado de Juan I, Portugal inicia su expansión atlántica dando comienzo a una nueva ruta económica de trascendental importancia en los próximos siglos.

Plutón conjunto a Júpiter en el signo de Géminis - unos años después de haberse dado el Gran Ciclo (1399)-, forma la Cruz T junto con Urano desde el signo de Piscis y Saturno en el de Virgo.


14. Año 1499. La nueva filosofía de un nuevo período
El Renacimiento significó un cambio radical en todos los órdenes con respecto a como se habían desarrollado las cosas durante las Edades Medias. Aunque a lo largo del siglo XV tuvieron lugar hechos cuya importancia futura fue decisiva, caso de la construcción de la primera imprenta en 1455, el arranque del nuevo período coincide con la apertura de la expansión colonial occidental en 1492 y de la oriental en 1500. La aún muy nueva idea del Estado, el creciente poder de algunas familias y la creciente actividad económica, necesitaban de un manual de actuación una vez que el poder de la Iglesia había menguado ostensiblemente. En 1532, Niccolo Machiavelli publica “El Príncipe”, obra en la que enuncia claramente un mensaje muy útil para aquel poder en ascenso: un gobernante no está sujeto por las normas éticas; modo de conducta vigente durante los próximos siglos.

En este caso nos encontramos a Plutón en el signo de Escorpio formando la configuración con la conjunción Júpiter-Urano, en el signo de Acuario, y Saturno que se halla en el de Tauro.


15. Año 1568. El despertar del individualismo
A principios del siglo XVI, los niveles de degradación a los que la Iglesia había llegado eran notorios y palpables, a la vez, la distribución del poder en Europa hacía que, en ciertas zonas, los intentos de la nobleza por despegarse de la dependencia de las familias reinantes fueran muy intensos. Donde mayor envergadura alcanzaron estos conatos fue en las tierras alemanas del Sacro Imperio. En 1517, las 95 tesis de Lutero dieron lugar a la Reforma y a la división de la Iglesia; este hecho tuvo tremendas consecuencias políticas. Roma respondió con el Concilio de Trento (1545 – 1564) y con la Contrarreforma, estallando, como resultado de esta pugna; las Guerras de Religión que convulsionaron el Sacro Imperio entre 1546 y 1555. La parte alemana del Imperio quedó dividida en varios principados católicos y luteranos, determinando el señor de cada territorio la religión de éste; en 1563, en Inglaterra, son promulgados los Treinta y Nueve Artículos, fundamento de la Iglesia Anglicana. Básicamente, estos cambios políticos fueron posibles por el papel que al hombre le asignaba la nueva ética protestante, un papel que se sustentaba en el individualismo de la persona.

Plutón, en Piscis, formando una cuadratura con Neptuno en Géminis –lo que determina un Gran Ciclo- se une, en este caso, a la configuración estudiada a través de Urano y Júpiter desde el signo de Sagitario y de Saturno en el de Virgo.


16. Año 1827. El nacimiento del maquinismo
En la gestación de la situación que desembocó en las Guerras Civiles Inglesas (1642 – 1649) lo religioso jugó un papel determinante, pero otra cuestión fundamental fue, a la vez, dirimida en el conflicto: la necesidad de limitar el poder real. Para la burguesía comercial del período mercantilista que amplió su actividad a las manufacturas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, el creciente poder real que antaño había supuesto una garantía, representaba, a mediados del XVIII un dogal limitador que ahogaba sus posibilidades de expansión. La burguesía, mayoritariamente, adoptó el Calvinismo como religión, y, en su totalidad, las ideas del nuevo movimiento filosófico derivado de las obras de John Locke, la Ilustración. Francia era, sin lugar a dudas, el reino en el que más manifiestos eran los contrastes entre las necesidades liberalizadoras de la aún naciente burguesía industrial y el modelo Borbón de monarquía déspota; el desenlace fue la Revolución Francesa y la posterior reacción del resto de monarquías absolutas del continente: las Guerras de Coalición (1792 – 1815). Tras el Congreso de Viena las monarquías europeas se encerraron en su modelo absoluto, pero la burguesía, con el total beneplácito del poder real, aunó los avances técnicos de años anteriores, desarrolló nuevos descubrimientos, sojuzgó al pueblo en fábricas, talleres y explotaciones agrícolas e imprimió, hasta sus últimas consecuencias, el espíritu liberal e individualista en el entorno económico; como ejemplo, la abolición de la esclavitud en el Imperio Británico en 1833.

Aquí, el Gran Ciclo formado por Plutón en Aries y Neptuno en Capricornio, se une a la configuración analizada través de Urano -también en el signo de Capricornio-, Saturno -en el de Cáncer- y Júpiter -desde el de Libra-.


17. Año 1875. El nacimiento del internacionalismo
La publicación en 1859 de la obra de Charles Darwin, “El origen de las especies”, significó la reinterpretación de la vida y de su evolución desde un enfoque productivista -“Sobrevive el que sabe adaptarse”-, además, esta interpretación suponía una ventaja: era global ya que se producía en cada punto del planeta. La visión internacionalista se fue aplicando a todos los órdenes económicos y sociales apoyada por la oleada de descubrimientos técnicos y por la aparición de movimientos y posturas de extensión mundial que no cesaron de producirse desde el primer viaje del ferrocarril en 1825: telégrafo (1844), infalibilidad del Papa (1846), proceso revolucionario en Europa (1848), energía eléctrica (1860), I Internacional Socialista (1864), apertura del Canal de Suez (1869), igualdad de derechos entre personas blancas y negras (1870), formación del Imperio Alemán (1871), Conferencia de Berlín (1884). El Sistema Capitalista, una vez finalizada la fase de acumulación originaria de capital hacia 1880, se lanzó en pos del beneficio superando fronteras y países aproximando posturas y modos de hacer con independencia del país que se observase; y el pueblo llano continuó sometido a unas directrices contra las que nada podía hacer; así, y sólo como ejemplo, la represión de la Comuna de París en 1870, ocasionó veinte mil muertos entre el pueblo sublevado, mientras, en el Imperio Alemán, la tasa de pobreza en la década de 1880 alcanzaba al 80% de la población.

A punto de darse el gran ciclo de inicio de 1891 (Neptuno conjunción Plutón en Géminis) nos encontramos con la Cruz T entre Plutón en Tauro, Urano en Leo y Saturno en Acuario; llegando a formar una Gran Cruz cuando Júpiter ingresa en el signo de Escorpio.


18. Año 1930. La generalización del bienestar
En 1913 es puesta en funcionamiento la cadena de producción en la planta de la Ford Motor Co.; el incremento de productividad que se obtuvo con el nuevo modelo organizativo fue espectacular. La cadena de producción no hacía si no llevar a la práctica los principios organizativos de Fredrick Winslow Taylor desarrollados entre 1893 y 1898. Paralelamente, hacia 1907, aparece, en Estados Unidos, un nuevo, rompedor y ultraliberal enfoque de la pobreza: el darwinismo social. Las míseras condiciones en las que se hallaba inmerso el proletariado, fruto, en gran medida del creciente poder de las grandes compañías que se fueron creando y de los trusts y cartels que se formaron en las décadas de los 80 y 90 y productivo de eficiencia creciente. En la década de 1920, en Estados Unidos, el 10% de la población monopolizaba el 45% de los ingresos totales, pero el consumo se garantizó con el endeudamiento masivo, necesario para asegurar la expansión productiva, lo que se tradujo en un aumento sin parangón de las cotizaciones bursátiles. El crash de 1929 y la posterior depresión no fue más que la lógica conclusión de un modelo agotado; el New Deal de 1933 supuso el inicio de un nuevo enfoque en el Capitalismo en el que la protección social se convirtió en el soporte fundamental del sistema.

Plutón, en conjunción con Júpiter en Cáncer, forma aquí la Cruz T con Urano desde el signo de Aries y Saturno desde el de Capricornio.


19. Año 2011. El fin del concepto de propiedad individual y el nacimiento de la influencia corporativa (*)
(*)
La principal novedad que aportó el Sistema Capitalista respecto a otros sistemas anteriores fue el reconocimiento jurídico de la propiedad individual, hecho esto, el mensaje fue que todos los individuos se lanzasen a la acumulación de todo tipo de propiedad. A partir de 1950, el estado de bienestar en el que se halla inmerso el planeta, añade al principio anterior el del pleno empleo de los factores productivos, lo que eleva al sistema a unas cotas de crecimiento económico y social nunca antes alcanzadas; pero en 1970 empieza a verse que las cosas pueden ser hechas de otra manera. El acento empieza a ponerse en el margen neto, por lo que crecientes cantidades de factores empiezan a ser no utilizados y el modelo de protección social comienza su retroceso. Internet y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, masificadas a partir de 1995, aportan la posibilidad de empezar a prescindir de la propiedad y de acceder al uso de lo que se necesita, justo en el momento que se precisa, y a pagar por ese uso; a la vez, las nuevas tecnologías posibilitan avances antes impensables en el campo de la genética y en el de la biotecnología. A partir del 2005, el sistema fue entrando en una situación caracterizada por el agotamiento de recursos causado por la sobreutilización; continuó generándose crecimiento económico, pero en un entorno de alto sesgo en la distribución de la renta semejante al dado en la década de 1920. La evolución del proceso será rápida y su desenlace una crisis que se extenderá entre el 2010 y el 2018 y que supondrá la destrucción de la actual estructura que es soportada por el estado de bienestar en el que aún se encuentra nuestro planeta, debido a que, a nivel individual, se está buscando un éxito sin considerar el gasto, incluso el desperdicio, de recursos que ello puede ocasionar. La crisis de esta estructura anuncia el fin de la idea de propiedad individual y la llegada de otra sustentada en el enfoque grupal de los intereses colectivos y en el acceso al uso de los bienes y servicios necesarios dentro de unos límites en cuya definición las crecientemente poderosas corporaciones desempeñarán un protagonismo en ascenso.

Plutón, desde Capricornio, en cuadratura con la conjunción Júpiter-Urano en Aries y con Saturno en Libra, serán las posiciones en la que en esta ocasión se encuentren los integrantes de la Cruz T que ya conocemos.


20. Año 2077. El fin de la Era de Piscis
Cuando finalice la Era de Piscis en el 2067, el estado de bienestar en el que el sistema se hallaba inmerso desde 1930, habrá ya finalizado en el 2052. La conclusión del estado de bienestar supondrá que todo aquello que había significado un apoyo a la evolución y a la supervivencia colectiva, pase a representar un problema, lo que significará que, de una situación en la que la supervivencia estaba facilitada, se pase a otra en la que la supervivencia se encuentre dificultada, pero, además, el cambio de Era supondrá la asunción de una nueva idea motriz; así, del “ayudaros los unos a los otros”, es decir, de considerar que todos, de alguna manera, eran tenidos en cuenta, característico de la Era de Piscis, se pasará a una situación en la que el individualismo social y el corporativismo ideológico “corporativo” serán las nuevas fuerzas motrices de la naciente Era de Acuario.

Desde que Neptuno entra en Géminis en el 2052, comienza a aproximarse a la cuadratura con Plutón que ya se halla en el signo de Piscis desde 2043. Este aspecto se da con exactitud entre los años 2061 y 2065. La Cruz T del 2077 se dará entre Plutón -en Aries-, Urano y Saturno en el signo de Capricornio y, en esta ocasión, añadiéndose a Neptuno desde el signo de Cáncer. Por ello, la tensión coincide con el Gran Ciclo Neptuno-Plutón coincidiendo con un final y un inicio de Eras.

(*) Astróloga. Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.

(*) Para una información detallada, ver: Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, El gran crash, 2011”. Mercurio-3, nº 45, 3er. Trimestre 2004.

Parte IV Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE IV) - May '05

16. Año 1827. El nacimiento del maquinismo.
Para la burguesía comercial del período mercantilista que amplió su actividad a las manufacturas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, el poder real, que antaño había supuesto una garantía, representaba, a mediados del XVIII un dogal limitador que ahogaba sus posibilidades expansivas. Por ello, la burguesía, interesada en aquellas ideas que justificasen su necesidad de mayor libertad de acción, mayoritariamente adoptó el Calvinismo como religión, y, en su totalidad, las ideas del nuevo movimiento filosófico derivado de las obras de John Locke, la Ilustración. La evolución natural de esta tendencia fue la Revolución Francesa por ser Francia el reino en el que más manifiestos eran los contrastes entre las necesidades liberalizadoras de la naciente burguesía industrial y el modelo Borbón de monarquía déspota. Tras la reacción de las monarquías europeas, estas se encerraron en su modelo absoluto, pero la burguesía, con el total beneplácito del poder real, aunó los avances técnicos de años anteriores, desarrolló nuevos descubrimientos, sojuzgó al pueblo en fábricas, talleres y explotaciones agrícolas e imprimió, hasta sus últimas consecuencias, el espíritu liberal e individualista en el entorno económico.
Aquí, el Gran Ciclo formado por Plutón en Aries y Neptuno en Capricornio, se une a la configuración analizada través de Urano -también en el signo de Capricornio-, Saturno -en el de Cáncer- y Júpiter -desde el de Libra-.


17. Año 1875. El nacimiento del internacionalismo.
La publicación en 1859 de la obra de Charles Darwin, “El origen de las especies”, significó la reinterpretación de la vida y de su evolución desde un enfoque productivista -“Sobrevive el que sabe adaptarse”-, además, esta interpretación suponía una ventaja: era global ya que se producía en cada punto del planeta, es decir, era internacionalista. Esta visión internacionalista, totalmente en línea con los intereses del Sistema Capitalista, fue siendo aplicada por el capitalismo a todos los órdenes económicos y sociales independientemente de sus consecuencias; así, y sólo como ejemplo, la represión de la Comuna de París en 1870, ocasionó veinte mil muertos entre el pueblo sublevado, mientras, en el Imperio Alemán, la tasa de pobreza en la década de 1880 alcanzaba al 80% de la población.
A punto de darse el gran ciclo de inicio de 1891 (Neptuno conjunción Plutón en Géminis) nos encontramos con la Cruz T entre Plutón en Tauro, Urano en Leo y Saturno en Acuario; llegando a formar una Gran Cruz cuando Júpiter ingresa en el signo de Escorpio.



18. Año 1930. La generalización del bienestar.
En 1913 es puesta en funcionamiento la cadena de producción en la planta de la Ford Motor Co.; el incremento de productividad que se obtuvo con el nuevo modelo organizativo fue espectacular. Paralelamente, hacia 1907, aparece, en Estados Unidos, un nuevo, rompedor y ultraliberal enfoque de la pobreza: el darwinismo social. . En la década de 1920, en Estados Unidos, el 10% de la población monopolizaba el 45% de los ingresos totales, pero el consumo necesario para dar salida al espectacular incremento de la productividad se garantizó con el endeudamiento masivo. El crash de 1929 y la posterior depresión no fue más que la lógica conclusión de un modelo agotado. El New Deal de 1933 supuso el inicio de un nuevo enfoque en el Capitalismo en el que la protección social se convirtió en el soporte fundamental del sistema.
Plutón, en conjunción con Júpiter en Cáncer, forma aquí la Cruz T con Urano desde el signo de Aries y Saturno desde el de Capricornio.


