CONGRESO DE ASTROLOGIA DE BARCELONA
“Líneas de Investigación y Enseñanza en Astrología” 6 - 8 Diciembre 2003 - III Forum Europeo sobre Astrología y Sociedad - Ponencia Diciembre '03
Auge y caída del Estado de Bienestar :
El sextil Neptuno – Plutón (1929 – 2052)
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
“Si no existiese ningún sistema regular de subsidios de paro -o de ayuda a los pobres que sea preferible al suicidio-, un hombre que se quede sin trabajo debe ganarse la vida como sea. (...) Por lo tanto, salvo en condiciones peculiares, una caída de la demanda efectiva que reduce, a su vez, la oferta de empleo en las industrias establecidas, no conducirá al desempleo en el sentido de la inactividad total, sino que obligará a los desempleados a llevar a cabo diversas actividades: vender cerillas en el Strand, cortar leña en el bosque, cultivar patatas en sus huertos particulares (...), es natural calificar estos empleos inferiores como el desempleo encubierto”.
Joan Violet Robinson, “Essays on the Theory of Employment” (1937).
INTRODUCCION
La aprobación el 1 de Junio del 2003 por el Congreso del Partido Socialista Alemán del documento “Agenda 2010” elaborado por el Gobierno del canciller Gerhard Schröder en el que se recogen una batería de medidas para reducir las prestaciones sociales en el país del Rin, junto a diferentes proyectos expuestos por varios Gobiernos europeos en los últimos tres años orientados a reformar diferentes aspectos de los programas públicos de protección social lleva, necesariamente, a plantearse si el modelo social iniciado hace más de setenta años en los países desarrollados se encuentra en retroceso.
Sin embargo, el modelo de protección social no es un fin en sí mismo; dicho modelo no es más que un conjunto de medidas que se encuadran dentro de una línea de mejoramiento de la evolución humana y que se ha venido manifestando en la facilitación de las relaciones económicas, sociales y vivenciales a través de variados aspectos, en este sentido la protección social -lo que comúnmente se denomina el Estado de Bienestar, el Welfare State- es el que más directamente ha afectado a los ciudadanos que lo han disfrutado, por lo que los recortes en el modelo de protección social deben ser contemplados desde la perspectiva más general que supone el cuestionamiento en la continuidad de esa línea de mejoramiento evolutivo que constituye un verdadero estado de bienestar favorecedor de la evolución y en el que el planeta lleva más de siete décadas inmerso.
Si los países en los que el modelo de protección social se encuentra establecido se postula desde instancias gubernamentales sobre la necesidad de modificar, reestructurar y readaptar las partidas que lo integran, y si en los que tímidamente han establecido un embrión de protección social se está produciendo un retroceso en su alcance aún teórico, la pregunta a responder debe ser, ¿se encuentra la evolución humana en un punto que supone el principio del fin de esa línea de mejoramiento evolutivo continuado y la conclusión de ese Estado de Bienestar?. Y, en relación al efecto directo que sobre el ciudadano este mejoramiento ha supuesto, ¿ha dejado de tener justificación evolutiva la misma existencia del modelo de protección social?.
PIB base 1870 de los países más importantes de cada momento
![]()
Fuente: 1870 – 1980: Angus Maddison, “Les phases du développment capitaliste”, OCDE 1981. 1981 – 1997: Anuarios El País 1984 – 2000. 1997 – 2003: Expansión 22.02.2003.
ANTECEDENTES DEL ESTADO DEL BIENESTAR
El origen del concepto de protección social tiene su inicio en las ordenanzas dictadas por el canciller del Imperio Alemán Otto von Bismarck que instauraron, en 1884, el embrión de las pensiones de jubilación coincidiendo con la conjunción exacta Neptuno-Plutón que, entre 1882 y 1888, se dio en el signo de Géminis y que dio principio a un nuevo Gran Ciclo. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).
Lo que la legislación de Bismarck pretendía era la eliminación de la pobreza más manifiesta y marginal con el fin de evitar explosiones sociales a la vez que intentaba frenar el rápido ascenso de un movimiento socialista espoleado por la miseria en la que en toda Europa se encontraba sumida la creciente clase obrera industrial y que ya había sido denunciada, entre otros, por Friedrich Engels en “La condición de la clase trabajadora en Inglaterra” (1845) y que los sucesos de la Comuna de Paría intentó revertir en 1871, una pobreza que en la década de 1880 afectaba al 80% de la población alemana; pero, a la vez, esa medida suponía la facilitación evolutiva del sistema.
A caballo de los siglos XIX y XX el espectro político europeo se hallaba polarizado entre dos extremos ocupados ambos por partidos de clase. En uno la Socialdemocracia de ideología marxista y de carácter reformista, en el otro los partidos burgueses de los propietarios, la excepción a esta tónica la constituía el Reino Unido al ser el Partido Laborista británico no marxista y al contar con un Partido Liberal de carácter muy reformista.
En 1887 Neptuno entró en el signo de Géminis por vez primera y de forma definitiva en 1901, potenciando, con la facilidad y fluidez características del planeta, la evolución que marca la posición de Plutón en Géminis. A la vez, y por su característico poder masificador, Neptuno podía hacer equiparable para todos la idea de intercambio (básica definición geminiana) entre clases y/o poderes.
En 1905, en el Reino Unido, David Lloyd George, canciller del Tesoro y miembro del Partido Liberal, propone la introducción de un sistema de seguros sociales financiados con aumentos de la imposición sobre los ingresos de los más ricos. La Cámara de los Lores se opuso, pero con la reforma de ésta en 1911, la legislación sobre la seguridad social pudo llevarse a cabo.
Plutón entró en 1914 en el signo de Cáncer y hasta 1928 Neptuno no entró en Virgo. Por tanto y entre 1914 y 1928, se produce una fase de transición y de preparación para la próxima etapa Neptuno sextil Plutón. En ella, Urano, desde el signo de Piscis, se hallaba en fase de trígono con Plutón en Cáncer, lo que estaba indicando el descubrimiento de la necesidad de un valor social común para apoyar la evolución que Plutón, desde Cáncer, manifestaría como la búsqueda de un suelo y de un soporte para todos.
En 1920 Arthur Cecil Pigou publica “The Economics of Welfare”. La principal aportación de esta obra radica en que no se centraba en los peligros que para la burguesía podía representar una explosión social provocada por la miserizada clase obrera, sino en que analizaba los efectos de la actividad económica en el bienestar de la sociedad y de las clases sociales. En gran medida ello era debido a que en la década de los años 20 se produjo un fuerte aumento en la productividad debido a las mejoras tecnológicas introducidas, lo que redundó en la necesidad de incrementar los niveles de consumo de la población.
DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR
En su forma exacta, el sextil Neptuno-Plutón no se da hasta el 22 de Enero de 1950, sin embargo desde que Neptuno entra en el signo de Virgo -hallándose Plutón en el signo de Cáncer- comienza la fase de sextil entre ambos planetas, por lo que su período de duración se extiende entre el 24 de Julio de1929 y el 12 de Mayo del 2052, produciéndose en estos 123 años nueve fases.
Fase 1 (1929 -1939). Neptuno en Virgo. Plutón en Cáncer. Fase Yin.
Finalizada la crisis de postguerra tras la I Guerra Mundial, los aumentos de producción que se fueron alcanzando a lo largo de los Felices Veinte fueron teniendo una buena acogida debido, sobre todo en Estados Unidos, a la generalización de la venta a crédito y a la competencia exacerbada entre las diferentes instituciones crediticias a fin de obtener una creciente masa de prestatarios; a ello se unió la especulación bursátil que se produjo a partir de 1923; pero el crecimiento no ocultaba las enormes diferencias sociales ni el desempleo del factor trabajo que ocasionó el aumento de la productividad.