19. Año 2011. El fin del concepto de propiedad individual y el nacimiento de la influencia corporativa
(*)
Plutón, desde Capricornio, en cuadratura con la conjunción Júpiter-Urano en Aries y con Saturno en Libra, serán las posiciones en la que en esta ocasión se encuentren los integrantes de la Cruz T que ya conocemos.
A partir de 1950, el estado de bienestar en el que se halla inmerso el planeta, añade a su principio básico -la propiedad privada- el del pleno empleo de los factores productivos, lo que eleva al sistema a unas cotas de crecimiento económico y social nunca antes alcanzadas. Sin embargo, en 1970, el acento empieza a ponerse en el margen neto, lo que ocasiona que cantidades de factores empiecen a no ser utilizados y a que el modelo de protección social comience su retroceso. Internet y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, masificadas a partir de 1995, aceleran la tendencia al aportar la posibilidad de empezar a prescindir de la propiedad y de acceder al uso de lo que se necesita, justo en el momento que se precisa, y a pagar por ese uso. A partir del 2005, el sistema fue entrando en una situación caracterizada por el agotamiento de numerosos recursos ocasionado por su sobreutilización; continuó generándose crecimiento económico, pero en un entorno de alto sesgo en la distribución de la renta semejante al dado en la década de 1920. A partir de esta situación la evolución del proceso será rápida y su desenlace una crisis que se extenderá entre el 2010 y el 2018 y que supondrá la destrucción de la actual estructura que es soportada por el estado de bienestar debido a que, a nivel individual, se está buscando un éxito sin considerar el gasto, incluso el desperdicio, de recursos que ello puede ocasionar. La crisis de esta estructura anuncia el fin de la idea de propiedad individual y la llegada de otra sustentada en el enfoque grupal de los intereses colectivos y en el acceso al uso de los bienes y servicios necesarios, dentro de unos límites en cuya definición las crecientemente poderosas corporaciones desempeñarán un protagonismo en ascenso.


20. Año 2077. El fin de la Era de Piscis.
Desde que Neptuno entra en Géminis en el 2052, comienza a aproximarse a la cuadratura con Plutón que ya se halla en el signo de Piscis desde 2043. Este aspecto se da con exactitud entre los años 2061 y 2065. La Cruz T del 2077 se dará entre Plutón -en Aries-, Urano y Saturno en el signo de Capricornio y, en esta ocasión, añadiéndose a Neptuno desde el signo de Cáncer. Por ello, la tensión coincide con el Gran Ciclo Neptuno-Plutón coincidiendo con un final y un inicio de Eras.
Cuando finalice la Era de Piscis en el 2067, el estado de bienestar en el que el sistema se hallaba inmerso desde 1930, habrá ya finalizado en el 2052. La conclusión del estado de bienestar supondrá que todo aquello que había significado un apoyo a la evolución y a la supervivencia colectiva, pase a representar un problema, lo que significará que, de una situación en la que la supervivencia estaba facilitada, se pase a otra en la que la supervivencia se encuentre dificultada, pero, además, el cambio de Era supondrá la asunción de una nueva idea motriz; así, del “ayudaros los unos a los otros”, es decir, de considerar que todos, de alguna manera, eran tenidos en cuenta, característico de la Era de Piscis, se pasará a una situación en la que el individualismo social y el corporativismo ideológico “corporativo” serán las nuevas fuerzas motrices de la naciente Era de Acuario.


(*) Astróloga. Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.
(*) Para una información detallada, ver: Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, El gran crash, 2011”. Mercurio-3, nº 45, 3er. Trimestre 2004.

Parte III Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE III) - Mayo '05



11. Año 1230. La supremacía de la razón sobre la fe.
A lo largo del siglo XII se fueron poniendo de manifiesto las limitaciones que para un mundo más evolucionado tenía el Feudalismo, es decir, la necesidad de cambios en las estructuras políticas, en el modo de entendimiento entre estas y las jerarquías religiosas y en el modelo filosófico. El inicio de este proceso tiene lugar en el 1158, cuando el filósofo Averroes declara, en contra de la Escolástica, la supremacía de la razón sobre la fe, lo que puso en marcha un proceso de cambio que eclosionará en el siglo XIII: en Inglaterra la nobleza fuerza al rey Juan a la firma de la Magna Charta, en Francia Felipe II somete a la nobleza y al clero al poder real, en el SIRG la Dieta de Worms reconoce el poder de los grandes señores y en el Norte de Europa la asociación de la Hansa era una potencia económica a mediados del siglo XIII.

En este momento Plutón se halla en el signo de Virgo, Urano en Sagitario y Saturno en Piscis. Adhiriéndose al aspecto, también, Júpiter desde el signo de Géminis.


12. Año 1374. El nacimiento de la idea de Estado.
El fin del Sistema Feudal significó un cambio radical respecto al orden con que hasta el momento se habían desarrollado las cosas; quienes más podían perder de ese cambio era el pueblo llano y la Iglesia. Un mayor poder real y un mayor poder de los señores, sólo dejaba como perdedores a unas colectividades campesinas forzadas a subsistir en un entorno en el que cada vez se les exigían mayores rendimientos; su repuesta, las Revueltas Campesinas que recorrieron Europa y China a lo largo del siglo XIV, fue aplastada y selló durante cinco siglos la suerte de la posteriormente conocida como ‘clase trabajadora’. La Iglesia, por su parte, recibió un durísimo golpe con la obra de Guillermo de Ockham (h 1320) en la que, además de afirmar que únicamente lo individual es real, negó a los Papas el derecho a ejercer el poder temporal.
Aquí, Plutón desde el signo de Tauro configura la Cruz T con Urano en Leo y Saturno en Acuario. También Júpiter, desde el signo de Leo y en conjunción con Urano, va a formar parte de la configuración durante su tránsito.



13. Año 1420. El inicio de la expansión colonial.
La toma de Acre por los musulmanes en 1291 supuso la interrupción definitiva de los intercambios comerciales con Oriente. El hecho tuvo repercusiones profundas, pero, a la vez, abrió la posibilidad al desarrollo de zonas anteriormente débiles que, además, se habían mantenido al margen de la Guerra de los Cien Años (1338 – 1453); Portugal fue una de esas zonas. En 1418, durante el reinado de Juan I, Portugal inicia su expansión atlántica dando comienzo a una nueva ruta económica de trascendental importancia en los próximos siglos.

Plutón conjunto a Júpiter en el signo de Géminis - unos años después de haberse dado el Gran Ciclo (1399)-, forma la Cruz T junto con Urano desde el signo de Piscis y Saturno en el de Virgo.



14. Año 1499. La nueva filosofía de un nuevo período.
La eclosión del Renacimiento dio lugar a cambios generalizados respecto a cómo se habían desarrollado las cosas durante las Edades Medias; dos de dichos cambios fueron, la proyección hacia el exterior de los diferentes reinos y el modelo actuativo de aquellos que, en el momento, ostentaban poder. El primero de éstos quedó manifestado con la apertura de la expansión colonial occidental en 1492 y de la oriental en 1500; el segundo con “El Príncipe”, obra de Niccolo Machiavelli publicada en 1532, en la que se enuncia un mensaje muy útil para aquel poder en ascenso: un gobernante no está sujeto por las normas éticas; modo de conducta vigente durante los próximos siglos.
En este caso nos encontramos a Plutón en el signo de Escorpio formando la configuración con la conjunción Júpiter-Urano, en el signo de Acuario, y Saturno que se halla en el de Tauro.


15. Año 1568. El despertar del individualismo.
A principios del siglo XVI, los niveles de degradación a los que la Iglesia había llegado eran notorios y palpables, a la vez, la distribución del poder en Europa hacía que, en ciertas zonas, la nobleza intentase desvincularse de la dependencia de las familias reinantes. Donde mayor envergadura alcanzaron estos conatos fue en las tierras alemanas del Sacro Imperio. En 1517, las 95 tesis de Lutero fueron el origen de la Reforma, hecho que tuvo tremendas consecuencias políticas. Roma respondió con el Concilio de Trento (1545 – 1564) y con la Contrarreforma, estallando, como resultado de esta pugna; las Guerras de Religión que convulsionaron el Sacro Imperio entre 1546 y 1555 y que ocasionaron la división de la parte alemana del Imperio en varios principados católicos y luteranos, determinando el señor de cada territorio la religión de éste. Por su parte, en Inglaterra, en 1563, son promulgados los Treinta y Nueve Artículos, fundamento de la Iglesia Anglicana. Básicamente, estos cambios políticos fueron posibles por el papel que al hombre le asignaba la nueva ética protestante, un papel que se sustentaba en el individualismo de la persona.
Plutón, en Piscis, formando una cuadratura con Neptuno en Géminis –lo que determina un Gran Ciclo- se une, en este caso, a la configuración estudiada a través de Urano y Júpiter desde el signo de Sagitario y de Saturno en el de Virgo.

Parte II Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE II) - Mayo '05

6. Año 470. La crisis final de una estructura jurídicamente organizada.
El cruce de la frontera del Rhin por parte de las tribus germánicas en el 406 significó el principio del fin del Imperio Romano. La sensación de inseguridad que se fue apoderando de los ciudadanos romanos y del pueblo en general, favoreció decididamente la expansión del Cristianismo convertido ya en religión oficial desde el 380. Finalmente, en el 476 y como conclusión a esta fase, se produce la deposición del último emperador romano y el fin del Imperio.



En este caso Plutón desde el signo de Leo, Urano en Escorpio y Saturno en Tauro forman la Cruz T, también añadiendo a Júpiter desde el signo de Tauro. El Gran Ciclo del 411 inicia un proceso que manifiesta la tensión del cambio en esta crisis.


7. Año 661. El nacimiento de la competencia religiosa.
El siglo VII se halla caracterizado por el inicio de los procesos expansivos de pueblos y religiones. En el 610 Mahoma pronuncia su primer discurso; a partir del 618, en China, con la dinastía Tang, se dan una serie de conatos independentistas por parte de varios gobernadores fronterizos; en el 622, con la Hégira, principia la expansión del Islam; en el 700 se inician las migraciones de los Vikingos en su búsqueda de nuevas tierras; en el 711, con la invasión de España, los Arabes intentan la de Europa, aunque, con su victoria en la batalla de Poitiers (732), los Francos establecen la frontera entre Europa y la expansión musulmana.

En este momento, Plutón se halla en el signo de Tauro, Urano en el de Acuario y Saturno en el de Escorpio; apoyando Júpiter a la Cruz T durante su estancia también en Tauro. En términos cronológicos, la crisis de este período coincide con el Gran Ciclo que, en este caso se da entre 657 - 661, lo que pone de manifiesto un inicio de cambio geopolítico marcado por una fuerte fricción.


8. Año 864. La alianza de los poderes político y religioso.
En la Navidad del año 800, el rey franco Carlomagno (771 – 814) es coronado por el Papa León III como emperador de los romanos dando comienzo la unión del poder político y del religioso, es decir, a la unión de sus intereses debido a la mutua necesidad de ambos poderes. A la muerte del emperador principian una serie de conflictos entre sus descendientes a los que puso fin el tratado de Verdún (843) con el fraccionamiento del Imperio y el nacimiento de unos reinos que, posteriormente, llegarían a convertirse en las futuras Francia y Alemania.

Plutón en Aries, Urano en Cáncer y Saturno en Libra son las posiciones que ocupa, en esta etapa, la configuración; ayudados también por Júpiter que se hallará en el signo de Cáncer. En este caso el Gran Ciclo del 830 - 833 como fin de período, manifiesta, a través de esta fricción, el necesario inicio de otra etapa.


9. Año 919. La aparición del concepto de nacionalismo y el enfrentamiento entre el poder político y el religioso.
La instauración del Sistema Feudal por Carlomagno fue debida a carencia de medios humanos para administrar su Imperio, pero la institución feudal permitía una serie de influencias del poder político en el ámbito religioso a través del enfeudamiento de obispos que las monarquías del momento no quisieron desaprovechar lo que puso en grave aprieto la independencia del poder religioso. Por otra parte, el carácter electivo de la monarquía Franca propiciaba la inexistencia de una idea de nación que la creciente complejidad de la época hacía necesaria. La reforma Cluny del 911 eliminó la influencia del poder feudal y de los obispos en las comunidades religiosas al pasar estas a depender directamente del Papa; a la vez entre el 911 y el 936, en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, se produce la convergencia política de las tribus, dando nacimiento a la idea de “deutsch”: “algo del pueblo”.



En este momento nos encontramos con Plutón en el signo de Géminis, Urano y Júpiter en Piscis y Saturno en Virgo. El cambio que promulgaba el Gran Ciclo del 905 terminaría manifestándose en esta crisis a través de la necesidad de amalgamar el poder político y el religioso.


10. Año 1058. El primer enfrentamiento entre Oriente y Occidente.
Con la vinculación de la Iglesia al poder imperial, aquella ganó influencia pero perdió libertad y autonomía al influir el emperador en la elección de obispos o al designarlos directamente. Hasta el año 1122 no se solucionará definitivamente los problemas entre la Iglesia y el poder imperial, pero el papel jugado por León IX a partir del 1049 es clave en la restauración del orden interno de la Iglesia, de todos modos, Roma quedó muy afectada por las tensiones generadas en la Disputa de las Investiduras. Paralelamente a estos problemas, en el 1050, los turcos conquistan Siria y Palestina interrumpiendo el acceso a las estribaciones occidentales de la Ruta de la Seda por parte de los comerciantes italianos. La solución encontrada fue la reconquista de los “Santos Lugares”, lo que dio lugar al inicio de las Cruzadas a partir del 1096.


En este período se unen, por un lado, el inicio del Gran Ciclo -que tendrá lugar entre el 1075 y el 1079, ciclo que es de final- con, por otro, la tensión característica de la Cruz T que ya conocemos. En este caso la forman Plutón que se halla en el signo de Acuario, Saturno y Neptuno en Tauro y Júpiter y Urano en el de Escorpio.

Parte I Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE I) - Mayo '05

Introducción

El concepto de “Crisis” no supone algo necesariamente malo, de hecho, ha sido su uso coloquial el que ha convertido en negativo el significado real de este vocablo que en su acepción original no es otro que el de “Cambio”.

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis han sucedido, o sucederán, veinte momentos de cambio -dieciocho hasta el momento presente- cuya trascendencia ha sido -y será- crucial; veinte momentos que dieron -y que darán- lugar a modificaciones profundas al modo como hasta ese momento estaban ‘haciéndose las cosas’ en el planeta debido a que esos momentos fueron -y serán- el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


Las 20 Crisis de la Era de Piscis

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos.
Desde la instauración en Roma de la República en el –510 el pueblo romano conservaba el odio visceral hacia el régimen monárquico, por lo que cuando, en el –46, Julio Cesar se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía, es rechazado por parte de la ciudadanía y del ejército, precipitando su asesinato en el –44 y dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.



Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada.
El Imperio vivió una época de paz completa durante Augusto (-27 a 14), lo que permitió su expansión hasta alcanzar su máxima extensión con Trajano (98-110). Sin embargo, comienzan a manifestarse una serie de tensiones - primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio (90) y Segunda Sublevación Judía (115)- fueron eliminadas con facilidad. Esta situación de inestabilidad, no obstante, fue creando un foco permanente de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.
En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).



3. Año 160. La aparición de las religiones monoteístas y su expansión terrenal.
La degradación de las condiciones sociales y económicas a lo largo del siglo II en poco pudo ser contenida por las reformas de Adriano (117-138); para agravar aún más la situación, entre el 155 y el 157 se produce una epidemia de peste en el Mediterráneo. En esta atmósfera se produce el inicio de la expansión del Cristianismo. Este cúmulo de circunstancias no hacía más que anunciar la decadencia del Imperio, declive que empezó a ponerse de manifiesto a la muerte del emperador Marco Aurelio (161-180).