El naciente sistema carecía de las capacidades para adaptar de forma continuada producción y consumo, por lo que cuando comenzó a agotarse la capacidad de endeudamiento de los consumidores a la vez que se mantenía la necesidad de crédito de las compañías a fin de continuar con una expansión imprescindible para garantizar aumentos en las cotizaciones de sus acciones, el modelo se colapsó. El desenlace fue el crash de 1929 y la subsiguiente Depresión de los Años Treinta. (John Kenneth Galbraith, “The Great Crash, 1929”, 1955).
A partir de 1928 momento en el cual Neptuno entra en el signo de Virgo (definitivamente el 24 de Julio de 1929), principia la fase de sextil con Plutón que ya se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. La fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón. Por lo tanto, en este caso, la evolución tendría que ver con la generación de una base, de un suelo, de una reserva donde todos se sintieran protegidos (Plutón en Cáncer), encontrándose la manera y la ayuda claramente relacionadas con el mundo de los servicios (Neptuno en Virgo). En consecuencia, si toda la población tiene garantizado el apoyo necesario para cubrir las necesidades básicas (sanidad, pensiones, desempleo y educación) puede construirse un suelo común de seguridad actual y futura.
El incremento del desempleo del factor trabajo y el decrecimiento del PIB y de la Renta Disponible ocasionadas por la depresión fueron brutales. En este decorado depresivo que definen claramente los aspectos astrológicos de la época (Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “El Promedio Industrial Dow Jones”, Mercurio-3, nº 41, 3er. Trimestre 2003) el sextil Neptuno-Plutón principia su existencia con una manifestación del concepto de protección social, el New Deal, organizada desde las máximas instancias del poder político.
El inicio de la crisis coincidió en Estados Unidos con las elecciones presidenciales. A Calvin Coolidge (1923 – 1929) le siguió Herbert Hoover (1929 – 1933) cuyo gabinete tuvo que afrontar la nueva situación. El presidente Hoover, en contra de la opinión de numerosos expertos, se decidió finalmente por intervenir en la deprimida economía y entre 1930 y 1932 se pusieron en marcha una serie de medidas entre las que destacaron programas de ayudas a la agricultura y a los desempleados. El fracaso de las medidas fue rotundo y la renta nacional estadounidense retrocedió a un nivel inferior al que tenía en 1929.
En 1933 asciende a la presidencia Franklin Delano Roosevelt. Roosevelt tomó la decisión de desarrollar una política claramente intervencionista -el New Deal- para lo que se procuró el apoyo de los sindicatos desarrollando un programa de pensiones de jubilación, la Social Security.
El problema radicaba en que el marco en el que estas medidas se llevaron a cabo era de concepción no intervencionista -el desempleo del factor trabajo no era más que una consecuencia de la rigidez de los salarios a la baja-, por lo que al no modificarse los planteamientos generales, cuando en 1937 se redujo el gasto público, también lo hizo el ritmo de la recuperación económica.
En 1936 época en la cual Urano desde el signo de Tauro apoyaba a la evolución de Plutón en Cáncer, la visión de un nuevo modelo económico (Urano en tierra) se manifiesta a través de John Maynard Keynes y su “General Theory of Employment, Interest and Money” (1936) en la que da la visión de una nueva tendencia evolutiva en el sistema capitalista.
El desempleo, dice Keynes, es consecuencia de un insuficiente nivel de demanda. Para elevar la demanda debían abordarse una serie de acciones expansivas y no deflacionarias como hasta entonces se practicaba, en las que la contribución del Estado a fin de aumentar la demanda agregada debía jugar un papel fundamental para alcanzar el máximo nivel de empleo de los factores productivos.
En 1938 y en línea con este planteamiento se firman en Suecia los acuerdos de Saltsjöbaden entre la burguesía capitalista y los sindicatos, con el Estado como garante, se establecen las vacaciones pagadas en el Reino Unido y se fija el salario mínimo y la prohibición del trabajo infantil en Estados Unidos.
Fase 2 (1939 -1955). Neptuno en Libra. Plutón en Leo. Fase Yan.
El 3 de Octubre de 1942 entra por primera vez Neptuno en el signo de Libra. Pese a que definitivamente no entra en el signo hasta el 2 de Agosto de 1943 (momento en el que se reemprende la fase de sextil entre Neptuno y Plutón) en ese instante ya se percibe la idea que va a ser el apoyo a la evolución futura.
En 1941 Arthur Pigou publica “Employment and Equilibrium” donde diserta sobre la importancia que para alcanzar la estabilidad en el sistema económico tiene la consecución de un nivel de empleo prácticamente total; en 1942 se hace público el informe coordinado por Lord Beveridge “Social Insurance and Allied Services Report”, en el que se recomienda la creación de un servicio de alcance nacional de protección social.
La realidad es que ésta es una etapa de transición en la que el aspecto de sextil se deshace y las manifestaciones de la fase Yin anterior quedan congeladas. Así en esta etapa estalla la II Guerra Mundial con todos sus efectos colaterales: pérdida de bienestar, migraciones causadas por la guerra, privaciones, hambre…
La II Guerra Mundial fue la solución definitiva a la Depresión de los Años Treinta, pero a su finalización el inicio de la Guerra Fría significó un peligro para el capitalismo debido a las reivindicaciones de una paupérrima clase obrera agotada tras cinco años de contienda bélica.
Neptuno entra en Libra el 03 de Octubre de 1942. Hallándose Plutón en Leo desde el 14 de Junio de 1939, se reemprende la fase de sextil entre ambos, esta vez en signos Yan, lo que significa que en esta fase la evolución se da a base de elaborar expectativas y ahondar en las posibilidades creativas. La idea es: si se da el equilibrio (Neptuno en Libra) se produce un crecimiento en las posibilidades (Plutón en Leo).
Esta etapa creativa vino caracterizada por el inicio del Modelo de Demanda: la búsqueda del pleno empleo de los factores productivos propugnada por Keynes, junto a las conclusiones del informe Beveridge de brindar seguridad a través de la protección y de la asistencia y a la idea de Pigou de conseguir la estabilidad total en el sistema, genera en esta fase un crecimiento económico muy acusado en el que el modelo de protección social garantizado por el Estado juega un papel fundamental.
Entre los años 1944 y 1949 en distintos países europeos y en EE UU se van implementando iniciativas a fin de desarrollar el modelo de protección social, bien desde una perspectiva más estatal -modelo anglosajón y, en menor medida, el Fair Deal estadounidense- bien desde una perspectiva más colaborativa entre el estado y la iniciativa privada -modelo sueco- . El Plan Marshall iría en esta línea aglutinante e integradora. En 1949 en Alemania se pone en marcha la economía social de mercado.
El sextil es aproximativo hasta llegar a darse con exactitud el 22 de Enero de 1950, extendiéndose el aspecto hasta el 2 de Noviembre de 1955. Esto se pone de manifiesto en la evolución que toma el estado protector. Rápidamente el estado va extendiendo su función protectora sobre toda la sociedad hasta alcanzar una expansión total en los países industrializados europeos. El entramado financiero diseñado para la creación de este estado protector de alcance general es la redistribución de la renta a través de una reestructuración de los sistemas fiscales. Las personas, físicas y jurídicas, de renta elevada pasan a contribuir, en términos fiscales, proporcionalmente mucho más que las de rentas moderadas; el Estado redistribuye y el Modelo de Demanda, a través del pleno empleo, generaliza la fase de crecimiento, ya que al garantizar a la población unos mínimos sociales, el empleo y la seguridad, la población consumía y ahorraba y el PIB crecía.
Sobre el tema astrológico del momento del inicio exacto del sextil (en Londres, por ser el Reino Unido el país en el que el Estado de protección primeramente se manifestó, Gráfico 1) destacar aquí la posición de Urano en Cáncer en la Casa I evidenciando el descubrimiento de un nuevo clan, de una nueva familia, que se manifiesta en la realidad en el inicio de la generalización de la clase media, entendida ésta como un valor, y la estructuración del carácter político del estado de bienestar a través de la asimilación de estado democrático y estado protector, dando nacimiento a la idea de democracia tal y como actualmente es entendida.
Por otro lado, destacar también la posición del regente del Ascendente de Géminis, Mercurio, en la Casa VIII en el signo de Capricornio. Lo que nos hablaría del inicio de una idea relacionada con la gestión de los recursos sociales con el objetivo de optimizarlos. Así, en el Reino Unido empiezan a verse los efectos de la Nacional Assistance Act de 1948 que estructura el Estado de Bienestar y en Alemania, en 1951, el que las compañías empiecen a incluir a representantes de los trabajadores en los consejos de administración.
Fase 3 (1955 -1970). Neptuno en Escorpio. Plutón en Virgo. Fase Yin
En esta fase el aspecto exacto de sextil entre Neptuno y Plutón se da entre los años 1955-1958, para después continuar, evidentemente, en fase de aspecto. Neptuno entra en Escorpio el 6 de Agosto de 1955, Plutón en Virgo el 20 de Octubre de 1956 y definitivamente el 10 de Junio de 1958 y, como se advierte, prácticamente cambian los dos planetas lentos en el mismo momento. El sextil por signo no se deshace prácticamente más que unos meses y oscila entre aproximativo y separativo. Esta podría considerarse una de las fases más favorecedoras y de crecimiento real de todo el período del estado de bienestar.
Real porque en este caso el sextil es Yin, por lo que la capacidad de transformación de Neptuno en Escorpio sobre los recursos existentes favorece la evolución práctica del momento (Plutón en Virgo). Así, en EE UU, durante la presidencia Lyndon B. Jonson, se lanza la idea de la necesidad de luchar contra la pobreza, poniéndose en marcha, en 1964, el programa conocido como Great Society y en Europa la socialdemocracia continúa desarrollando el estado protector: en 1969 en el Reino Unido, a través de la televisión y de las emisoras de radio, empiezan las emisiones de la Universidad Abierta.
Fase 4 (1970 -1984). Neptuno en Sagitario. Plutón en Libra. Fase Yan.
Neptuno entra en Sagitario el 4 de Enero de 1970 y definitivamente el 6 de Noviembre de 1970. Plutón entra en Libra el 5 de Octubre de 1971 y definitivamente el 30 de Julio de 1972. También en este caso observamos como, prácticamente, cambian de signo a la vez los dos planetas. En esta fase, entre el 10 de Octubre de 1976 y el 18 de Julio de 1984 el sextil vuelve a darse en su aspecto exacto.
El sextil se da entre los planetas que se hallan en signos Yan. Como siempre, en estos casos, es momento de ver nuevas posibilidades de crecimiento. Si hasta este momento la socialdemocracia lo que había buscado era el crecimiento económico a través del pleno empleo de los factores productivos y de ahí la importancia del Estado protector, a partir de la crisis de 1973 la socialdemocracia es consciente de que ya no puede garantizar el pleno empleo; además, el capitalismo, a través de teóricos, como Milton Friedman, plantea la posibilidad de eliminar las trabas que imposibilitan la evolución de la oferta: reducción de la intervención del estado, introducción de desregularizaciones que posibiliten la expansión de la inversión -libre circulación de los capitales a nivel mundial, es decir, expansión de la globalización-, eliminación de la inflación, eliminación del déficit público y subordinando el empleo del factor trabajo a estos objetivos.
El Modelo de Oferta, que a partir de Ronald Reagan y Margaret Thatcher se expande por todo el mundo, introduce la vertiente neoliberal en economía y el pensamiento único en política, lo que supone el primer cuestionamiento del estado protector a un nivel intelectual. La socialdemocracia, a partir de aquí, empezará a estar más preocupada en ganar elecciones que en defender unos intereses de clase. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).
Todo esto se materializa con la necesidad de una nueva idea selectiva (Plutón en Libra). En los países desarrollados, tal y como se ha apuntado, supone el cuestionamiento del estado protector; con respecto a los subdesarrollados la necesidad de que, para los intereses financieros de los desarrollados, reduzcan su deuda exterior. El diseño de esta estrategia con respecto a los desarrollados supone el esbozo de los parámetros operativos del pensamiento único; con respecto a los subdesarrollados, el bosquejo de las líneas del Consenso de Washington ejecutadas ya con Plutón en Escorpio a finales de los 80.
Fase 5 (1984 -1995). Neptuno en Capricornio. Plutón en Escorpio. Fase Yin
Neptuno entra en Capricornio el 19 de Noviembre de 1984 y definitivamente el 21 de dicho mes y año. Plutón, por su parte, entra en Escorpio el 5 de Noviembre de 1983 y definitivamente el 28 de Abril de 1984. Entre 1984 y 1986 el sextil es exacto. La evolución en esta etapa viene definida por la posición de Plutón en Escorpio, por lo que su manifestación va a tener que ver con el cambio constante, con la transformación. El apoyo vendrá representado por la posición de Neptuno en Capricornio, por lo que las estructuras apoyarán el cambio, ayudando a las necesarias transformaciones y necesidades de “hacer morir” de estos años.
El Modelo de Oferta generó crecimiento, es decir, el PIB aumentó intensamente, pero también generó altas tasas de desempleo. El estado protector funcionó aunque comenzaron a producirse recortes. A la vez los instrumentos de defensa de la clase trabajadora comenzaron a reducirse: entre 1984 y 1985, en el Reino Unido, el Gobierno conservador fuerza el fin del poder sindical y, en 1992, el partido demócrata de EE UU aprueba un programa centrista abandonando su tradicional postura progresista.
En 1989, Francis Fukuyama publica “The End of History” donde institucionaliza el triunfo del modelo liberal y detalla el fin de la historia actual basada en el enfrentamiento entre modelos y el fin del sistema de economía planificada en 1991 supuso que uno de los soportes formales que el estado protector había tenido en Occidente, la garantía del orden público, desaparezca.
A partir de 1991 la socialdemocracia es ya un conjunto de partidos interclasistas cuyo único fin es ganar elecciones por lo que abandonan definitivamente la defensa de los intereses de clase y del estado protector, oficializando el fracaso de la línea de la socialdemocracia sueca que a finales de los setenta defendió la vinculación de inversión y creación de empleo. En esta fase y aunque el PIB aumenta, la defensa implacable de la supervivencia de los intereses de los gestores de los recursos (Plutón en Escorpio) tal como son entendidos en el modo de producción capitalista (Neptuno en Capricornio), supuso una tremenda transformación del concepto de estado de bienestar tal y como hasta entonces había sido concebido.
Fase 6 (1995 - 2008). Neptuno en Acuario. Plutón en Sagitario. Fase Yan.
Neptuno entra en Acuario el 29 de Enero de 1998 y definitivamente el 28 de Noviembre del mismo año. Plutón por su parte entra en el signo de Sagitario el 17 de Enero de 1995 y definitivamente el 10 de Noviembre de 1995. Por tanto, entre finales de 1995 y principios de 1998 no se da el sextil. Como entre 1970 y 1995 no había llegado a deshacerse en ningún momento la fase de sextil por signo, este hecho empieza a denotar un cambio en la solidez del aspecto y, por ende, de la evolución del Estado de Bienestar.
En esta fase la tecnología -Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación- (Neptuno en Acuario) favorece la evolución sustentada en el desarrollo de una filosofía que permita la expansión globalizadora económica en línea de los cambios anteriores (Plutón en Sagitario). En 1995 Jeremy Rifkin publica “The End of Work. The Decline of the Global Labour Force and the Dawn of Post Market Era”, Francis Fukuyama “Trust : The Social Virtues and the Creation of Prosperity” y Tony Blair es elegido lider de un refundado Partido Laborista.