En este momento la Cruz T la forman Plutón desde el signo de Tauro, Urano en Acuario y Saturno en Escorpio, añadiéndose a Júpiter que llega a formar parte de esta desde el signo de Acuario. Además, ya estaba activado el Gran Ciclo que se da de forma partil en el año 163, estando, en este caso, Neptuno desde Escorpio en oposición a Plutón en Tauro.


4. Año 298. Las reformas técnicas y jurídicas realizadas desde el poder
A Marco Aurelio le sucedió su hijo Cómodo (180 -192) y con Cómodo da comienzo la imparable decadencia del Imperio, decadencia que va en aumento a su muerte y que en gran medida estuvo causada por el caos monetario que se fue gestando al aumentarse indiscriminadamente la oferta monetaria con moneda de baja ley. Con la intención de revertir esa situación, Diocleciano (284 - 305), en el 296 emprende una serie de reformas de amplísimo calado: el Imperio fue dividido en cuatro unidades administrativas y cada una de éstas en tres distritos; a la vez realiza una devaluación monetaria de más del 90% que, aunque ordenó la moneda, empobreció a una gran parte de la población.



En este caso la Cruz T la forman Plutón desde el signo de Capricornio, Urano en Libra y Saturno en Cáncer, añadiéndose a la configuración Júpiter que se halla también en el signo de Libra.


5. Año 363. El impacto de las migraciones sobre una estructura en decadencia jurídicamente organizada.
En un entorno de degradación imparable, la promulgación en el 313 del Edicto de Milán por parte del Emperador Constantino (312 – 337) abrió las puertas del Imperio al Cristianismo. El principio del fin del Imperio Romano se produce a partir del año 365 con la incursión de los Hunos, dando comienzo la que posteriormente ha sido conocida como “la migración de los pueblos”: en todo el mundo, a partir de los años próximos al 365 dan comienzo una serie de movimientos migratorios hacia otras latitudes motivados por la pura supervivencia cuyas consecuencias serán definitivas en la evolución de las zonas destino de dichas migraciones.


Plutón desde el signo de Aries, más Urano en el signo de Cáncer y Saturno en Libra, son las posiciones de la Cruz T de este momento. En el 336-340 se da un Gran Ciclo por lo que esta crisis ha de ser contemplada como un inicio del cambio que esta situación generará.


La Cruz T y el cambio socioprofesional

$
0
0
Inma Fernández (continuación del trabajo que vengo haciendo desde 2002 sobre la crisis).
Ponencia en el Congreso de Barcelona 2011

Si en 1929-1931 se dio ala misma tensión en el cielo que nos afecta ahora y el mundo cambió (como ha ocurrido siempre que se ha dado la Cruz T actual en el cielo –véase la ponencia “Las Crisis en la Erade Piscis” Inma Fernández y Santiago Niño Becerra-)y la futura orientación profesional con él,  como por ejemplo la inserción de manera masiva de las mujeres en el mercado laboral y en el principio de la productividad como sistema y con ella la búsqueda de subordinados que a través de un sueldo cubriesen las necesidad de trabajo de una sociedad cada vez más activa, ya que estaba basada en la máxima productividad y consumo. El desarrollo del modelo de protección social se dio como apoyo al sistema, ya que la clase trabajadora debía estar “contenta” y “sana” para producir lo necesario.

Como ya he comentando en varias Conferencias, la entrada de Urano en Aries significa el final del funcionario y el principio de “viva el autónomo”. No únicamente por esta entrada en sí, si no, porque es el último en añadirse a la Cruz T y darle el toque rompedor propio de su idiosincrasia al ya cada vez más visible derrumbe de las instituciones tal como las entendemos, propio de la posición de Plutón en Capricornio. Bien, pues nada más hacer su entrada en primavera del año 2010, en la misma semana, en España anunciaban los recortes del 5% a los funcionarios, en Francia iban “a la calle” unos 400.000 empleados públicos como ejemplos. A su vez, en la misma semana en Barcelona se daba “la fira del emprenedor” y en las páginas centrales La Vanguardia anunciaban a toda máquina todas las posibles ayudas y apoyos a los autónomos. Cosa que se ha vuelto a activar con la reciente entrada de nuevo de Urano en Aries el 13.03.2011 pudiendo apreciarse sin dificultad con cuantos anuncios de Barcelona activa, se incorporan a nuestra visión ciudadana.



Todos estos son detalles que demuestran algo cada vez más obvio. Que el futuro es la responsabilidad personal e individual. El modelo de protección social está agotado ya que la productividad ya no necesita una población subordinada e hiperproductiva. Por ejemplo, ya en estos momentos, si en Reino Unido un individuo debe operarse de alguna dolencia y, por ejemplo, fuma; es colocado en las últimas listas, ocupando siempre puestos preferentes todos aquellos que no lo hacen y son conscientes de que deben de cuidarse ya que son operativos para la sociedad –es decir, en extremo, puede llegar a morir, porque siempre habrá alguien por delante que no fuma (o comete otros excesos, obviamente)-

Nos estamos enfrentando a un cambio muy profundo de sistema social. Como todas las otras veces que se dio este aspecto, tipo el final de la monarquía en Francia, por poner uno de tantos ejemplos. En ese momento la burguesía fue ganando poder con respecto a la monarquía, hasta que la situación terminaba en que la idea del rey dejaba de ser necesaria y, por la propia idiosincrasia de la época en la que se vivía, se le terminó cortando la cabeza. En esta ocasión, las grandes corporaciones están ganando todo el poder con respecto a los estados soberanos y la estructura libre financiera que ha imperado en el pasado. Un ejemplo evidente es que desde el 1 de enero del 2011, todos los presupuestos del estado de todos los estados miembros de la UE pasan por un comité de “expertos” en Bruselas que decide cual ha de ser la inversión en cada apartado de cada país. Por no hablar de las intervenciones en Grecia y Portugal. Una manifestación clara de que la autonomía de los estados soberanos o de la banca internacional, está dejando de ser tal.


Por lo tanto, el cambio profundo actual en el sistema social, en esta ocasión se materializa como el fin del modelo económico iniciado al terminar la segunda guerra mundial, llamado modelo locomotora, ya que este modelo se basa en un país que tira de los demás. En su día EEUU obviamente. De ahí que hoy en día la parte de la sociedad más desorientada se devane los sesos intentando encontrar que pais será ahora el conductor. Será China? Alemania? Cada semana escucho uno diferente.. No. Ese modelo está absoluta y totalmente agotado y en esta fase entre marzo 2011 y octubre 2012 veremos cada vez más su derrumbe y en positivo quizá los albores del nacimiento de un nuevo modelo. 

Esto se une con otro factor que aporta mayor incertidumbre. El final cercano de las reservas de la principal fuente de energía que ha desarrollado la sociedad en estos últimos años: el petróleo. Por lo tanto nos enfrentamos al final del modelo económico y además a la falta de recursos conocidos, al unísono. En eso se basa principalmente el cambio profundo social actual.

En este caso, este conocido fin de las reservas de nuestro principal recurso energético está llevando a una frenética lucha por poner en marcha y/o descubrir nuevas fuentes de energía. Siempre que ha estado Urano en Aries así ha sido. En su última estancia fue la energía nuclear. Anteriormente, la máquina de vapor, por ejemplo. Que revolucionó el mundo para siempre. En estos momentos, de todo lo que se está planteando, los únicos caminos que parecen que podrían ser los precursores del nuevo cambio, serían la evolución del actual generador de partículas, y/o las antenas que lanzan energía a la biosfera.

Astrológicamente, podemos advertir que así como al proceso de globalización marcado por la posición de Plutón en Sagitario, le ayudó la posición de Urano en Acuario y posteriormente la de Neptuno, en ambos casos teniendo que ver con el desarrollo vertiginoso de Internet y las nuevas tecnologías; al cambio profundo de estructuras en todos los ámbitos que viene marcado por la posición de Plutón en Capricornio será el recién entrado Neptuno en Piscis su principal apoyo. Y como ya desarrollé en la ponencia Auge y caída del Estado de Bienestar :El sextil Neptuno – Plutón (1929 – 2052), en el congreso ibérico del 2003, es un buen aspecto entre estos planetas el que ha dado los momentos más brillantes en la historia de la humanidad, así como el fin del aspecto ha marcado el final de tal etapa. Disfrutamos de este aspecto desde 1929 hasta 2062. En estos momentos ya es separativo y al haber entrado en el signo de Pisics recientemente vuelve a estar en aspecto lo que indica que el final definitivo del estado de bienestar no se da en este momento, si lo hará cuando al terminar este sextil  y el aspecto pase a ser de cuadratura entre estos dos planetas, y eso será en el 2062.

Esta entrada reciente de Neptuno en Piscis ha paliado en gran manera los posibles derrumbes radicales y trágicos que, con un aspecto en el cielo similar, se dieron en 1929. Sin embargo, no podemos olividar que Neptuno volverá a su posición en el signo de Acuario entre Agosto del 2011 y Febrero del 2012, por lo tanto dejando de dar su beneficioso apoyo durante ese tiempo. Y, en ese semestre, nos encontramos con  dos meses cardinales en el cual serán “dejadas caer del todo” estructuras que hasta ahora estaban siendo “aguantadas con pinzas”. Es en Octubre de 2011 y Enero del 2012 donde podemos esperar los principales cambios radicales.

Sin embargo, una vez entrado de nuevo Neptuno en Piscis en febrero del 2012 , y, hasta el 2023 -tiempo en el que se recupera el sextil- la función de Neptuno irá apoyando al cambio profundo de las instituciones que marca Plutón en Capricornio. Y de que manera? Pues con la función adaptable de la sociedad. Las redes sociales, las webs de trueque, las asociaciones o agrupaciones humanas de ayuda mutua... En definitiva, la capacidad que cada individuo exhiba de su responsabilidad personal para ser capaz de sostener sus propias necesidades y, a su vez, apoyar a su grupo –formado por intereses comunes de apoyo práctico-.


El mundo ha llegado al máximo de su capacidad de endeudamiento, situación exactamente igual a la de 1929. Pero en esta ocasión se es muy consciente de que esa situación, el crash, no debe llegar (Neptuno en Picis). Por lo tanto, iremos asistiendo al fin del modelo de protección social, tal y como lo vamos haciendo plausible a partir de este mes de Abril del 2011, momento en el que, astrológicamente, era la primera vez que se daba el sol en un signo cardinal desde que se había iniciado la Cruz T. Hemos visto, sabido y leído, los recortes impresionantes a la sanidad pública, de igual manera en educación (los gobiernos no se harán responsables de ningún tipo de manutención de un colegio, es decir, si se rompe una mesa o hay un escape de agua, serán los padres de los alumnos los que deban asumir esa responsabilidad –ejemplo de red social, trueque, asociación de apoyo-)

Opino que todo esto derivará finalmente (para el final definitivo del estado de bienestar -2062- en el fin de la idea de propiedad privada. De hecho ya hay algunos ejemplos que comienzan a manifestar este asunto, como por ejemplo, un proyecto de ley a punto de aprobarse en Barcelona, por el cual, un individuo que posea un inmueble en la ciudad y no lo venda, lo alquile o lo ocupe, será obligado a llevar a cabo una de las tres acciones con él. Y, con el fin de esta idea, también la idea del poder como fuente de posesiones (en gran parte un problema, cada vez más evidente) para, el poder parecerse a la capacidad intelectual y decisiva de cada individuo (han comenzado algunas muestras de ello como por ejemplo con la idea del “bachillerato de élite”) Por lo tanto, la idea sería las grandes corporaciones las propietarias reales de todo lo que supone realidades materiales, y los individuos dispondrán de mayor o menor “derecho a uso” de viviendas, productos alimenticios y de todo tipo, dependiendo del valor de lo que aporten al beneficio de la sociedad.

En este proceso que se irá dando hasta llegar a ese fin, por lo tanto, las asociaciones individuales (redes sociales, webs de trueque, etc-Neptuno en PIcis-) irán permitiendo que definiciones como “paro estructural” (lo cual viene a significar que se admite de antemano que parte de la población internacional no trabajará nunca porque simplemente no es necesario), se puedan ir desarrollando gracias al apoyo interactivo entre sus miembros y la realidad se vaya dando sin grandes dramatismos y cambios radicales.

Habrá de ser controlada la “inseguridad ciudadana” propia de una situación de escasez y por ello se recurrirá cada vez más a las fuerzas de orden público y si es necesario hasta a fronteras interregionales para evitar las masivas migraciones.

El mundo tal como lo entendemos irá cambiando hacia la idea de un eje de regiones, las cuales son productivas y el resto no. No paises o estructuras, simplemente regiones. Y será necesario protegerlas y salvarlas ya que serán las que podrán, en cierto modo, ir produciendo para un bien común.

Las materias primas alcanzarán un altísimo grado de importancia pues son lo único real en un mundo en el que no se sostiene nada y se tiene que ir modificando constantemente para que no se derrumbre estrepitosamente. De hecho, a nivel real y práctico se sabía que esto un día u otro iba a suceder. Yo sabía que sería ahora, y quedó patente con el artículo que escribía en el 2002  y nos premiaban en el 2005 titulado “El Crash del 2011”, gracias al estudio exhaustivo de esta Cruz T en los últimos dos mil años de historia. Pero, a nivel lógico, se sabía que un día iba a suceder, porque todo esto parte de la segunda guerra mundial. Cuando EEUU decide ayudar a los aliados, les dice lo siguiente: “yo os ayudaré, pero a cambio, me vais a permitir hacer todo el dinero que quiera”. Era el principio del modelo locomotora. Y el principio también del alejamiento del valor del dinero asociado a una realidad material de un país como venía siendo hasta entonces. Esta escisión se sabía que un día desembocaría en un crash como el actual, pero ellos, no sabían cuando.

Bien, pues ahora, estamos en el retorno al valor de las materias primas, agua, aire, alimentos, cobre, aceros, etc, etc..

Preocupante pueden ser en este proceso los cambios físicos de la tierra en sí. Puesto que Plutón en Capricornio pone de manifiesto conflictos con las placas tectónicas como muchos de vosotros me habéis escuchado decir. A partir del 13.03 el conflicto comenzaba a ser peor como ya apunté, ya que comienza la fase dura por estar los tres planetas implicados todo el tiempo, de la Cruz T. Y es hasta Octubre del 2012. Esto puede venir asociado a cambios atmosféricos, y también genéticos. Es uno de los temas más preocupantes. Ejemplo : sabemos que cuando se plantan semillas transgénicas en un campo, ya no se pueden plantar naturales pues el campo queda yermo. Pero.. cuanto tiempo se podrán plantar semillas transgénicas hasta que llegue la total desertización? Y.. por cuanto tiempo?

Con este panorama, queda aún más claro que, las grandes corporaciones, a través del control de las materias primas internacionales, serán el Nuevo Imperio. La nueva estructura social a la que nos abocamos.

Y, en medio de todo esto.. que cambios laborales se pueden suceder? Que hacer a nivel educativo con nuestros hijos?