En el año 1997 Tony Blair y el New Labour ganan las elecciones en el Reino Unido; la pobreza infantil que en 1979 afectaba al 10% de la población menuda se había situado en el 32% en 1997, sin embargo el nuevo Gobierno británico no modificó el presupuesto de gastos sociales del anterior Gobierno que había contribuido a aquella situación. El mismo año, en Francia, el PSF vence en las elecciones generales y en 1998 el SPD las gana en Alemania.
La Tercera Vía, soporte ideológico de la Nueva Socialdemocrácia, rechazaba el igualitarismo inherente al estado protector que hasta el momento había caracterizado el Estado de Bienestar iniciado en 1929, poniendo el acento en la gestión -buena administración-, en el rendimiento -la meritocracia: los mejores- y en la responsabilidad personal, de modo que el objetivo de esta Nueva Socialdemocracia es elaborar la filosofía del nuevo sistema en un entorno en el que se produce la confluencia y la integración de distintas visiones económicas.
PIB per cápita por áreas económicas (1820 - 1999)
![]()
Fuente: Angus Maddison, “The Worl Economy: A Millenial Perspective”. OECD 2001.
Fase 7 (2008 -2024). Neptuno en Piscis. Plutón en Capricornio. Fase Yin.
El 27.11.2008 Plutón entra, definitivamente, en el signo de Capricornio, pero Neptuno no entrará en fase de sextil hasta entrar en el signo de Piscis el 03.03.2012 también definitivamente, por lo que nos encontramos en un momento en el que el aspecto se encuentra ya en fase separativa y, momentáneamente, sin operatividad.
A esto habría que añadir que entre el 02.09.2007, fecha en la que Saturno entra en Virgo hasta su entrada en Libra en Septiembre del 2009, la tensión mutable es excepcional: Saturno en Virgo, Urano en Piscis, Plutón en Sagitario; a lo que durante un año se añade la posición de Júpiter en el signo de Sagitario.
A partir de la entrada de Saturno en Libra, Urano también entra en un signo cardinal, en este caso Aries, el 12.03.2011 y encontrándose Plutón en Capricornio donde ya se hallaba desde el 2008. Por lo que mientras Saturno se halla en Libra desde 29.09.2009 hasta el 05.10.2012, la cruz es cardinal.
Al entrar Urano en Piscis definitivamente en diciembre del 2003 y pese a que Plutón en Sagitario continúa haciendo referencia a que la evolución social está vinculada a la creatividad, a partir de este instante ésta deberá estar orientada hacia la utilidad y hacia la satisfacción de las necesidades sociales. Al entrar Plutón en el signo de Capricornio, esta combinación está indicando que, a partir de aquí, la evolución socioeconómica del momento estará basada en estructurar, materializar y organizar, pasando a ser su máxima la operatividad y la optimización de recursos de todo tipo. Desde una perspectiva económica ello indicaría que la tecnología existente deberá estar al servicio de lo que la población requiera (Neptuno aún se halla en el signo de Acuario).
El motor del sistema capitalista ha sido desde finales del siglo XVIII el espíritu emprendedor. Desde la II Guerra Mundial EE.UU. ha sido el país y el modelo que ha protagonizado el avance económico y social del planeta al erigirse en su referente. Una de las características del modelo estadounidense es el “espíritu de la Nueva Frontera” (Hansen), lo que significa que, para EE.UU., la necesidad de contar con uno o con varios oponentes, para impulsar su avance, es vital.
Desde la desaparición del modelo de economía planificada, EE.UU. se ha ido quedado sin oponentes; de hecho, en nuestros días, la oposición que tiene EE.UU. es difusa, no concretizada, pero no el tipo de oposición que desde la II Guerra Mundial le ha motivado a avanzar.
A medida que lo “existente” y la “invención” se hallen en oposición y de que la “estructuración” y el “atrevimiento” se opongan, continuará diluyéndose la filosofía del emprendedor y principiando el fin del impulso del motor del capitalismo como sistema y del país que en estos últimos sesenta años ha sido el referente del planeta.
Añadido a lo anterior, la posición de Saturno en Virgo durante Septiembre del 2007 y Septiembre del 2009 -que denota una carencia importante de recursos materiales y técnicos- se pondrá dramáticamente de manifiesto en el 2010 -ya con Saturno en Libra- formando parte de la impresionante Cruz T Cardinal entre este mismo Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio.
Es decir, esta tensión estaría indicando que la supervivencia en este tiempo es la operatividad, el optimizar, el dar forma, una situación que requiere inventiva, ingenio, atrevimiento. Se produce un choque conceptual ya que, aunque por un lado se debe mantener y desarrollar, por otro hay que crear desde la nada y osar. Además, el modelo conceptual imperante en el momento estará sustentado en el pacto, en el acuerdo, en idear; lo que generará dudas e inestabilidad, una situación de “funcionamiento sobre la marcha”, lo que puede producir una elevadísima volatidad.
La situación económica, social y política que el mundo verá entre el 2010 y el 2012 será equiparable a la que el planeta vivió durante la Depresión de los Años 30 y que comenzó con el Crash de 1929. (En aquellos años Saturno en Capricornio, Urano en Aries y Plutón en Cáncer). Cabe pensar, recordando lo sucedido en los años 30, en unos niveles muy elevados de desempleo del factor trabajo, en caídas brutales en los niveles de comercio internacional, en el hundimiento de los ingresos públicos por vía impositiva, en carencias generalizadas y de todo tipo entre la población, en colapsos en distintos subsectores del tejido productivo; una situación que, además, coincidirá con el inicio de la jubilación de los nacidos en el baby boom; una crisis que se prolongará hasta el 2018, fecha en la que Urano entrará en el signo de Tauro, comenzando así a colaborar favorablemente con la evolución estructural del momento.
De todos modos, el hecho de que en esta ocasión la Cruz T Cardinal se de dentro del aspecto de sextil, unido al hecho de que esta vez Saturno y Plutón se hallen en aspecto de cuadratura y no de oposición como ocurría en los años 30, estaría indicando una menor violencia en la crisis del 2010 en comparación con la de 1929. Sin embargo, no hemos de olvidar que, para nosotros, será la primera vez en que nos enfrentaremos a una tensión semejante, de hecho que nadie laboralmente activo habrá vivido algo similar.
La Depresión de los Años 30 se produjo como consecuencia de la evolución económica anterior y ocurrió al inicio del aspecto de sextil que estamos tratando; pero el efecto favorecedor del sextil, es decir, el Estado de Bienestar, en muy poco amortiguó la aparición de la crisis aunque sí influyó en su resolución. La crisis que se inicia en el 2010 será la primera gran crisis que tenga lugar en el tiempo de vigencia del sextil Neptuno-Plutón. De hecho, la crisis del 2010 ya estará indicando el efecto separativo del aspecto tal y como más adelante veremos.
Cuando el 03.02.2012 Neptuno entre en el signo de Piscis definitivamente, Plutón ya se hallará definitivamente en el de Capricornio desde el 27.11.2008. Ello estará indicando que la evolución en esta etapa estará marcada por la operatividad y por la optimización de recursos, modificando, desde el modo en su utilización hasta la transformación de su propia esencia física, manifestada por la proliferación de la manipulación genética. A vez, es esperable un cambio en el modelo de Estado tal y como ahora lo conocemos, de tal manera que signifique el fin del propio Estado como tal.
El apoyo a esta evolución estará basado en la entrega social, en los valores humanitarios, en la solidaridad por la supervivencia y manifestado en actuaciones de ONG´s, en el voluntariado, en la economía social de trueque y en la vigencia de los clanes.