Queda claro que la idea de educar a las nuevas generaciones para asumir dócilmente el trabajar para otros es una idea antigua. La generación de Plutón en Escorpio, generación que actualmente está ingresando en el panorama profesional (son los nacidos entre 1984-1995) lo manifiestan claramente. Desde el punto de vista de los antiguos valores de duración y seguridad que mantenemos entre nuestros conceptos generaciones anteriores, son en gran parte unos pasotas y huyen de asumir responsabilidades. Sin embargo ellos son los que más saben como hay que funcionar durante esta crisis pues son ellos los que llevan en sus genes, de manera natural, la habilidad para moverse en estos tiempos convulsos. Y, que vemos que hacen? En primer lugar, les interesa muchísimo los recursos y, vengan del entorno socioeconómico que vengan, le otorgan una extrema importancia a no invertir más por el mismo resultado o materia. En segundo, no se venden a ninguna estructura, participan sí, cooperan, pero no asumen ningún tipo de responsabilidad personal. Diferencian totalmente lo individual de su aportación social. Ellos saben que cualquier día, en cualquier momento, cualquier actividad dedicada a otros va a terminar, así que optimizan los esfuerzos y no dan ni un segundo más de su tiempo o sus neuronas. Eso esperan hacerlo para lo que ellos, por si mismos, puedan conseguir. En tercero, buscan constantemente caminos o vías nuevas, diferentes para conseguir sus objetivos. No possen ningún tipo de valores morales, siguiendo con el punto de vista de las generaciones anteriores, más que la supervivencia y el beneficio real, sin dejar de respetar, al menos en una mínima parte la reglas sociales. Conscientes del problema que podrían acarrear no hacerlo. En cuarto, no se enfrentan, no luchan, no se quejan como grupo de la situación actual. Tienen muy claro que es inevitable y por lo tanto, intentan solucionarlo desde ellos mismos sin tener en cuenta la posibilidad de al ayuda social, ya que saben, que es inútil. Y, en quinto,tienen una inmensa, tremenda capacidad para unirse y estar juntos frente a un beneficio común, aunque, también desde el punto de vista de generaciones anteriores, entre ellos no sean muy amigos. Es decir una enorme capacidad de relacionarse utilitariamente.


Si parafraseamos a Khalil Gibran, en su famoso escrito sobre los hijos, dice.. “podéis intentar ser como ellos, pero no intentetéis hacer que ellos sean como vosotros… porque la vida no marcha hacia atrás, ni se demora en el ayer” Así pues, disponemos de una oportunidad única observando a los jóvenes a de esta generación sobre cual es el mejor camino a seguir…

La otra generación implicada en esta inquietante época y a la que le toca asumir la gran responsabilidad son la generación llamada yupi en su día (los nacidos entre 1958-1972). Posición parecida a algunos miembros de esta generación la ostentaba Jhon F. Kennedy, el cual decía “no te preguntes que puede hacer el país por ti, preguntate que puedes hacer tu por el país!” Suelo decir que gran parte de los nacidos en este tiempo llevan estas palabras grabadas a fuego… sobre todo la generación más puramente yupi dentro de esta etapa (1959-1963). Esta generación toma el relevo dirigente de la sociedad en el 2008, después de haberlo ostentado la generación anterior (1941-1958) durante la etapa de la globalización-abundancia (1995-2008). La generación yupi se caracteriza por darle una gran importancia a desarrollar bien su trabajo, con una fuerte tendencia a la perfección y a ser muy cauta y reservada con sus finanzas. Gran parte de esta generación no ha resultado dañada por el tema hipotecario o similares porque, aunque se apuntó al desenfreno de la era de la abundancia (1995-2008) como todo el mundo, llegó mayoritariamente a vivir con su poder adquisitivo, pero no a rebasarlo. Así gran parte de esta generación se halla ahora en una posición privilegiada respecto al resto, ya que dispone de cash o como mínimo, de sus ingresos sin grandes deudas.

Esta generación con su fuerte tendencia al orden y al control será la encargada desde los puestos directivos de “hacer lo necesario” y “seguir todos los pasos” debidos, con paciencia de santo job, que irán conduciendo al cambio de modelo económico y social.

Probablemente gran parte de esta generación no llegue a cobrar su jubilación. Y las venideras, tampoco, por supuesto. Esto lo vengo diciendo desde 1993. Quizá la subgeneración bisagra (1958-1961) aún si lo haga, pero desde 1961 en adelante, lo más probable es que no. Esta generación probablemente trabaje toda su vida de un modo u otro. Y es la que está inciando el proceso de, unos trabajando más horas de las que puede absorber un ser humano y otros, muchos, sin hacer nada.


La generación que probablemente sufra más esta crisis será la intermedia, la de Plutón en Libra (1972-1984) la que yo llamo la generación “guapa”. Ha crecido en los derechos humanos y en los valores sociales más que ninguna otra y habrá de enfrentarse a contar solamente con sus propios recursos. En lugar de plantearse desde una perspectiva intelectual “que quiero, que me gusta, que me interesa hacer” , tomando como simbología la idea de pintar un cuadro, no será momento de pensar “dónde puedo encontrar todos estos colores para pintar esa idea?” Si no, pasar al tema más realista de “con los colores de los que ahora dispongo en el paleta, que puedo pintar?”

Esta generación se ha especializado en las relaciones sociales. La cooperación, ha sido su base de funcionamiento, apoyándose en la idea de respeto, igualdad y pactos mutuos. Esta crisis está tirando por tierra muchos valores y uno de ellos es la educación entre individuos. Gana enteros la operatividad y las relaciones utilitarias claramente definidas y sin tapujos de los de de Plutón en Escorpio, sin perder tiempo con la diplomacia.

Muchos de esta generación han estado preparandose muchos años. Incluso, aún trabajando, permanecían con la actitud de seguir preparándose. Este es el momento de poner en práctica todo lo aprendido y de asumir que es más operativo hacer algo con lo que hay que esperar a hacer el ideal que se posee en la cabeza, ya que es probable que esa circunstancia externa para ello, nunca se de.


Y finalmente, habrán de aceptar que se unan, se quejen, se expresen.. el proceso inevitable de cambio, será eso.. inevitable. Las otras dos generaciones en vigor social, están mucho más capacitadas para asumir esa realidad. Esta es la que lo sufrirá más, sin embargo, una vez finalizada esta etapa de reconversión social en el 2023, ésta será la generación que con su capacidad para generar ideales y cooperar tomará el relevo del poder de la anterior generación.

Inma Fernánez. Barcelona, 15 de abril del 2011



El Gran Crash, 2011

$
0
0
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
 Artículo escrito en 2002, Publicado en 2004 y Premiado en 2005 

INTRODUCCION

El momento histórico en que se produce el inicio del sextil Neptuno-Plutón se encuadra en una fase que, en el ámbito económico y social, es altamente compleja debido a los efectos producidos por el incremento de productividad habido en los años 20, por el entorno de especulación bursátil generado a partir de 1923 y por el corsé que para el comercio internacional representaba el patrón oro. Es en 1928, cuando Neptuno entra en Virgo, que comienza este aspecto a Plutón el cual se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. Este aspecto representa que la fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón.

Entre 1928 y 2052 se da, pasando por diferentes fases, el sextil Neptuno-Plutón; un aspecto que representa, en sí mismo, un tiempo favorecedor para la supervivencia y para la evolución socioeconómica (Plutón) a través de los apoyos sociales (Neptuno) derivados del sextil y que se manifiesta en lo que coloquialmente es conocido como Estado de Bienestar. En los países desarrollados su manifestación más visible fue la puesta en marcha de un modelo de protección social que cubriera las carencias cuya cobertura anteriormente dependía, prácticamente en exclusiva, del propio individuo. Las carencias en salud, vejez, sustento por inactividad económica y formación fueron atendidas a través de los modelos públicos de sanidad, pensiones, cobertura por desempleo y educación. El artífice de todo este proceso ha sido el Estado a través de su participación en la vida económica.



LAS FASES DEL ASPECTO

Como todo aspecto astrológico entre planetas lentos -debido al tiempo que éstos se mantienen en un signo-, éste, el sextil entre Neptuno y Plutón, consta de tres fases: aproximativa (1928-1950), estacionaria (1950-1970) y separativa (1970-2052).

Durante la fase aproximativa del sextil, el Estado de Bienestar se fue gestando lentamente; a nivel social y económico su primera manifestación tuvo lugar durante la Depresión de los años 30. Las terribles consecuencias del Crash de 1929 (Cruz T Cardinal entre Plutón en Cáncer, Urano en Aries y Saturno en Capricornio, Gráfico 1) fueron, en parte, mitigadas por el New Deal durante la presidencia Franklin D. Rooselvet entre 1933 y 1937 (Neptuno en Virgo sextil Plutón y trígono Saturno) y extendidas por los acuerdos de Saltsjövaden de 1938.

Las medidas tomadas durante estos años y en las que el Estado fue decidido protagonista, no revirtieron la situación de postración económica y social que la depresión económica fue extendiendo por todo el mundo, pero sí constituyeron un comienzo de la senda de mejoramiento progresivo que tras la Segunda Guerra Mundial se fue implantando a nivel global.

En 1950 principió la fase estacionaria del sextil; de hecho, fue entre 1950 y 1970 -años en los que ningún momento deja de darse el aspecto exacto entre Neptuno y Plutón-, cuando se produjo el máximo desarrollo del Estado de Bienestar. La intervención del Estado en la vida económica en todos los países desarrollados -y en muchos de los que no lo eran- dio lugar a un incremento de la demanda efectiva, lo que se tradujo en un aumento de los niveles productivos. A la vez, las distintas manifestaciones de las coberturas sociales crearon entre la población una sensación de seguridad que favoreció el consumo y el ahorro y que, a nivel macroeconómico, se manifestó en unos fortísimos incrementos en el PIB. Todo ello se vio favorecido por un precio muy reducido de la energía (Urano y Plutón en Virgo, Neptuno en Escorpio y Jupiter-Saturno en Capricornio, a principios de los 60, como momento álgido de esta etapa).

En 1970 comienza la fase separativa del sextil. Es a partir de 1970 -y de forma creciente hasta el 2052- cuando los períodos durante los cuales Neptuno y Plutón dejan de estar en aspecto se van tornando más dilatados.

En 1973 tiene lugar la primera crisis de la energía (Saturno en Cáncer y Urano-Plutón en Libra) y en 1979 la segunda; una de las principales premisas sobre las que se sustentó el crecimiento económico habido en la fase estacionaria fue, precisamente, la baratura de la energía, por lo que, al incrementarse su precio, el crecimiento económico se frenó. El sistema capitalista empezó a diseñar nuevos métodos para asegurar la consecución de beneficios, nuevos métodos que, a diferencia de la fase anterior, empezaron a basarse en la reducción de costes, en la no intervención del Estado en la economía y en el principio de la reducción del modelo de protección social, fundamentalmente, desde la elección de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido y de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos.

A lo largo de la década de los 80 y de la de los 90, lenta pero continuadamente, se va produciendo una reducción en las perspectivas que la población podía esperar del modelo de protección social. Se produce un empeoramiento en la distribución de la renta y una congelación en la reducción de la tasa de pobreza o, incluso, un incremento de la misma, así, en el Reino Unido, mientras que en 1979 la tasa de pobreza infantil era del 10%, en 1997 lo era del 32%.

En Estados Unidos, durante el segundo período presidencial de Bill Clinton, ya se fueron aplicando una serie de reducciones en el ya exiguo modelo de protección social estadounidense coincidiendo con la etapa 1995-1998 en la que el sextil, dentro del aspecto separativo, deja de darse momentáneamente. A su vez, y desde el año 2000, todos los gobiernos europeos van proyectando reformas o llevando a cabo actuaciones concretas que, en última instancia, apuntan a la reducción del modelo de protección social. A un nivel más general, la recesión en que la economía mundial ha estado inmersa entre el año 2000 y el 2003, ratifica la fase separativa del sextil.

Estas reformas que se están introduciendo en el modelo de protección social y que no dejan de ser más que una manifestación de la volatilidad en la que la evolución económica mundial ha entrado, no son más que la expresión de la fase separativa del sextil en la que nos encontramos: la situación económica es volátil, luego se reforma el Estado de Bienestar porque el sextil se halla en fase separativa. Esta situación llegará a un punto de máxima tensión en el 2007.


EL PERÍODO 2007-2018: EL CRASH DEL 2011

En 10 de Marzo 2003 entró por vez primera Urano en el signo de Piscis. A partir de este momento se inicia un proceso de tensión planetaria progresiva ya que Plutón, desde diciembre de 1995, se encontraba en Sagitario. Esta tensión llegará a su máxima expresión en la etapa 2007-2010 ya que se dará la Cruz T Mutable entre Plutón en Sagitario, Urano en Piscis y Saturno en Virgo; en la próxima etapa esta tensión evolucionará y pasará a ser Cardinal cuando, en el 2010, Saturno entra en Libra, Urano en Aries y Plutón se halle en Capricornio desde el 2009, dando paso a la tensión partil o exacta por grados de los años 2010-2012. Entre el 2012 y el 2018 continuarán tanto Urano como Plutón en sus mismas posiciones, manteniendo, por tanto, la tensión pero ya en aspecto separativo y por supuesto sin la tensión de la Cruz T.

Tras la recesión finalizada en el 2003 principia una fase de dos años y medio, entre el 2003 y el 2005, de recuperación económica aunque entendida desde la perspectiva de que la economía mundial no continúe degradándose; es y será una fase de alta volatilidad en la que el PIB puede crecer aunque no de forma generalizada, pero en la que datos macroeconómicos positivos van, e irán, acompañados por otros negativos (Saturno en Cáncer en trígono con Urano en Piscis).

Entre el 2005 y el 2007 se dará una situación similar a los Felices Años 20: incremento de la productividad acompañado de un empeoramiento en la distribución de la renta (Saturno en Leo en trígono con Júpiter-Plutón en Sagitario)

Aparte de la Cruz T Mutable que hemos mencionado y que se dará entre el 2007 y el 2010 y de la siguiente tensión Cardinal entre el 2010 y el 2012, entre el 2008 y el 2012 no se dará el aspecto de sextil entre Neptuno y Plutón. Desde una perspectiva económica y social será claramente visible una degradación progresiva de la disponibilidad de recursos en vías de agotamiento debido a una utilización acelerada de éstos desde una posición individual -Compañías, Instituciones, Países- a fin de sobresalir en la búsqueda del éxito individual muy por sobre el colectivo (Saturno en Capricornio, Urano en Aries, Plutón en Cáncer).

La primera manifestación de la crisis tendrá lugar en Enero del 2010. A partir de este momento y hasta octubre del 2012 la crisis se manifestará con toda su virulencia. Los meses de mayor tensión serán los de Abril y Julio del 2011. Entre el 17 y el 24 de Abril del 2011 tendrá lugar la semana de máxima tensión. Este será el momento central del Crash del 2011 (Gráfico 2)

La razón de ser de esta crisis radica en que nos hallamos en un tiempo de muerte de una estructura y de nacimiento de otra nueva. Una estructura, la actual nacida en 1928 y que soporta el Estado de Bienestar, deberá ser destruida porque la motivación que dio lugar a su nacimiento y que el sextil Neptuno-Plutón expresa a través del apoyo social (Neptuno) y de la supervivencia (Plutón), está desapareciendo porque a nivel individual se está buscando un éxito (Júpiter-Urano en Aries) sin considerar la necesidad de cumplir los pactos de estabilidad previamente acordados (Saturno en Libra), ni el gasto, incluso el desperdicio, de recursos que ello puede ocasionar (Plutón en Capricornio). Una estructura así desaparecerá sin que exista, en este momento, perspectiva alguna de una nueva estructura (Cruz T Cardinal).

Las consecuencias económicas y sociales de un proceso de este tipo serán, a nivel personal, muy duras; de hecho, comparando los dos gráficos adjuntos puede verse la extrema similitud entre la situación generada en la crisis de 1929 y en la del 2010. La dos principales diferencias entre ambos momentos vienen dadas, por un lado, por el hecho de que en 1929 y a diferencia de lo que sucederá en el 2011 cuando el sextil estará desapareciendo, el sextil estaba naciendo; por otro, mientras que en 1929 no existía ningún tipo de amortiguador social, en el 2011, los restos de los elementos de la estructura que debe desaparecer (modelo de protección social), actuarán de amortiguadores. Aunque el Crash del 2011 tendrá unas consecuencias mucho más decisivas que el de 1929, socialmente y a pesar de su dureza, su impacto será menos violento.

De la comparación de gráficos adjuntos se observa que en 1929 era Urano en Aries el que se hallaba en la posición de apex de la Cruz T Cardinal; sin embargo, en el 2011, es Plutón en Capricornio el que se halla en esa misma posición del mismo tipo de Cruz T y con los mismos planetas involucrados que en 1929 (Júpiter, Saturno, Urano, Plutón), lo que indica que era potencialmente mucho más probable en 1929 un crash de ejecución rápida que el que sucederá en el 2011. No obstante ello no mengua el hecho de que, en ambos casos, el nivel de imprevisibilidad sea idéntico.

En el 2012 entran Neptuno en Piscis y Saturno en Escorpio, iniciándose entre los dos el aspecto de trígono y comenzando ambos a hacer el sextil a Plutón en Capricornio, volviéndose, además, a dar el sextil Neptuno-Plutón. Esto representará el nacimiento de una economía de subsistencia en la que el intercambio a un nivel primario, incluso de trueque, será básico y dónde la capacidad de transformar recursos y en la que se llegue a utilizar objetos de uso cotidiano, será fundamental. Esta situación crítica aunque ya menos tensa que la sucedida en los dos años centrales de la crisis, no finalizará hasta el 2018 fecha en la que Urano, al entrar en Tauro, iniciará la fase del aspecto de trígono con Plutón en Capricornio.


MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CRASH

Entre el 21 de Julio del 2010 (entrada definitiva de Saturno en Libra) y el 4 de Junio del 2011 (entrada de Júpiter en Tauro), la tensión expresada en el Gráfico 2 será constante. Con la entrada de Júpiter en Tauro -que formará un trígono con Plutón en Capricornio-, junto al hecho de que Neptuno se hallará en Piscis entre el 4 de Abril y el 5 de Agosto del 2012 -aunque no será hasta el 3 de Febrero del 2012 cuando definitivamente entre en el signo-, se iniciará una etapa -dentro de la fuerte tensión cardinal que aún se mantendrá- en la que la practicidad, el ahorro y la sensatez práctica volverán a ser valorados, lo que provocará que existan expectativas de futuro para manejar o descubrir recursos materiales útiles. Además, el retorno del sextil durante unos meses, puede ser indicativo del inicio del Tercer Sector como favorecedor del crecimiento económico y social a partir del 2012.

En consecuencia, la única forma positiva de abordar esta crisis debería provenir del análisis del entorno a fin de captar todos los recursos susceptibles de utilización para conseguir una operatividad colectiva.



Gráfico 1 - Aspectos astrológicos 1930





Gráfico2 - Aspectos astrológicos 2011





(1) Este título ha sido tomado del que está considerado como el mejor estudio que en el ámbito económico se ha realizado sobre las causas del Crash de 1929 y sobre sus consecuencias manifestadas en la Depresión de los Años Treinta : “The Great Crash, 1929”, elaborado por el profesor John Kenneth Galbraith y publicado, por vez primera, en 1954.



(*) Astróloga. Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.

2018-2020 El Nuevo Modelo Económico: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.

$
0
0
Ponencia Congreso Ibérico 2015




Las dos Grandes Guerras unidas a la gran recesión estadounidense, marcaron la necesariedad de implantar un nuevo modelo económico basado, obligatoriamente, en la reconstrucción de los países devastados. De ahí partIó lo que hoy conocemos como “Estado  de Bienestar”. Basado en generar mucho interés por poseer efectos materiales, generando una necesariedad (la mayor parte de las veces innecesaria) como promotor de una “calidad de vida”. Obviamente, ésta es la Sociedad de Consumo. Basada en ella, se hacía necesario que existieran muchas personas  con unos ciertos conocimientos para llevar a cabo los artilugios y realidades que “había que vender”, así como los múltiples servicios “necesarios” para la población. Por otro lado, también era necesario que la gente estuviera sana para poder aportar todo eso a la Sociedad y a la vez, ganar dinero para invertirlo en consumir después.  De estas dos premisas nace el modelo de Protección Social, basado en salud “gratuita” para todos -aunque extraigan de los salarios un montante mensual en su nombre- y la Educación también gratuita y al “alcance de todos” -aunque a los efectos siempre estuvo más al alcance de algunos, obviamente-.2018-2020 El nuevo modelo socioecónomicoo: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.


En la Gran Recesión estadounidense, nos encontramos con la misma configuración astrológica que en entre el 2009 y el 2012. y en todos los momentos de esta Era que se han dado cambios de modelo económico (Ver Ponencia “Las Grandes Crisis de la Era de Piscis”, impartida en el Congreso de Barcelona del 2005 junto con Santiago NIño Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/art-las-grandes-crisis-socioeconmicas.html). Por lo tanto esta vez no es una excepción y estamos asistiendo a un cambio de modelo económico como nadie de los humanos vivos hoy en día han vivido.


La situación comienza entonces con el mismo hecho que en este momento: haber legado al límite de nuestra capacidad de endeudamiento. La gran diferencia respecto a aquél momento, es que entre 1995 y 2008 se dió un fenómeno nuevo y que nunca había ocurrido antes: la globalización. Este hecho cambia todo el panorama y la oportunidad de generar una guerra en otro lugar, o expandirse o avanzar por otros territories no es posible. Esta vez la “crisis”, la necesidad de un cambio de modelo, ha de ser “internacional”.


El cigoto, el momento primigenio de este proceso llamado criss, se da en el 2003. Primera manifestación: la Guerra de Irak. Astrológicamente hablando, entrando Urano en Pisics y comenzando. inexorablemente,  a acercarse a la cuadratura con Plutón, por entonces en Sagitario. Esta guerra se vive y es diferente a todas las conocidas. En primer lugar, se decide unilateralmente (al estilo Plutón en Fuego) y por intereses y realidades que nunca han acabado de quedar claros (Urano en Piscis). Segunda manifestación: Greenspan en el Congreso de los EEUU, este mismo año dice desde su cargo presidente de la Reserva Federal norteamericana, su fatídica frase:  “Señores, la situación económica se nos ha ido de las manos” y en el 2006 abandonaba su cargo, de manera totalmente voluntaria  al frente del organismo. La gran pregunta que entonces -que yo tenga constancia nadie hizo- era: Si EEUU no las tiene, quién las tiene? La respuesta ya entonces era obvia: Nadie. El  mundo comienza a navegar hacia el caos. En una dirección  impredecible y desconocida  porque no ha ocurrido nunca antes. Y, en función de cómo se  vayan desarrollando las circunstancias, iremos tomando partido y “actuando”. El modelo económico, generado desde el final de las dos Grandes Guerras y la Gran Depresión, herido de muerte, se encaminaba a su final. Obviamente, desde los clichés sociales, nadie imaginaba que el modelo llamado “Modelo Locomotora” imperante desde 1947, iba a ser finalizado.Recibe este nombre porque la  base del modelo explicado en plan rápido  es el de  “Un país estira de los demás-Desde el principio, EEUU-” .  Por lo tanto, sólo imaginaban lo mismo, pero de otra manera. Así que, desde ese prisma, la locura colectiva se ecaminó únicamente a evaluar y a buscar… Quien será ahora?… Si no es EEUU, quién? China? India? Los países “emergentes”? Aún tardaría el mundo para darse cuenta de que ni uno, ni otro, ni los otro..Ni ninguno.  El mundo se encamina hacia otro “modelo” absolutamente nuevo, que en este momento aún ni se llegaba a imaginar.


Es en este tiempo y en el siguiente (2005-2007) cuando mi respuesta ante las dudas de mis clientes sobre que hacer con sus bienes, fue categórica. Véndolo todo. Absolutamente todo. Locales, pisos, tierras. Todo. Todo, sobre todo antes de Septiembre 2007. No es difícil imaginar cuantas personas y entidades ganaron muchísimo dinero antes de tenerse que “comer las piedras, porque ya no habría quien las comprara -mi frase del momento-” .. Los que hicieron caso de mis recomendaciones.


Lo siguiente era.. Una pregunta totalmente lògica.. Y, después, con el dinero, que hacer? Mi respuesta:” Debajo de una piedra”. Léase ja de seguridad en una entidad bancaria, en un edificio.. A verlas venir. Aviso: es probable que toquen los fondos individuales y los paraísos fiscales no me merecen demasiada confianza,(algunos más que otros, Islas Caimán, por ejemplo).


2005-2007. Este tiempo es el que más se parece es a los años 20, los anteriores a la Gran Recesión norteamericana. La reacción es la misma. Ante la inminente caída de la estructura  -en esta ocasión, nuestro Estado de Bienestar-, que se comienza a percibir a través de la ralentización económica, se intenta una  huída hacia delante: vamos a incentivar el consumo al máximo. Saturno en Leo apoyando a Plutón en Sagitario. Vamos a “creer y confiar”. Manifestaciones: Al más puro estilo de Saturno en Fuego y apelando al tiempo de abundancia propio de la posición de Plutón en Sagitario (no se va a terminar nunca nada) se intenta a la desesperada el “pida Ud un crédito y lo paga cuando pueda”. Lo que lleva a un tiempo de percepción de falsa bonanza, y creencia de que todo es posible. Sin embargo, aquí todo el organigrama bancario internacional comienza a cambiar hacia tomar una actitud nunca vista hasta la fecha:  la máxima africana “pan para hoy”. A través de promover créditos y actividades que, a corto plazo, tapaban agujeros y mantenían la ilusión de la permanencia en la etapa de la abundancia, pero que, atención: ellos  eran totalmente consciente de que a largo plazo, o no podrían ser pagados, o no podrían ser llevadas a cabo. Y eso? Cual es el objetivo lógico de esa postura? La “espera”. La todavía “esperanza”  de que alguna “nueva situación” fuera la salvación. Y, “de momento, esto”


Mi respuesta ante las dudas de mis clientes en este tiempo, como ya he dicho más arriba: Venderlo todo. Todo los bienes físicos. Sobre todo, todas las “piedras”.g ardar el dinero hasta más ver. Vaciar sobre todo los fondos. Sacar el dinero del banco.. luego será muy difícil. Si hay deseos de inversión, únicamente las comodities.


2007-2009 En noviembre del 2008, entra Plutón Capricornio, para, apoyado desde Saturno en Virgo y Urano en Piscis (en trígono y sextil respectivamente, aunque lejos por orbe) comience un tiempo muy “realista”” y “práctico” (hasta a nivel de moda, pasamos de las tachuelas y los colorines a la raya diplomática -exactamente el mismo efecto que en el final de los años 20-) . La razón? Se hace obvia la desaceleración y la “carencia” (propia de Plutón en Capricornio, sea cierta o no,en todos los casos e individuos la realidad vivida es de la “consciencia de carencia”) y hay que comenzar a “hacer algo serio”. Manifestaciones: Todavía con la “esperanza” de que ocurra algún milagro o a “alguien” se le ocurra algo (por el tiempo que aún se mantiene Plutón en Sagitario) lo que se decide hacer es “inyectar dinero a mansalva”. Con la esperanza de que, a través de poner dinero donde haga falta, “ganar tiempo” (frase más de tierra, imposible) y seguir esperando el anhelado cambio inesperado que produzca un giro y se pueda seguir funcionando.


Mi respuesta. Ir sacando el dinero poco a poco. Vender todos los bienes inmuebles, aunque no se gane tanto como antes. Después aún será más difícil. Mantenerse quieto.


2009-2012 Este es el tiempo de confrontación, el de la duda de si se podrá realmente continuar con el nuevo modelo o no, y, si realmente habrá que darlo por obsoleto e inventar uno nuevo. Al modo inevitable de Saturno en Libra, entramos en el mundo de las conjeturas y de las “lluvias de  ideas” mientras vamos inventando algo que decir a la población y a mantenemos entretenida , muchos de ellos estudiando (un tanto por ciento elevadísimo de personas desempleadas estudiaron todo tipo de cursos, de todos los sistemas y modos con la esperanza de que ese fuera su futuro) o diciendo lo que hay que decir (los dos temas al más puro estilo Saturno en Aire) para mantener tranquila a la población. Apoyando a Neptuno en Acuario, el mundo se lanza al mercado de la tecnología y las aplicaciones, sobre todo de contactos. La duda, acerca de si el modelo podrá ser salvado o no, conduce a, siguiendo con el sistema de Saturno en Aire, a pensar y buscar múltiple posibilidades hasta que al final,  en el congreso del Partido Conservador, el 19 de Julio del 2010. Cameron lanza el concepto de “The Big Society” (el Estado a menos y  más responsabilidad individual, -En el Discurso de la Reina del pasado Jueves 28 de mayo del 2015,, el discurso en el que se anuncia lo que va a hacer el Gobierno el próximo año, dijo todo eso aunque sin citar el nombre-) y nace el cigoto del nuevo Modelo, el Imperio de la Corporaciones, que se irá instaurando paulatinamente en las siguientes fases. También,  en ese mismo año un miembro del FMI escribe un artículo titulado: Catalunya es una de las provincias elegidas del Eje de Regiones, comenzando así también el proceso de éste último, el Eje de Regiones.


Hasta aquí, el sistema imperante en este tiempo, el modo de funcionar. Sin embargo, lo más relevante, lo que realmente genera que este período se de la “auténtica crisis” y viraje de dirección del modelo imperante hasta entonces, es la irrupción de Urano en Aries (el mismo día del tsunami de Fukushima, entró para quedarse) comenzando a generar la cuadratura con Plutón en Capricornio, en lo signos en los que, por orbe, se va a dar esa cuadratura partil. Saturno en tensión con ellos dos, marca el momento del auténtico crash (ver  mi artículo “El Crash del 2011”,  publicado en el 2004 y premiado en el 2005 escrito junto con Santiago Niño-Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html ) el momento en el que quedan claras dos cosas. Una: Que el vector director es la optimización de los recursos … La visión comienza a estar clara. Aún cuando no queda otra que conseguir hacer lo máximo con lo mínimo, lograr la máxima rentabilidad con lo que hay (lo que conduce al inicio de los rabiosos EREs en las empresas y los recortes de gastos presupuestarios a ultranza, tanto en el ámbito social como en el privado); por otro lado, no queda otra que inventar algo nuevo, ya que así, manteniéndonos con el mínimo gasto y generando el máximo posible con los recursos que se disponen, no queda claro que se logre sobrevivir (empresarial o socialmente hablando). Pero la obviedad es que el cambio tampoco puede ser radical, no se puede dar un golpe de timón y “cargarse todo lo anterior” porque existe, está ahi y hay que partir a través de ello.. Por lo tanto, la única solución es inventar algo nuevo, pero que se implante en ell status quo actual.. Esperando que produzca buenos frutos.. y “no se lo cargue”..  Y todo eso, teniendo que hacerlo a través de acuerdos, de pactos, de inventar nuevas estrategias (Saturno en Libra)


2012-2015 A este tiempo le he dominado, el tiempo de “la quimio”.Hay que “ejecutar”. Todo lo que se comenzó a ver o a decidir que había que hacer con el peso en Aire, ahora hay que llevarlo a cabo. Y como?  Pues “eliminando lo innecesario. Saturno en Escorpio. Del mismo modo que se estirpa un mal físico, matando a diestro y siniestro todo mal que le anide en un oganismo humano.. Se decide actuar (ya con el nuevo modelo implantándose en la sombra) separando lo “útil” de lo “Inútil” en el organismo internacional. Muestra de ello es la utilización de nuevas formas de definir empresas, parte de las empresas, situaciones o incluso lugares del mundo. Tipo por ejemplo, “banco bueno” y “banco malo”, “provincia buena” y “provincia mala”..