La sistemática de intercambio podría sustentarse en el pago por aquello que realmente vaya a utilizarse: el pago por acceso al uso, lo que plantea el problema del sustento de una población golpeada por la crisis.
La crisis en la que hasta el 2018 estará inmerso el sistema -en un entorno de protección social a la baja (tal y como ahora la protección social es entendida)- tendrá, por fuerza, que venir compensada por una especie de subsidio -de subsistencia- que se otorgue por el mero hecho de nacer, aunque en un escenario como éste es de esperar que se produzca un decremento en la población debido a que si la supervivencia es la operatividad, el “ser útil” ha de llevar a una reducción natural del número de integrantes de una población aceleradamente menos necesaria para la evolución.
Como ya nos hemos referido en la fase anterior, durante esta subetapa crítica comenzada en el 2010 y en concreto entre el 2012 y el 2018, se dará la Cruz T Cardinal entre Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio que ha dado lugar a la gran crisis que empujará hacia un gran cambio futuro. En este caso, y a diferencia de los años 30, al existir el aspecto de sextil desde la posición en el signo de Piscis de Neptuno y de Plutón en Capricornio, todos estos apoyos antes reseñados resultaran de primordial importancia en la superación de la crisis.
Fase 8 (2024 -2039). Neptuno en Aries. Plutón en Acuario. Fase Yan.
Plutón entra en el signo de Acuario definitivamente el 19.11.2024. Hasta la entrada de Neptuno en Aries el 26.01.2026, el aspecto de sextil desaparece, lo que continúa poniendo de manifiesto el aspecto separativo y de final.
A partir del 2026 se entrará en una fase en la que la evolución estará determinada por el espíritu de grupo. El compartir una idea o ideal a fin de llegar a un objetivo definido será el leitf motive de este período. Algo así únicamente puede ser alcanzado superando el modelo de Estado tal y como antes se ha apuntado. El concepto de gran corporación como un algo que engloba distintas actividades y distintas personas, que se mueve a nivel planetario y con un objetivo final invariable y en el que el valor es la idea y el apoyo lo da la creación emprendedora (Neptuno en Aries) como reacción a la fase destructiva anterior, tiene que ser el escenario que delimite esta fase en la que Plutón se hallará en Acuario.
Operativas basadas en el acceso junto a elementos radicalmente nuevos tales como la energía de fusión, una energía prácticamente gratuita (Neptuno en Aries) y el uso extendido de energías renovables, tienen que intervenir en el proceso de idear el nuevo entorno económico-social, el nuevo Estado de Bienestar.
Entre el 2026 y el 2032 el aspecto de sextil entre Neptuno y Plutón vuelve a darse partil o exacto. Esta será la última vez en la que la humanidad se beneficiará del efecto de este sextil hasta que en el 2440 vuelva a producirse un sextil de la misma fase que el actual.
Fase 9 (2039 -2052). Neptuno en Tauro. Plutón en Piscis. Fase Yin.
Plutón entrará en el signo de Piscis por primera vez el 09.03.2043. A su vez Neptuno lo hará en el de Tauro, también por vez primera, el 22.05.2038. Por lo tanto entre el 2039 y el 2044 el sextil desaparece. A partir de aquí se retomará el aspecto hasta el 12.05.2052, momento en el cual Neptuno entrará en el signo de Géminis hallándose Plutón todavía en el de Piscis y finalizando la fase de sextil entre estos planetas iniciada en 1928 y dando paso a la fase de cuadratura.
En esta fase del sextil la evolución vendría dada por el fluir, por el dejarse ir, por el no pensar; por la fusión de conciencias en un todo masificado y estandarizado y adaptado a la idea de Estado de Bienestar ideada en la etapa anterior.
Los apoyos vendrán por un acceso fácil a todo tipo de recursos -¿inicio de la colonización de la Luna y de Marte?, ¿tecnología transformadora de elementos minerales en alimentos nutritivos?, ¿continuación de la acelerada reducción de la población iniciada en la fase anterior?-. En cualquier caso la productividad será mejor que la de la fase pasada, aunque la población, indudablemente, entrará en un período de carencias debido a la cercanía de la formación del aspecto de cuadratura entre Neptuno y Plutón.
Llegado el 2052 el sextil Neptuno-Plutón definitivamente habrá finalizado. El aspecto favorecedor de la evolución nacido en 1928 desaparecerá. Se entrará en una nueva fase, distinta, pero indudablemente no favorecedora (cuadratura Neptuno-Plutón) durante un largo período de tiempo, dando por finalizado lo que nosotros habremos conocido como el Estado de Bienestar.
(*) Astróloga. Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.
“Líneas de Investigación y Enseñanza en Astrología” 6 - 8 Diciembre 2003 - III Forum Europeo sobre Astrología y Sociedad - Ponencia Diciembre '03
Auge y caída del Estado de Bienestar :
El sextil Neptuno – Plutón (1929 – 2052)
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
“Si no existiese ningún sistema regular de subsidios de paro -o de ayuda a los pobres que sea preferible al suicidio-, un hombre que se quede sin trabajo debe ganarse la vida como sea. (...) Por lo tanto, salvo en condiciones peculiares, una caída de la demanda efectiva que reduce, a su vez, la oferta de empleo en las industrias establecidas, no conducirá al desempleo en el sentido de la inactividad total, sino que obligará a los desempleados a llevar a cabo diversas actividades: vender cerillas en el Strand, cortar leña en el bosque, cultivar patatas en sus huertos particulares (...), es natural calificar estos empleos inferiores como el desempleo encubierto”.
Joan Violet Robinson, “Essays on the Theory of Employment” (1937).
INTRODUCCION
La aprobación el 1 de Junio del 2003 por el Congreso del Partido Socialista Alemán del documento “Agenda 2010” elaborado por el Gobierno del canciller Gerhard Schröder en el que se recogen una batería de medidas para reducir las prestaciones sociales en el país del Rin, junto a diferentes proyectos expuestos por varios Gobiernos europeos en los últimos tres años orientados a reformar diferentes aspectos de los programas públicos de protección social lleva, necesariamente, a plantearse si el modelo social iniciado hace más de setenta años en los países desarrollados se encuentra en retroceso.
Sin embargo, el modelo de protección social no es un fin en sí mismo; dicho modelo no es más que un conjunto de medidas que se encuadran dentro de una línea de mejoramiento de la evolución humana y que se ha venido manifestando en la facilitación de las relaciones económicas, sociales y vivenciales a través de variados aspectos, en este sentido la protección social -lo que comúnmente se denomina el Estado de Bienestar, el Welfare State- es el que más directamente ha afectado a los ciudadanos que lo han disfrutado, por lo que los recortes en el modelo de protección social deben ser contemplados desde la perspectiva más general que supone el cuestionamiento en la continuidad de esa línea de mejoramiento evolutivo que constituye un verdadero estado de bienestar favorecedor de la evolución y en el que el planeta lleva más de siete décadas inmerso.
Si los países en los que el modelo de protección social se encuentra establecido se postula desde instancias gubernamentales sobre la necesidad de modificar, reestructurar y readaptar las partidas que lo integran, y si en los que tímidamente han establecido un embrión de protección social se está produciendo un retroceso en su alcance aún teórico, la pregunta a responder debe ser, ¿se encuentra la evolución humana en un punto que supone el principio del fin de esa línea de mejoramiento evolutivo continuado y la conclusión de ese Estado de Bienestar?. Y, en relación al efecto directo que sobre el ciudadano este mejoramiento ha supuesto, ¿ha dejado de tener justificación evolutiva la misma existencia del modelo de protección social?.