Aquí irrumpe Neptuno en Piscis para comenzar a dar apoyo con su sextil,a Plutón en Capricornio ( aunque a partir de aquí ya separativo por lo que la flor del estado de bienestar ya se está marchitando: Ver mi ponencia en el congreso de Barcelona del 2003: Auge y caída del Estado de Bienestar, junto con Satiago Niño Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/congreso-de-astrologia-de-barcelona.html) Las redes sociales se encargan de facilitar el trabajo que Plutón en Capricornio tiene encargado respecto a hacer caer todas las antiguas estructuras de toda índole para, finalmente, acabar con el antiguo modelo e implantar el que se va desarrollando mientras el anterior muere. Como? Aquí comienza a darse uno de los efectos secundarios más típicos de este tiempo: el efecto avestruz. Una gran cantidad de gente, enorme, se apunta a la moda de “no pensar, no saber” con el objeto de “vivir feliz”. (Muestra clara el chiste en que se ven las dos taqullas de cine Ell título de una de las películas: “Verdades dífíciles”, El título de la otra: “Mentiras dulces”. Ante esta última una cola larga de público, en la primera nadie.)


Las redes sociales, también desarrollan el ya iniciado, de manera calculada, (como ya comentaba en mi artículo del 2002 El Crash del 2011) sistema de trueque entre la población. Así ésta “se irá apañando sola” y sobreviviendo, lo que llevará a que acepte mejor sus limitaciones.


También comienza a darse a través del efecto “erosión” propio del peso en Agua, la reiteración por parte de los medios de que las circunstancias han mejorado (obviamente a nivel macroeconómico, ya que se consigue sólamente a través de con los recortes sociales propios del aspecto de la quimio relacionado con Saturno en Escorpio) cuando la población vive cada vez más dificultades. Sin embargo, debido a la necesidad de “creer en el dios proveerá” la población gasta más a través de descapitalizarse, no porque genere más recursos. Increíble. Pese a que a todas luces la situación no es mejor, el peso de la información de los medios, sugerente, reiterativa.. lleva a que la  gente tienda a aceptar y según se espera. Ya sólo  hace falta generar aplicaciones para móvil alineantes, y generar escapismos varios para terminar teniendo a una gran parte de la población dormida.


Si en la etapa anterior ya se había decidido que inevitablemente el nuevo modelo era, añadido all Imperio de las Corporaciones, el sistema del Eje de Regiones, es en esta fase donde este último dato se comienza a hacer patente a través de los procesos soberanistas de Escocia y Cataluña, por ejemplo. El mismo día que Artur Mas, presidente de la Generalitat catalana, fija como fecha de la consulta soberanista el 9 de noviembre del 2014, El Financial Times publica un artículo en el que comenta “que el resto del mundo está atento a la evolución del proceso soberanista en Cataluña”, y “que otras regiones europeas como Baviera y otras, están esperando ver los resultados porque también “acarician la idea de la secesión”. Manifestación clara del “Provincia buena, provincia mala”. En función de que? Pues de los beneficios que genera, de igual modo que se dividen los activos positivos de los activos tóxicos de cualquier entidad bancaria.


Es en este tiempo donde, a pesar de que todavía parezca que existen los Estados soberanos, la democracia, la estructura financiera libre y privada.. Todo eso es como una cáscara de huevo, que se mantiene hacia el exterior, mientras, por debajo y en la sombra las grandes corporaciones van tomando el poder del mundo a nivel internacional.


2015-2018: La política de hechos consumados. Una vez hecho una limpieza de fondo inmensa, aún poco visible o conocida en su profundidad, pero sí desde luego vivida en el seno de la población a través de feroces recortes en sus derechos sociales, pero todo ( lo poco que se explicaba) llevado a cabo en aras del “beneficio social” “para todos”. Bien, una vez hecho todo lo posible con el sistema de la erosión, simplemente haciendo pasar el tiempo para que la población acabar aceptando que las cosas han cambiado y ya nada será como antes.. Ahora, se puede -y no hay más remedio- que comenzar a hablar “con claridad” porque las cosas que han de ser hechas, ya no pueden ser hechas sin anunciarlas. Eso si, simplemente anunciándolas. Aquí no se pregunta, ni se sugiere, ni “se hace parecer”. Se informa y punto. En plan política de hechos consumados, típico del importante peso en fuego.


Aquí se hace necesario, potenciar el otro efecto secundario de la crisis, el que he denominado:”todo el mundo es pediatra”, refiriéndome a que, desde el 2010 se está dando el efecto de que todo el mundo “sabe de todo” y “está convencido de su visión como la mejor”, producto de la necesariedad de la población de buscarse sólo los recursos ya que las estructuras han dejado de sentirse -y ser- seguras. De ahí a la inmersión en internet y creer que “se sabe mucho y de muchas cosas” porque.. Realmente todo el mundo acude a la misma fuente, así que .. todo el mundo sabe las mismas cosas.. que por otro lado, es lo que interesa que se sepa.  Además, ahí se genera algo muy interesante para este tiempo y la implantación del modelo. Si todo el mundo cree que sabe más que el otro.. Será más difícil que la población se una. Y si lo hace, tendrá sus dificultades permanentes por visiones sobre lo mismo diferente.. Y.. otra dato más interesante aún. No se piensa. Nadie se pregunta el cómo. La población ha sido enfocada a “creer” hasta el punto de que la población “cree” en personas públicas importantes del momento, pero no sabe con profundidad nada de lo que hay detrás. Y como es una creencia (rabiosa necesidad de probar algo nuevo a ver si funciona y cambia algo -típico del fuego-) no se puede hablar de nada. Todo está ocupado por “los nuestros” y “los otros”. Por bandos con filosofías (Saturno en Sagitario) equivocadas y con los que no se puede pactar.. En resumen, divide y vencerás.


Por lo tanto, mientras la población anda ocupada buscando nuevos modelos, líderes, intentando probar algo nuevo y llena de planes y valores.. Las grandes corporaciones van comunicando sus decisiones y acciones: tipo empresas que venden un tractor pero jamás va a ser tuyo, empresas que colocan chips a sus empleados, bancos que desaparecen y gente que jamás recupera su dinero, todo a golpe de pito y de acción directa al más puro estilo del peso en Fuego.


Además, es necesario dejar creer a la población que es probable que “haya ganado”. Para que se calmen, no salgan a la calle a pegar tiros ni quemen sucursales bancarias, y mientras -mientras la población está esperando a ver si algo cambia- las Grandes Corporaciones van llevando a cabo con una rapidez inusitada decisiones radicales que están cambiando el curso de la historia.


A la vez, es necesario que la población crea que puede intervenir en el proceso social para que “intervenga del modo necesario”. Es decir, si se entrega a una filosofía de patria o nación con toda su motivación.. Perfecto. Porque se logrará la secesión fácilmente y sin tocar ni un ápice la paz social, que es lo que hay que ir a buscar si o si (Neptuno en Piscis). Claro. Si “los unos -los para ellos “nuestros”- están en contra de “los otros”, el día que se ponga el muro que separe ambas realidades.. todo dios contento y con la sensación de “haber ganado”.. Jugada maestra.


También las decisiones y acciones en plan política de hechos consumados, serán relativas a descubrimientos en ingeniería y en nuevas fuentes de energía, con toda seguridad. Propio del peso en fuego. Por ejemplo, L’ Oreal ya ha anunciado que va a hacer “impresiones de piel humana, auténtica, real” para hacer sus pruebas. Simplemente informando. Sin dejar óbice a la pregunta sobre que pasa con la ética respecto a la utilización de humanos, o de parte de humanos para “experimentos sociales”. De ahí a informar de acciones que ya se vienen llevando a cabo hace años (algunas revistas de divulgación muy conocidas se han hecho eco de ello) respecto a hacer servir la ingeniería genética para lograr multitud de objetivos dejando de lado cualquier consideración que no sea lograr sus fines.


2018-2020 La imposición del nuevo modelo.


Aquí se acaba definitivamente la “crisis” que comenzaba en el 2003. En el 2018 entra Urano en Tauro, dejando de hacer sentir la tensión de cuadratura con Plutón que venía sintiéndose desde que entró Urano en Piscis en el 2003, para comenzar a hacer sentir el trígono por signo con Plutón en Capricornio, aunque por grados nunca llegue a darse. Por otro lado, en diciembre del 2017 entra Saturno en Capricornio, que hará durante este período la conjunción con Plutón. Inmenso, tremendo poder de peso en Tierra. Todos ellos apoyados por el sextil de Neptuno en Piscis. Se acabó la tensión, se acabó la lucha, se acabó la crisis.


Que significa.. ¿que ha significado siempre ese cambio radical a lo largo de la historia? ¿Ese final de ciclo de tensión entre Urano y Plutón? En mi estudio realizado a lo largo de todas las grandes crisis de los 2200 años de nuestra Era, (ver la ponencia “Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis” desarrollada junto con Santiago Niño Becerra en el Congreso del año 2005: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/art-las-grandes-crisis-socioeconmicas.html) podréis adviertir que siempre, sin fallar ni en una sola ocasión, ha significado el fin defnitivo de un modelo socioeconómico anterior, y la implantación definitiva de uno nuevo.


A partir de este hecho reiterado en absolutamente todos sus ciclos, a lo que hay que añadir que, desde el 2003 se están dando todas a las acciones que he previsto  en todos los períodos que he venido desgranando -con anterioridad a que ocurrieran-.. y que en esta ponencia desgrano fase a fase con el objeto de hacer más comprensible el momento actual y futuro...  La realidad habla por sí misma: es en este momento en el que se impone definitivamente el nuevo modelo: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.


Obviamente, también en todas las otras ocasiones en estos 2200 años, entre que se iniciaba -se imponía- un nuevo modelo socioeconómico y, se veían sus frutos y desarrollo,… pasaba casi una década. En esta ocasión tampoco será diferente. En el último cambio de modelo, el que se decidió después de la Segunda Guerra Mundial,  que podría asegurarse que comenzó con la idea del “Plan Marshall”, no se vieron sus efectos reales hasta los años 60, que son considerados de máximo esplendor de este modelo, el que ha sido llamado “Modelo Locomotora”, debido a que la base del enfoque era que un país tirara de los demás: EEUU, obviamente. En las decisiones que se toman entonces, en los albores de este modelo ya estaban implícitos el germen de su muerte. Como en cualquier organismo vivo, cada nacimiento lleva en sí, el momento de su muerte. En este caso, la razón fue debido a que el plan inicial se basaba en lo siguiente: EEUU iba  a ser el país que  ayudará a Europa -que estaba devastada por aquél entonces- (según parece éste país -EEUU- se dejó atacar en la batalla de Pearl Harbor por los Japoneses, para así  poder alegar un motivo y participar en la Segunda Guerra Mundial  y, de ese modo,  tomar este papel de locomotora dentro del nuevo modelo. Parece haber  documentos  que así lo atestiguan y personalidades del país que así lo han reconocido) Pero fuera de “pequeños” detalles, lo importante, lo que hizo que este modelo estuviera condenado desde el principio (como todos los llevados a cabo a lo largo de a historia, simplemente porque todo es cíclico y tiene su tiempo y su proceso) fue el plan concreto de que, sí, efectivamente  EEUU ayudaba a la Europa devastada, pero, a cambio, atención:  “EEUU se reservaba el derecho de hacer todos los dólares que quisiera”.


Obviamente con esta decisión se iba a desestabilizar el mundo, un día u otro, más tarde o más temprano; ya que, hasta entonces, el dinero  representaba el poder adquisitivo REAL de un país, su AUTÉNTICA, fortuna. A partir de ese momento, sigue siendo igual para todos.. menos para EEUU, la Locomotora del Mundo. Y comienzan a generarse.. las fotocopias de dólar. Que un día, obviamente, llegarán a  desestabilizarán el mundo con toda seguridad.  Pero, mientras no pase, viviremos apoyados en este Modelo Locomotora y su mayor manifestación: la Sociedad de consumo y de “Derechos Sociales”.


Como explico, al principio de esta ponencia, Greenspan en el 2003 dice la famosa frase “la situación se nos ha ido de las manos”. Era el final del Modelo Locomotora. Ellos lo sabían. Pero, ¿que iban a hacer? Pues lo obvio:  ir haciendo durar el Modelo mientras se pudiera, y haciendo tiempo. Mientras, en el interín, se iban descubriendo nuevas vías para generar e instalar uno nuevo. Todo eso, manejando a una población convulsa, quejosa y molesta por el cambio de sus hábitos.. Esa es la visión “desde arriba”.


Este período, el inmenso peso es en tierra. El hacer lo que hay que hacer, optimizar, imponer, estructurar.. Ya se está viendo venir  (según muchos “mucho más rápido de lo que parece”) y estamos todos advirtiendo que cada vez.. “se estrecha más el cerco”. Las libertades y posibilidad de moverse sin que quede constancia en algún sitio es cada vez menor.


Ejemplos:
  1. Los móviles. La comodidad (que ya se han preocupado de promocionar, así como de convertir en un objeto más de status) ha hecho que ya no sepamos los números de teléfono de nadie, ni como se va a ninguna parte. Y, nuestros datos, todos ellos, las citas de la agenda, la libreta de direcciones, incluso nuestra posición física en todo momento está registrado y guardado “por si perdemos el móvil”. Aparentemente, hasta ahí bien. Pero.. que pasa si además esos datos los tienen todas las aplicaciones que nos descargamos, porque si no lo aceptamos, no podemos descargarnos la aplicación. Whatsapp, Facebook, Twitter, Google Maps.. y un inmenso infinito más. Obviamente no somos nadie sin esos datos. Y los tienen las grandes corporaciones en su poder.
  2. Los bancos. Para comenzar la DEA:  La Declaración por actividad económica. Quien no la tenga en regla así como quien no tenga su DNI digital en sus cuentas corrientes, éstas quedarán inmediatamente canceladas. Nadie te dice que lo “tengas que hacer” pero si no lo haces “habrás de adaptarte a las consecuencias” y, prácticamente, ser un outsider. Es decir, sin cuenta corriente,¿a que no tendrás acceso? Pues ni a  vivir en un casa (cómo pagar el alquiler, el agua, el gas, el teléfono, etc?) tener un móvil, un trabajo con nómina.. Continuando con el tema bancario, el 31 de diciembre del 2014 se podían mover 2999 € de cuenta, o hacer un ingreso sin necesidad de que quedara registrado con DNI digital. El 1 de enero del 2015, son 999€ con los que se puede hacer lo mismo. El 1 de febrero.. 899€. Más: Dinamarca y su plan de pagar sólo con el móvil o tarjeta determinados servicios. Ya en Barcelona, el 14 de abril hubo la reunión de todos los bancos y pasarelas de pago y el encabezado de la razón del encuentro fue “Los métodos de pago a debate”. Queda claro que el futuro será pagar todos con una tarjeta o móvil y la desaparición del dinero físico. La razón: la búsqueda del mayor control.. de los insiders.
  3. La ingeniería genética. Todas las decisiones y acciones que se están tomando en este sentido, tanto a nivel alimentario como a nivel de crear nuevas criaturas o partes de humanos.
  4. La Red. Parece que es lo mismo que con los móviles, pero no, se añaden más temas. Por ejemplo, el acceso a nuestras cuentas de las redes sociales, donde las grandes estructuras pueden conocer todas nuestras actividades. Aunque se restrinja el acceso, eso sólo es válido para los otros usuarios, no para ellos.
  5. La robótica. Se está implantando vertiginosamente. Desde los drones, a hoteles atendidos solo por robots.