PIB base 1870 de los países más importantes de cada momento

Fuente: 1870 – 1980: Angus Maddison, “Les phases du développment capitaliste”, OCDE 1981. 1981 – 1997: Anuarios El País 1984 – 2000. 1997 – 2003: Expansión 22.02.2003.
ANTECEDENTES DEL ESTADO DEL BIENESTAR
El origen del concepto de protección social tiene su inicio en las ordenanzas dictadas por el canciller del Imperio Alemán Otto von Bismarck que instauraron, en 1884, el embrión de las pensiones de jubilación coincidiendo con la conjunción exacta Neptuno-Plutón que, entre 1882 y 1888, se dio en el signo de Géminis y que dio principio a un nuevo Gran Ciclo. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).
Lo que la legislación de Bismarck pretendía era la eliminación de la pobreza más manifiesta y marginal con el fin de evitar explosiones sociales a la vez que intentaba frenar el rápido ascenso de un movimiento socialista espoleado por la miseria en la que en toda Europa se encontraba sumida la creciente clase obrera industrial y que ya había sido denunciada, entre otros, por Friedrich Engels en “La condición de la clase trabajadora en Inglaterra” (1845) y que los sucesos de la Comuna de Paría intentó revertir en 1871, una pobreza que en la década de 1880 afectaba al 80% de la población alemana; pero, a la vez, esa medida suponía la facilitación evolutiva del sistema.
A caballo de los siglos XIX y XX el espectro político europeo se hallaba polarizado entre dos extremos ocupados ambos por partidos de clase. En uno la Socialdemocracia de ideología marxista y de carácter reformista, en el otro los partidos burgueses de los propietarios, la excepción a esta tónica la constituía el Reino Unido al ser el Partido Laborista británico no marxista y al contar con un Partido Liberal de carácter muy reformista.
En 1887 Neptuno entró en el signo de Géminis por vez primera y de forma definitiva en 1901, potenciando, con la facilidad y fluidez características del planeta, la evolución que marca la posición de Plutón en Géminis. A la vez, y por su característico poder masificador, Neptuno podía hacer equiparable para todos la idea de intercambio (básica definición geminiana) entre clases y/o poderes.
En 1905, en el Reino Unido, David Lloyd George, canciller del Tesoro y miembro del Partido Liberal, propone la introducción de un sistema de seguros sociales financiados con aumentos de la imposición sobre los ingresos de los más ricos. La Cámara de los Lores se opuso, pero con la reforma de ésta en 1911, la legislación sobre la seguridad social pudo llevarse a cabo.
Plutón entró en 1914 en el signo de Cáncer y hasta 1928 Neptuno no entró en Virgo. Por tanto y entre 1914 y 1928, se produce una fase de transición y de preparación para la próxima etapa Neptuno sextil Plutón. En ella, Urano, desde el signo de Piscis, se hallaba en fase de trígono con Plutón en Cáncer, lo que estaba indicando el descubrimiento de la necesidad de un valor social común para apoyar la evolución que Plutón, desde Cáncer, manifestaría como la búsqueda de un suelo y de un soporte para todos.
En 1920 Arthur Cecil Pigou publica “The Economics of Welfare”. La principal aportación de esta obra radica en que no se centraba en los peligros que para la burguesía podía representar una explosión social provocada por la miserizada clase obrera, sino en que analizaba los efectos de la actividad económica en el bienestar de la sociedad y de las clases sociales. En gran medida ello era debido a que en la década de los años 20 se produjo un fuerte aumento en la productividad debido a las mejoras tecnológicas introducidas, lo que redundó en la necesidad de incrementar los niveles de consumo de la población.
DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR
En su forma exacta, el sextil Neptuno-Plutón no se da hasta el 22 de Enero de 1950, sin embargo desde que Neptuno entra en el signo de Virgo -hallándose Plutón en el signo de Cáncer- comienza la fase de sextil entre ambos planetas, por lo que su período de duración se extiende entre el 24 de Julio de1929 y el 12 de Mayo del 2052, produciéndose en estos 123 años nueve fases.
Fase 1 (1929 -1939). Neptuno en Virgo. Plutón en Cáncer. Fase Yin.
Finalizada la crisis de postguerra tras la I Guerra Mundial, los aumentos de producción que se fueron alcanzando a lo largo de los Felices Veinte fueron teniendo una buena acogida debido, sobre todo en Estados Unidos, a la generalización de la venta a crédito y a la competencia exacerbada entre las diferentes instituciones crediticias a fin de obtener una creciente masa de prestatarios; a ello se unió la especulación bursátil que se produjo a partir de 1923; pero el crecimiento no ocultaba las enormes diferencias sociales ni el desempleo del factor trabajo que ocasionó el aumento de la productividad.
El naciente sistema carecía de las capacidades para adaptar de forma continuada producción y consumo, por lo que cuando comenzó a agotarse la capacidad de endeudamiento de los consumidores a la vez que se mantenía la necesidad de crédito de las compañías a fin de continuar con una expansión imprescindible para garantizar aumentos en las cotizaciones de sus acciones, el modelo se colapsó. El desenlace fue el crash de 1929 y la subsiguiente Depresión de los Años Treinta. (John Kenneth Galbraith, “The Great Crash, 1929”, 1955).
A partir de 1928 momento en el cual Neptuno entra en el signo de Virgo (definitivamente el 24 de Julio de 1929), principia la fase de sextil con Plutón que ya se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. La fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón. Por lo tanto, en este caso, la evolución tendría que ver con la generación de una base, de un suelo, de una reserva donde todos se sintieran protegidos (Plutón en Cáncer), encontrándose la manera y la ayuda claramente relacionadas con el mundo de los servicios (Neptuno en Virgo). En consecuencia, si toda la población tiene garantizado el apoyo necesario para cubrir las necesidades básicas (sanidad, pensiones, desempleo y educación) puede construirse un suelo común de seguridad actual y futura.
El incremento del desempleo del factor trabajo y el decrecimiento del PIB y de la Renta Disponible ocasionadas por la depresión fueron brutales. En este decorado depresivo que definen claramente los aspectos astrológicos de la época (Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “El Promedio Industrial Dow Jones”, Mercurio-3, nº 41, 3er. Trimestre 2003) el sextil Neptuno-Plutón principia su existencia con una manifestación del concepto de protección social, el New Deal, organizada desde las máximas instancias del poder político.
El inicio de la crisis coincidió en Estados Unidos con las elecciones presidenciales. A Calvin Coolidge (1923 – 1929) le siguió Herbert Hoover (1929 – 1933) cuyo gabinete tuvo que afrontar la nueva situación. El presidente Hoover, en contra de la opinión de numerosos expertos, se decidió finalmente por intervenir en la deprimida economía y entre 1930 y 1932 se pusieron en marcha una serie de medidas entre las que destacaron programas de ayudas a la agricultura y a los desempleados. El fracaso de las medidas fue rotundo y la renta nacional estadounidense retrocedió a un nivel inferior al que tenía en 1929.
En 1933 asciende a la presidencia Franklin Delano Roosevelt. Roosevelt tomó la decisión de desarrollar una política claramente intervencionista -el New Deal- para lo que se procuró el apoyo de los sindicatos desarrollando un programa de pensiones de jubilación, la Social Security.
El problema radicaba en que el marco en el que estas medidas se llevaron a cabo era de concepción no intervencionista -el desempleo del factor trabajo no era más que una consecuencia de la rigidez de los salarios a la baja-, por lo que al no modificarse los planteamientos generales, cuando en 1937 se redujo el gasto público, también lo hizo el ritmo de la recuperación económica.
En 1936 época en la cual Urano desde el signo de Tauro apoyaba a la evolución de Plutón en Cáncer, la visión de un nuevo modelo económico (Urano en tierra) se manifiesta a través de John Maynard Keynes y su “General Theory of Employment, Interest and Money” (1936) en la que da la visión de una nueva tendencia evolutiva en el sistema capitalista.
El desempleo, dice Keynes, es consecuencia de un insuficiente nivel de demanda. Para elevar la demanda debían abordarse una serie de acciones expansivas y no deflacionarias como hasta entonces se practicaba, en las que la contribución del Estado a fin de aumentar la demanda agregada debía jugar un papel fundamental para alcanzar el máximo nivel de empleo de los factores productivos.
En 1938 y en línea con este planteamiento se firman en Suecia los acuerdos de Saltsjöbaden entre la burguesía capitalista y los sindicatos, con el Estado como garante, se establecen las vacaciones pagadas en el Reino Unido y se fija el salario mínimo y la prohibición del trabajo infantil en Estados Unidos.
Fase 2 (1939 -1955). Neptuno en Libra. Plutón en Leo. Fase Yan.
El 3 de Octubre de 1942 entra por primera vez Neptuno en el signo de Libra. Pese a que definitivamente no entra en el signo hasta el 2 de Agosto de 1943 (momento en el que se reemprende la fase de sextil entre Neptuno y Plutón) en ese instante ya se percibe la idea que va a ser el apoyo a la evolución futura.
En 1941 Arthur Pigou publica “Employment and Equilibrium” donde diserta sobre la importancia que para alcanzar la estabilidad en el sistema económico tiene la consecución de un nivel de empleo prácticamente total; en 1942 se hace público el informe coordinado por Lord Beveridge “Social Insurance and Allied Services Report”, en el que se recomienda la creación de un servicio de alcance nacional de protección social.
La realidad es que ésta es una etapa de transición en la que el aspecto de sextil se deshace y las manifestaciones de la fase Yin anterior quedan congeladas. Así en esta etapa estalla la II Guerra Mundial con todos sus efectos colaterales: pérdida de bienestar, migraciones causadas por la guerra, privaciones, hambre…
La II Guerra Mundial fue la solución definitiva a la Depresión de los Años Treinta, pero a su finalización el inicio de la Guerra Fría significó un peligro para el capitalismo debido a las reivindicaciones de una paupérrima clase obrera agotada tras cinco años de contienda bélica.
Neptuno entra en Libra el 03 de Octubre de 1942. Hallándose Plutón en Leo desde el 14 de Junio de 1939, se reemprende la fase de sextil entre ambos, esta vez en signos Yan, lo que significa que en esta fase la evolución se da a base de elaborar expectativas y ahondar en las posibilidades creativas. La idea es: si se da el equilibrio (Neptuno en Libra) se produce un crecimiento en las posibilidades (Plutón en Leo).
Esta etapa creativa vino caracterizada por el inicio del Modelo de Demanda: la búsqueda del pleno empleo de los factores productivos propugnada por Keynes, junto a las conclusiones del informe Beveridge de brindar seguridad a través de la protección y de la asistencia y a la idea de Pigou de conseguir la estabilidad total en el sistema, genera en esta fase un crecimiento económico muy acusado en el que el modelo de protección social garantizado por el Estado juega un papel fundamental.
Entre los años 1944 y 1949 en distintos países europeos y en EE UU se van implementando iniciativas a fin de desarrollar el modelo de protección social, bien desde una perspectiva más estatal -modelo anglosajón y, en menor medida, el Fair Deal estadounidense- bien desde una perspectiva más colaborativa entre el estado y la iniciativa privada -modelo sueco- . El Plan Marshall iría en esta línea aglutinante e integradora. En 1949 en Alemania se pone en marcha la economía social de mercado.
El sextil es aproximativo hasta llegar a darse con exactitud el 22 de Enero de 1950, extendiéndose el aspecto hasta el 2 de Noviembre de 1955. Esto se pone de manifiesto en la evolución que toma el estado protector. Rápidamente el estado va extendiendo su función protectora sobre toda la sociedad hasta alcanzar una expansión total en los países industrializados europeos. El entramado financiero diseñado para la creación de este estado protector de alcance general es la redistribución de la renta a través de una reestructuración de los sistemas fiscales. Las personas, físicas y jurídicas, de renta elevada pasan a contribuir, en términos fiscales, proporcionalmente mucho más que las de rentas moderadas; el Estado redistribuye y el Modelo de Demanda, a través del pleno empleo, generaliza la fase de crecimiento, ya que al garantizar a la población unos mínimos sociales, el empleo y la seguridad, la población consumía y ahorraba y el PIB crecía.
Sobre el tema astrológico del momento del inicio exacto del sextil (en Londres, por ser el Reino Unido el país en el que el Estado de protección primeramente se manifestó, Gráfico 1) destacar aquí la posición de Urano en Cáncer en la Casa I evidenciando el descubrimiento de un nuevo clan, de una nueva familia, que se manifiesta en la realidad en el inicio de la generalización de la clase media, entendida ésta como un valor, y la estructuración del carácter político del estado de bienestar a través de la asimilación de estado democrático y estado protector, dando nacimiento a la idea de democracia tal y como actualmente es entendida.
Por otro lado, destacar también la posición del regente del Ascendente de Géminis, Mercurio, en la Casa VIII en el signo de Capricornio. Lo que nos hablaría del inicio de una idea relacionada con la gestión de los recursos sociales con el objetivo de optimizarlos. Así, en el Reino Unido empiezan a verse los efectos de la Nacional Assistance Act de 1948 que estructura el Estado de Bienestar y en Alemania, en 1951, el que las compañías empiecen a incluir a representantes de los trabajadores en los consejos de administración.
Fase 3 (1955 -1970). Neptuno en Escorpio. Plutón en Virgo. Fase Yin
En esta fase el aspecto exacto de sextil entre Neptuno y Plutón se da entre los años 1955-1958, para después continuar, evidentemente, en fase de aspecto. Neptuno entra en Escorpio el 6 de Agosto de 1955, Plutón en Virgo el 20 de Octubre de 1956 y definitivamente el 10 de Junio de 1958 y, como se advierte, prácticamente cambian los dos planetas lentos en el mismo momento. El sextil por signo no se deshace prácticamente más que unos meses y oscila entre aproximativo y separativo. Esta podría considerarse una de las fases más favorecedoras y de crecimiento real de todo el período del estado de bienestar.
Real porque en este caso el sextil es Yin, por lo que la capacidad de transformación de Neptuno en Escorpio sobre los recursos existentes favorece la evolución práctica del momento (Plutón en Virgo). Así, en EE UU, durante la presidencia Lyndon B. Jonson, se lanza la idea de la necesidad de luchar contra la pobreza, poniéndose en marcha, en 1964, el programa conocido como Great Society y en Europa la socialdemocracia continúa desarrollando el estado protector: en 1969 en el Reino Unido, a través de la televisión y de las emisoras de radio, empiezan las emisiones de la Universidad Abierta.
Fase 4 (1970 -1984). Neptuno en Sagitario. Plutón en Libra. Fase Yan.
Neptuno entra en Sagitario el 4 de Enero de 1970 y definitivamente el 6 de Noviembre de 1970. Plutón entra en Libra el 5 de Octubre de 1971 y definitivamente el 30 de Julio de 1972. También en este caso observamos como, prácticamente, cambian de signo a la vez los dos planetas. En esta fase, entre el 10 de Octubre de 1976 y el 18 de Julio de 1984 el sextil vuelve a darse en su aspecto exacto.