Estos ejemplos son clave para saber cual es el nuevo modelo que ya está funcionando desde la sombra, porque ahora mismo, la democracia, la política, los estados soberanos, la estructura financiera internacional independiente.. ya no existen. El Imperio de las Corporaciones mueve los hilos desde la sombra para llegar a lo, desde su punto de vista, inevitable.


Llegado a este punto, probablemente se haya visto que el modelo no se sostiene por ningún punto, que pese a las “diferentes medidas” de “diferentes formas” que se han intentado no se ha solucionado nada (entre otras cosas porque las Grandes Corporaciones van a dejar que cualquier sano intento se estrelle, ya que sin su colaboración es ya imposible. El peso y poder que han adquirido en el período de la quimio es inmenso), pues en la población cada vez hay más personas en el límite de la pobreza, las estructuras no resisten y hay que dar un sablazo y acabar de cuajo con el antiguo modelo. La población en este estado de cosas, cualquier cambio radical que “eche a los de antes” y vea como una real salida, como por ejemplo, ofrecimiento de la renta básica, posibilidad de salir del sistema a los que no estén a gusto en el e irse “a otra zona” a sobrevivir (obviamente sin ningún tipo de apoyo de las estructuras) dirá si, un sí rápido para acabar con la dura situación que se llevará arrastrando, entonces ya será, durante 15 años.


Además la población  poco podrá decidir,  ya que, si no son rentables para la estructura  (recordad lo que ya se va a imponer con la DEA por ejemplo) y no se puede tener ni una cuenta corriente, ni pagar alquiler, ni acceso a los servicios sociales.. Que remedio más que irse? Donde? Fuera de las regiones elegidas.


Como ya he comentado, el llamado “Eje de Regiones” no es un aforismo inventado por mi. Un miembro del FMI escribía un artículo en el 2010 titulado “Cataluña es una provincia elegida por el Eje de Regiones”. Y, cuando Artur Mas anunciaba la consulta para el 9 de noviembre del 2014, el Financial Times “”recogía el interés de múltiples provincias -todas ellas ricas, entre ellas, Baviera, una de las más ricas de Alemania- por su resultado , ya que dependiendo de él, se iban a animar, ya que ellos también estaban “acariciando la idea de la secesión”. Bien, pues en este momento, la independencia de Catalunya será ya un hecho (yo ubico su implantación entre julio del 2017 y julio del 2018) y se darán las diferentes “independencias” de las regiones ricas, con el fin de mantener al máximo los beneficios de los recursos de las Grandes Corporaciones para aquéllas que ofrecen un beneficio, y el resto.. No es de interés.


Contaré una anédota. Cuando entramos en el período de “La Quimio” en octubre del 2012  y vi con toda claridad que la independencia de Catalunya iba a ser porque había un claro interés detrás, como primer experimento (había que comenzar por algún sitio. Si se separa una provincia de Costa de Marfil.. no le interesa a nadie, si se separa Baviera.. se monta un follón internacional de dimensiones increíbles, pero.. en un país europeo -pero de los venidos a menos- con una demanda histórica antigua.. era ideal. Es ideal) , hablé con un miembro del nuevo Imperio y le comenté: “Entiendo que Catalunya sea una de las provincias elegidas del Eje de Regiones, pues ofrece casi un 9% a Madrid, pero, que pasará con Extremadura, que recibe un 18%?” La respuesta fue:; Y que pasa con e Detroit que tiene un 30% de paro estructural y no tienen subsidio?”


Ahí comenzará la brecha entre los outsiders y los insiders. Pero, sobre todo, elegida libremente. El factor que marca el camino es “Hay que mantener la paz social” (Neptuno en Piscis) Por lo tanto, imposible, inimaginable.. imponer nada directamente, abiertamente. Así que, después de la aceptación de que con toda seguridad el modelo está herido de muerte (2009-2012)  se tuvo que llegar a que: “La población tiene que acostumbrarse y acepta la situación,  que todo ha cambiado y nunca más tendrán los mismos derechos”, ¿Como? A través del proceso de erosión del peso en Agua (2012-2015) Seguidamente, totalmente predecible el rebote de la población, por lo que aparece el ”Hay que dejar que la población “lo intente” para que “se de cuenta por si misma” de “cómo ha de se y cómo no es posibler” propio del tiempo de la acción directa y de la política de hechos consumados relacionado con el peso en Fuego (2015.2017) para pasar a que todo el mundo tenga claro que “Lo más operativo a hacer y lo que conduce con seguridad a reales resultados es..” propio del peso en tierra (2018-2020)


Por lo tanto, previsible por la evolución de lo conocido y previsto desde el 2003, y, por el paralelismo con otros tantos momentos de la historia en el que se basa mi trabajo; con una probabilidad altísima aquí se dará a conocer el nuevo Imperio, a través de un control total derivado de la dependencia de los dispositivos móviles y del control total de toda actividad económica derivada de la desaparición del dinero en efectivo. Obviamente y como ya comentaba, aquí se dará el inicio de la imposición total de este sistema.. pero se irá adaptando paulatinamente.. como en todos los otros momentos de la historia.


Lo valorable no será tanto lo que se gana o se tiene, si no lo que se puede aportar a la sociedad o empresa, pudiendo tener por lo tanto, acceso a diferentes servicios o beneficios en función de la actividad que se desarrolle y los beneficios que ella aporte a la sociedad.. de las Grandes corporaciones. De ahí que ahora mismo, el tema de la educación esté viviendo un cambio histórico. En todo el tiempo del modelo Locomotora, fue ganando mucha importancia el tipo de titulación como valor ineludible para acceder a  puestos selectivos de trabajo. Hoy, si alguien demuestra que ha trabajado toda su vida como informático -por ejemplo- habrá de pasar un examen, y si lo supera, se le dará la titulación sin haber estudiado nada. Es decir, ahora lo importante es “que lo sepas hacer” no “donde lo aprendiste”. Esto hiere de muerte a todos los métodos y estructuras dedicadas a la educación de este último ciclo. Algunos, como los jesuitas, 8que los conozco bien, y suelo decir que “son la única empresa que conozco que hace 500 años que funciona, lo hace justamente porque siempre ha sido capaz de prever el cambio y adaptarse ya desde un buen principio”9; ya han comenzado a implantar métodos totalmente revolucionarios en sus aulas, sin clases, sin paredes, sin libros, sin exámenes.. El futuro será que tengas la capacidad, que lo sepas hacer.. Dónde? es lo de menos. La pregunta lógica es, y que pasará con quien no pueda, no sepa o no tenga capacidad para desarrollar..? Pues lo mismo que con las regiones que no tengan nada que ofrecer.. No es de interés.


A esto, habrá que añadirle  la separación definitiva de las provincias ricas. Lo que llevará a que los individuos que, por la imposibilidad de mantenerse integrados en el nuevo modelo (debido a no poder adaptarse a sus exigencias legales), o bien por su falta de interés o pensamiento de poder vivir mejor fuera de él, decidan irse a vivir a otros lugares. Lo que sï habrá que tener claro es que las Grandes Corporaciones serán por entonces -y de una manera paulatina-  las dueñas universales de todo el suelo cultivable  (en estos mismos momentos ya lo son, a los efectos), las comodities y todo recurso sobre la faz de este planeta. Y.. con tanto peso en tierra, ya sabemos que quien paga, manda.


Como todo, absolutamente todo, pertenecerá a las Grandes Corporaciones, desparecerá el valor del status tal y como lo entendemos. Excepto en altísimas esferas. Desaparecerán por lo tanto todo lo que entendemos como “organismo de gobierno” ya que sólo se necesitará algún tipo de órgano de gestión internacional que  coordine las regiones elegidas. Al desaparecer la propiedad privada -siempre de un modo paulatino- la estructura se basará en desarrollar las habilidades individuales (quien las tenga o las que tenga) con el objeto de ser el máximo de necesario para la estructura y por lo tanto, alcanzar un mejor nivel de calidad de vida. Por supuesto, siempre dentro del Imperio y bajos su orden y control. Elegido, por supuesto. Si no quieres, siempre podrás elegir ser un outsider.


EPILOGO:


Os invito desde ya a desarrollar al máximo las capacidades individudales que sintáis en vuestro interior que os motivan profundamente. Este es el momento, ahora, con el peso en Fuego. Aún cuando todavía coexistan con otras formas de vida que os vienen de antiguo, es importante arriesgarse. Salir de la zona de confort e ir en pos de la motivación, allí donde se halle. Desarrollar las principales capacidades internas y seguir los dictados de nuestro ser interno va a ser lo que, sin duda, nos ayude a encontrar el camino en este nuevo tiempo que ya está comenzando a vivirnos. Consigamos ser nosotros quien lo viva.



Inicio Período MAS ALTA VOLATILIDAD en los MERCADOS

$
0
0
Alerta! Mañana lunes 22 de febrero a la s12:20h y sobre todo hasta el 16 de marzo a las 12h, vamos a asistir a uno de los períodos de MÁXIMA VOLATILIDAD en los mercados de valores. Es a nivel INTERNACIONAL por lo que cabe esperar decisiones y acciones inesperadas tanto en los principales parqués de EEUU como de la UE. Los accionistas de las grandes Entidades Bancarias.. Ojo con las decisiones de permanecer con los títulos en mano.. Consultad con vuestra almohada y percepción!

Por si no lo sabíais, desde el 1 de enero del 2015, hay un señor que se llama Mario Draghi, que ostenta el título de: INSPECTOR de los Grandes Bancos Europeos. Su poder desde ese día es inimaginable para la mayoría -pese a que ha salido en prensa-: Para que os hagáis sólo una idea, este señor, le puede decir a la Sra Botín que se vaya a su casa porque ya no preside el Banco de Santander. Así. A golpe de decreto.

Pero eso no es todo. Desde el 1 de enero del 2016 la ley que se había aprobado respecto a los cambios frente a una crisis bancaria europea, se impone. Y que dice? Pues la friolera de lo siguiente. En el "supuesto caso de que un banco europeo quiebre":
a) Los accionistas van a perder todo su dinero. TODO. (Hasta aquí, lógico. Es un riesgo que asumiero como cuando nuestra abuela juega a la ONCE  y no le toca)
b) Los bonistas... Casi todo. Esto ya no es lógico, pues lo bonos estaban protegidos! O no?
c) Aquí viene lo más fuerte: Si un banco quiebra, podrá tocar los ahorros o fondos de todos aquellos despositarios que tengan más de 100.000€. Así, como suena. Es decir, y en pocas palabras. Si resulta que un banco quiebra, vamos a sacar dinero de las cuentas corrientes y fondos que tengan más de 100.000€. Es una LEY. Así que da todo el derecho y la normativa para poder ejercer ese derecho sin que a Draghi se le mueva ni una ceja.

Justo este 1 de enero, que casualidad, no? Y resulta que hace quince días se dice que el Deutsche Bank está quebrado.. Los que me seguís desde el 1999 que estudio esta crisis (y en este blog podéis encontrar múltiples artículos y ponencias mías al respecto, tanto en solitario como con mi colega Santiago Niño-Becerra. Os adjunto aquí un artículo suyo, como siempre muy didáctico, al respecto. Lo encontraréis aquí: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/diversificar_es_la_clave_en_2016_los_depositos_de_mas_de_100.000_euros_pued) sabéis que desde el 2010 aviso de este hecho, de que el Deutsche Bank esta quebrado. Entonces, porqué ahora se dice? Pues porque ahora nos encontramos en el período de política de hechos consumados y acción directa. Y en esta fase "hay que decir cosas" para que "suenen lógicas las acciones que se van a tomar", si o sí. Y, además, de paso.. Durante este tiempo han ido preparando la base para que, cuando "hagan caer""lo que ya está caído" existan las leyes necesarias para que.. Se pueda imponer el Nuevo Modelo lo más rápidamente posible.

Vosotros habéis de decidir que hacer con vuestros recursos.. Sobre todo, que no cunda el pánico!. Si no que, sabiendo lo que sabéis.. Intentad dejar que vuestro interior os guíe y os diga cual es el mejor camino a seguir. Aunque parezca que sólo es en unos ámbitos, dentro de nosotros, lo sabemos todo. En todas las áreas de nuestra vida.

Un fuerte abrazo!

Añado a fecha 27 de febrero un artículo escrito por
Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank  el  26/02/2016 a ,as 15:08 titulado:

Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-corto/analisis/avecina-mes-marzo-desagradable-cuanto-riesgo-309223#ixzz41O5KnNUv


Como veréis, Stee  Jakobsen, apoyándose únicamente en vectores econométricos y análisis de tendencias llega a las mismas conclusiones que yo. Os propongo que lo leáis.


Feliz Primavera!

$
0
0
Feliz Primavera!

Bienvenido Sol en Aries!

Esta madrugada, a las 5:30h AM (hora española) ha hecho su ingreso el Sol en el signo de Aries dando así inicio al Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte y al Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur.

Que sepamos entender que sólo saliendo de nuestra zona de confort y ejerciendo  confianza ante la vida, dándole la oportunidad de que con sus realidades nos muestre el camino, podemos encontrar un nuevo semderp en nuestra vida. Una nueva vía en todos los sentidos, pues no ha sido transitada nunca antes, lo que nos obligará a caminar sin mapa y sin guía práctica, sin la seguridad que los datos racionales nos aportan. Pero.. Se puede llegar a algún sitio desconocido con los datos y sistemas conocidos..? Ya sabemos que no. Así que, entreguémonos a la alegría del nuevo comienzo, de la vida por vivir sin los corsés y limitaciones que nos auguraban las certezas del pasado.. ya en desuso, pues dejaron de ejercer su función.. ante los nuevos retos.

Que sepamos ver que el sistema que actuar no puede ser otro que, con el firme convencimiento de seguir el enfoque de vida que nuestro interior nos dicta.. Llevar a cabo las acciones necesarias cuando el exterior, las realidades, nos muestren la oportunidad. Sin forzar. Sin desgaste.  Más que nunca, hago servir mi frase que muchos de vosotros la habéis escuchado en varias ocasiones: “Nosotros remamos, pero el río es el que va”


Aprovecho la ocasión para enviaros un fuerte abrazo junto con mis mejores deseos para esta nueva estación y siempre,

Inma Fernández


Comentario astroeconómico del jueves 31 de marzo

$
0
0

Comentario astroeconómico del jueves 31 de marzo

Hoy ingresamos en uno de los períodos más tensos de este tiempo bastante recomendable para llevar a cabo un proyecto. El público al cual irá dirigido el negocio a principiar no se mostrará acorde con sus objetivos, dato ya de por si poco favorable, pero además se mostrará muy orientado al interés material y a una conducta impredecible. Por otro lado, se acentúa el principal aspecto tenso de este tiempo, relacionado con el escaso interés de las grandes estructuras por su existencia, por lo que, aunque adapte su creatividad a estas últimas, será difícil que le tengan en cuenta. Sólo le salvará su gran capacidad de ponerse objetivos factibles. Tampoco es una jornada demasiado favorable para un evento puntual, aunque algo más si es de cariz corporativo o gratuito. Habrá que hacer un esfuerzo extra ofreciendo algún tipo de beneficio a la concurrencia para lograr mantener su atención. Mejor hora: 14:55h (hora española)

Si quieres seguir los comentarios astroeconómicos diarios, pideme amistad en Facebook! https://www.facebook.com/inma.fernandez.184


Feliz Primavera!
¿Quieres saber cuales son las novedades que nos esperan en este nuevo trimestre? ¿Cuáles y a que nivel son esos cambios?
Conferencia: La Primavera y sus Perspectivas
Jueves 14 de abril 18h Barcelona
Más información: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/p/conferencias.html

¿Sabes lo que son los Cuaternos? Y.. las triadas? Y, un dedo de dios?
El pasado miércoles 9 de Marzo, a las 11h, tuvo su inicio el NUEVO Curso Bimensual: LAS CASAS: LOS 12 ESCENARIOS. LOS ASPECTOS: LOS DIALOGOS DE RELACION. Aún podéis apuntaros para llevarlo a cabo on line!

Por otro lado, tenéis ya colgado -tanto el vídeo  como el texto- de mi ponencia del pasado Congreso Ibérico de Junio en Barcelona. “2018-2020 El Nuevo Modelo Económico. El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones” Aquí:

Os recuerdo que tenéis al  alcance de todos los públicos, la Conferencia realizada el 10.2.2012: “Sobrevivir a la Crisis”. En el siguiente enlace podéis escucharla directamente o descargarla : http://www.circuloatenea.es/men-charla

También tenéis colgado el vídeo de la conferencia “ Las diferentes generaciones y el gran cambio social” en el otro blog: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com


Asimismo, como siempre, podéis seguir consultando todas las nuevas actividades del Círculo Atenea, además de varios artículos y ponencias mías y de nuestro trabajo con mi colega Santiago Niño Becerra en el Blog del Círculo Atenea. El más representativo, en primer lugar porque recibió el premio al mejor artículo del año y en segundo porque 14 años después de ser editado, sigue igual de vigente: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html

Article 0

$
0
0


Comentario astroeconómico del miércoles 6 de abril

Instalados en uno de los periodos  más tensos de este tiempo, aunque podría lograrse la atención del público del proyecto a iniciar a través de desarrollar algún tipo de actividad interactiva, y, además, con toda seguridad exhibirá una gran capacidad de proyección social y será muy vanguardista; será difícil que sea apoyado por las grandes estructuras de las cuales dependerá para su desarrollo y evolución. A esto hay que añadir que su público se mostrará inestable y muy orientado hacia el interés material. Y además, será difícil que tenga una trayectoria regular, por lo que sólo sería aceptable para aquéllos negocios orientados a llevar a cabo eventos o masters por ejemplo. No se puede. Habrá que hacer un esfuerzo para mantener la atención de la concurrencia de cara a un evento puntual, será más apropiado si es de carácter lúdico. Mejor hora: 14:45h (hora española)

Conoces el programa de Astrología Solar Fire V9 pero y cuesta manejarlo? Y, si no, te gustaría tenerlo? Este es tu Seminario!

Solar Fire V9. Sus fabulosas funciones. Sábado 30 de abril http://circuloatenea.blogspot.com.es/p/seminarios.html?m=1

Feliz Primavera!
¿Quieres saber cuales son las novedades que nos esperan en este nuevo trimestre? ¿Cuáles y a que nivel son esos cambios?
Conferencia: La Primavera y sus Perspectivas
Jueves 14 de abril 18h Barcelona
Más información: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/p/conferencias.html

¿Sabes lo que son los Cuaternos? Y.. las triadas? Y, un dedo de dios?
El pasado miércoles 9 de Marzo, a las 11h, tuvo su inicio el NUEVO Curso Bimensual: LAS CASAS: LOS 12 ESCENARIOS. LOS ASPECTOS: LOS DIALOGOS DE RELACION. Aún podéis apuntaros para llevarlo a cabo on line!
Más información: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/p/cursos.html circuloatenea@gmail.com

Por otro lado, tenéis ya colgado -tanto el vídeo  como el texto- de mi ponencia del pasado Congreso Ibérico de Junio en Barcelona. “2018-2020 El Nuevo Modelo Económico. El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones” Aquí:
http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2016/01/el-nuevo-modelo-economico-el-imperio-de.html

Os recuerdo que tenéis al  alcance de todos los públicos, la Conferencia realizada el 10.2.2012: “Sobrevivir a la Crisis”. En el siguiente enlace podéis escucharla directamente o descargarla : http://www.circuloatenea.es/men-charla

También tenéis colgado el vídeo de la conferencia “ Las diferentes generaciones y el gran cambio social” en el otro blog: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com

Asimismo, como siempre, podéis seguir consultando todas las nuevas actividades del Círculo Atenea, además de varios artículos y ponencias mías y de nuestro trabajo con mi colega Santiago Niño Becerra en el Blog del Círculo Atenea. El más representativo, en primer lugar porque recibió el premio al mejor artículo del año y en segundo porque 14 años después de ser editado, sigue igual de vigente: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html

"El Mercado de valores se ha convertido en un casino" dice Charlie Munger

$
0
0

Por entonces estaba casada con un hombre que hacía de broker con su patrimonio en Gaesco. Como en "casa de herrero, cuchillo de palo" no me hizo caso cuando le recomendé vender todas las acciones antes de septiembre del 2001, pues, como le había dicho también a Santi (Santiago Niño-Becerra) algo muy gordo iba a pasar en EEUU en esas fechas. Cuando contestaba la llamada de Santi el 11 de Septiembre (era uno de los 8 días que yo había apuntado como potencialmente probable) diciéndome de inmediato: "Inma, estás viendo lo mismo que yo?" (Refiriéndose a la caída de las torres); yo veía la cara de mi entonces marido pasar por todos los colores de arco iris, porque ahí mismo ya sabía que era muy probable que hubiera fondos que nunca fuera a recuperar. Y, por entonces, antes de la caída de las Torres y de la Guerra de Irak que siempre he apuntado como el inicio de esta Crisis -y ahora está muy claro que así fue-; entonces, ya por entonces, los broker de Gaesco, cuando proponían volver al trabajo desde el bar donde almorzaban, ya decían: "volvemos al Bingo?"


http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7483677/04/16/Charlie-Munger-El-mercado-de-valores-se-ha-convertido-en-un-casino-en-el-que-muchos-quieren-enriquecerse-rapidamente.html





Comentario astroeconómico del viernes 22 de abril

$
0
0

Comentario astroeconómico del viernes 22 de abril

Hoy es uno de los días potencialmente más favorables para llevar a cabo un proyecto de este tiempo ya de por si muy benéfico para ello. Se podrá conseguir el interés del público al cual irá dirigido, sobre todo a través de algún tipo de intercambio de intereses y motivaciones. Cuanto mayor sea la simbiosis, mayor será el beneficio que éste generará al negocio a principiar, sobre todo porque acentuará enormemente el interés de las grandes estructuras muy beneficiosas para su evolución y desarrollo. También se acentúan los aspectos más favorables de este  tiempo tales como su capacidad para encontrar recursos donde sea necesario y su gran capacidad de expansión. Puede ser un muy buen día para un evento puntual, sobre todo de carácter reivindicativo o asociativo. La concurrencia no comulgará con ruedas de molino pero se mostrará muy motivada e implicada si está clara la dirección a seguir. Mejor hora: 11:07h (hora española)

Conoces el programa de Astrología Solar Fire V9 pero y cuesta manejarlo? Y, si no, te gustaría tenerlo? Este es tu Seminario!
Solar Fire V9. Sus fabulosas funciones. Sábado 30 de abrilhttp://circuloatenea.blogspot.com.es/p/seminarios.html?m=1


Feliz Primavera!
El pasado jueves 14 de abril a las 18h tuvo lugar la  CONFERENCIA: LA PRIMAVERA y sus Perspectivas. Te gustaría TENER ACCESO a ella? Mira aquí: http://www.circuloatenea.es/club

¿Sabes lo que son los Cuaternos? Y.. las triadas? Y, un dedo de dios?
El pasado miércoles 9 de Marzo, a las 11h, tuvo su inicio el NUEVO Curso Bimensual: LAS CASAS: LOS 12 ESCENARIOS. LOS ASPECTOS: LOS DIALOGOS DE RELACION. Aún podéis apuntaros para llevarlo a cabo on line!

Por otro lado, tenéis ya colgado -tanto el vídeo  como el texto- de mi ponencia del pasado Congreso Ibérico de Junio en Barcelona. “2018-2020 El Nuevo Modelo Económico. El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones” Aquí:

Os recuerdo que tenéis al  alcance de todos los públicos, la Conferencia realizada el 10.2.2012: “Sobrevivir a la Crisis”. En el siguiente enlace podéis escucharla directamente o descargarla : http://www.circuloatenea.es/men-charla

También tenéis colgado el vídeo de la conferencia “ Las diferentes generaciones y el gran cambio social” en el otro blog: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com


Asimismo, como siempre, podéis seguir consultando todas las nuevas actividades del Círculo Atenea, además de varios artículos y ponencias mías y de nuestro trabajo con mi colega Santiago Niño Becerra en el Blog del Círculo Atenea. El más representativo, en primer lugar porque recibió el premio al mejor artículo del año y en segundo porque 14 años después de ser editado, sigue igual de vigente: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html

Comentario astroeconómico del viernes 29 de abril

$
0
0



Comentario astroeconómico del viernes 29 de abril

Hoy, a partir de las 10:47h (hora española) ingresamos en uno de los períodos potencialmente más conflictivos de este tiempo ya que su público no se mostrará acorde con los objetivos del proyecto a iniciar. Sin haber males mayores, es una complicación innecesaria teniendo en cuenta que nos hallamos en un tiempo en el que hay momentos fabulosos muy cerca. Y, por lo tanto, la recomendación es esperar a alguno de ellos para llevar a cabo una actividad de relevancia. Sin embargo, si puede ser un buen momento para un evento puntual, sobre todo de carácter cultural o vanguardista. La concurrencia se mostrará motivada y colaboradora. Mejor hora: 12:20h (hora española)

¿Te has preguntado porqué tus relaciones tienden a la reiteración? Como, al margen de físicos y demás, es posible que al final termine atrayéndonos el mismo tipo de persona? ¿Quieres conocer con profundidad la técnica de comparación de temas?
SEMINARIO: SINASTRIA 1.0 (primera parte)
Sábado 7 de mayo 11h

Has leído mucho sobre Astrología, tienes muchos conceptos.. Pero no sabes como ordenarlos para comenzar a interpretar?
INICIACIÓN A LA ITNERPRETACIÓN. Curso bimensual
Dia de inicio: Miércoles 11 de mayo 11h (hoy entrada libre)

Feliz Primavera!
El pasado jueves 14 de abril a las 18h tuvo lugar la  CONFERENCIA: LA PRIMAVERA y sus Perspectivas. Te gustaría TENER ACCESO a ella? Mira aquí: http://www.circuloatenea.es/club


Por otro lado, tenéis ya colgado -tanto el vídeo  como el texto- de mi ponencia del pasado Congreso Ibérico de Junio en Barcelona. “2018-2020 El Nuevo Modelo Económico. El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones” Aquí:

Os recuerdo que tenéis al  alcance de todos los públicos, la Conferencia realizada el 10.2.2012: “Sobrevivir a la Crisis”. En el siguiente enlace podéis escucharla directamente o descargarla : http://www.circuloatenea.es/men-charla

También tenéis colgado el vídeo de la conferencia “ Las diferentes generaciones y el gran cambio social” en el otro blog: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com

Asimismo, como siempre, podéis seguir consultando todas las nuevas actividades del Círculo Atenea, además de varios artículos y ponencias mías y de nuestro trabajo con mi colega Santiago Niño Becerra en el Blog del Círculo Atenea. El más representativo, en primer lugar porque recibió el premio al mejor artículo del año y en segundo porque 14 años después de ser editado, sigue igual de vigente:http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.htm

Comentario astroeconómico del miércoles 4 de mayo

$
0
0


Comentario astroeconómico del miércoles 4 de mayo

Hoy estamos en un tiempo neutro. El público al cual irá dirigido el negocio a principiar no se mostrará acorde con sus objetivos pero tampoco en desacuerdo. Sin embargo, a este hecho no muy favorable habrá que añadir que será difícil que sea “visto” socialmente, por lo que sólo sería aceptable para aquéllos que por su idiosincrasia es natural que dependan de otros, tipo por ejemplo las franquicias. Pero además habrá que añadir que su público se mostrará muy orientado al interés material y a una conducta inestable. Por todo ello la recomendación es mejor esperar a otro momento más favorable, que en este tiempo tan fértil no será difícil de hallar. Es una jornada bastante aceptable para un evento puntual. La concurrencia se mostrará motivada y entusiasta aunque habrá que ofrecerle algún tipo de beneficio para garantizar su participación. Mejor hora: 12:05h (hora española)

ESTE SABADO 7 DE MAYO!!
¿Te has preguntado porqué tus relaciones tienden a la reiteración? Como, al margen de físicos y demás, es posible que al final termine atrayéndonos el mismo tipo de persona? ¿Quieres conocer con profundidad la técnica de comparación de temas?
SEMINARIO: SINASTRIA 1.0 (primera parte)
Sábado 7 de mayo 11h

Has leído mucho sobre Astrología, tienes muchos conceptos.. Pero no sabes como ordenarlos para comenzar a interpretar?
INICIACIÓN A LA ITNERPRETACIÓN. Curso bimensual
Dia de inicio: Miércoles 11 de mayo 11h (hoy entrada libre)

Feliz Primavera!
El pasado jueves 14 de abril a las 18h tuvo lugar la  CONFERENCIA: LA PRIMAVERA y sus Perspectivas. Te gustaría TENER ACCESO a ella? Mira aquí: http://www.circuloatenea.es/club


Por otro lado, tenéis ya colgado -tanto el vídeo  como el texto- de mi ponencia del pasado Congreso Ibérico de Junio en Barcelona. “2018-2020 El Nuevo Modelo Económico. El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones” Aquí:

Os recuerdo que tenéis al  alcance de todos los públicos, la Conferencia realizada el 10.2.2012: “Sobrevivir a la Crisis”. En el siguiente enlace podéis escucharla directamente o descargarla : http://www.circuloatenea.es/men-charla

También tenéis colgado el vídeo de la conferencia “ Las diferentes generaciones y el gran cambio social” en el otro blog: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com

Asimismo, como siempre, podéis seguir consultando todas las nuevas actividades del Círculo Atenea, además de varios artículos y ponencias mías y de nuestro trabajo con mi colega Santiago Niño Becerra en el Blog del Círculo Atenea. El más representativo, en primer lugar porque recibió el premio al mejor artículo del año y en segundo porque 14 años después de ser editado, sigue igual de vigente:http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.htm
Viewing all 145 articles
Browse latest View live