El sextil se da entre los planetas que se hallan en signos Yan. Como siempre, en estos casos, es momento de ver nuevas posibilidades de crecimiento. Si hasta este momento la socialdemocracia lo que había buscado era el crecimiento económico a través del pleno empleo de los factores productivos y de ahí la importancia del Estado protector, a partir de la crisis de 1973 la socialdemocracia es consciente de que ya no puede garantizar el pleno empleo; además, el capitalismo, a través de teóricos, como Milton Friedman, plantea la posibilidad de eliminar las trabas que imposibilitan la evolución de la oferta: reducción de la intervención del estado, introducción de desregularizaciones que posibiliten la expansión de la inversión -libre circulación de los capitales a nivel mundial, es decir, expansión de la globalización-, eliminación de la inflación, eliminación del déficit público y subordinando el empleo del factor trabajo a estos objetivos.
El Modelo de Oferta, que a partir de Ronald Reagan y Margaret Thatcher se expande por todo el mundo, introduce la vertiente neoliberal en economía y el pensamiento único en política, lo que supone el primer cuestionamiento del estado protector a un nivel intelectual. La socialdemocracia, a partir de aquí, empezará a estar más preocupada en ganar elecciones que en defender unos intereses de clase. (Ver, Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, “La realidad astrológica del sistema capitalista”. Mercurio-3, nº 37, 3er. Trimestre 2002).
Todo esto se materializa con la necesidad de una nueva idea selectiva (Plutón en Libra). En los países desarrollados, tal y como se ha apuntado, supone el cuestionamiento del estado protector; con respecto a los subdesarrollados la necesidad de que, para los intereses financieros de los desarrollados, reduzcan su deuda exterior. El diseño de esta estrategia con respecto a los desarrollados supone el esbozo de los parámetros operativos del pensamiento único; con respecto a los subdesarrollados, el bosquejo de las líneas del Consenso de Washington ejecutadas ya con Plutón en Escorpio a finales de los 80.
Fase 5 (1984 -1995). Neptuno en Capricornio. Plutón en Escorpio. Fase Yin
Neptuno entra en Capricornio el 19 de Noviembre de 1984 y definitivamente el 21 de dicho mes y año. Plutón, por su parte, entra en Escorpio el 5 de Noviembre de 1983 y definitivamente el 28 de Abril de 1984. Entre 1984 y 1986 el sextil es exacto. La evolución en esta etapa viene definida por la posición de Plutón en Escorpio, por lo que su manifestación va a tener que ver con el cambio constante, con la transformación. El apoyo vendrá representado por la posición de Neptuno en Capricornio, por lo que las estructuras apoyarán el cambio, ayudando a las necesarias transformaciones y necesidades de “hacer morir” de estos años.
El Modelo de Oferta generó crecimiento, es decir, el PIB aumentó intensamente, pero también generó altas tasas de desempleo. El estado protector funcionó aunque comenzaron a producirse recortes. A la vez los instrumentos de defensa de la clase trabajadora comenzaron a reducirse: entre 1984 y 1985, en el Reino Unido, el Gobierno conservador fuerza el fin del poder sindical y, en 1992, el partido demócrata de EE UU aprueba un programa centrista abandonando su tradicional postura progresista.
En 1989, Francis Fukuyama publica “The End of History” donde institucionaliza el triunfo del modelo liberal y detalla el fin de la historia actual basada en el enfrentamiento entre modelos y el fin del sistema de economía planificada en 1991 supuso que uno de los soportes formales que el estado protector había tenido en Occidente, la garantía del orden público, desaparezca.
A partir de 1991 la socialdemocracia es ya un conjunto de partidos interclasistas cuyo único fin es ganar elecciones por lo que abandonan definitivamente la defensa de los intereses de clase y del estado protector, oficializando el fracaso de la línea de la socialdemocracia sueca que a finales de los setenta defendió la vinculación de inversión y creación de empleo. En esta fase y aunque el PIB aumenta, la defensa implacable de la supervivencia de los intereses de los gestores de los recursos (Plutón en Escorpio) tal como son entendidos en el modo de producción capitalista (Neptuno en Capricornio), supuso una tremenda transformación del concepto de estado de bienestar tal y como hasta entonces había sido concebido.
Fase 6 (1995 - 2008). Neptuno en Acuario. Plutón en Sagitario. Fase Yan.
Neptuno entra en Acuario el 29 de Enero de 1998 y definitivamente el 28 de Noviembre del mismo año. Plutón por su parte entra en el signo de Sagitario el 17 de Enero de 1995 y definitivamente el 10 de Noviembre de 1995. Por tanto, entre finales de 1995 y principios de 1998 no se da el sextil. Como entre 1970 y 1995 no había llegado a deshacerse en ningún momento la fase de sextil por signo, este hecho empieza a denotar un cambio en la solidez del aspecto y, por ende, de la evolución del Estado de Bienestar.
En esta fase la tecnología -Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación- (Neptuno en Acuario) favorece la evolución sustentada en el desarrollo de una filosofía que permita la expansión globalizadora económica en línea de los cambios anteriores (Plutón en Sagitario). En 1995 Jeremy Rifkin publica “The End of Work. The Decline of the Global Labour Force and the Dawn of Post Market Era”, Francis Fukuyama “Trust : The Social Virtues and the Creation of Prosperity” y Tony Blair es elegido lider de un refundado Partido Laborista.
En el año 1997 Tony Blair y el New Labour ganan las elecciones en el Reino Unido; la pobreza infantil que en 1979 afectaba al 10% de la población menuda se había situado en el 32% en 1997, sin embargo el nuevo Gobierno británico no modificó el presupuesto de gastos sociales del anterior Gobierno que había contribuido a aquella situación. El mismo año, en Francia, el PSF vence en las elecciones generales y en 1998 el SPD las gana en Alemania.
La Tercera Vía, soporte ideológico de la Nueva Socialdemocrácia, rechazaba el igualitarismo inherente al estado protector que hasta el momento había caracterizado el Estado de Bienestar iniciado en 1929, poniendo el acento en la gestión -buena administración-, en el rendimiento -la meritocracia: los mejores- y en la responsabilidad personal, de modo que el objetivo de esta Nueva Socialdemocracia es elaborar la filosofía del nuevo sistema en un entorno en el que se produce la confluencia y la integración de distintas visiones económicas.
PIB per cápita por áreas económicas (1820 - 1999)

Fuente: Angus Maddison, “The Worl Economy: A Millenial Perspective”. OECD 2001.
Fase 7 (2008 -2024). Neptuno en Piscis. Plutón en Capricornio. Fase Yin.
El 27.11.2008 Plutón entra, definitivamente, en el signo de Capricornio, pero Neptuno no entrará en fase de sextil hasta entrar en el signo de Piscis el 03.03.2012 también definitivamente, por lo que nos encontramos en un momento en el que el aspecto se encuentra ya en fase separativa y, momentáneamente, sin operatividad.
A esto habría que añadir que entre el 02.09.2007, fecha en la que Saturno entra en Virgo hasta su entrada en Libra en Septiembre del 2009, la tensión mutable es excepcional: Saturno en Virgo, Urano en Piscis, Plutón en Sagitario; a lo que durante un año se añade la posición de Júpiter en el signo de Sagitario.
A partir de la entrada de Saturno en Libra, Urano también entra en un signo cardinal, en este caso Aries, el 12.03.2011 y encontrándose Plutón en Capricornio donde ya se hallaba desde el 2008. Por lo que mientras Saturno se halla en Libra desde 29.09.2009 hasta el 05.10.2012, la cruz es cardinal.
Al entrar Urano en Piscis definitivamente en diciembre del 2003 y pese a que Plutón en Sagitario continúa haciendo referencia a que la evolución social está vinculada a la creatividad, a partir de este instante ésta deberá estar orientada hacia la utilidad y hacia la satisfacción de las necesidades sociales. Al entrar Plutón en el signo de Capricornio, esta combinación está indicando que, a partir de aquí, la evolución socioeconómica del momento estará basada en estructurar, materializar y organizar, pasando a ser su máxima la operatividad y la optimización de recursos de todo tipo. Desde una perspectiva económica ello indicaría que la tecnología existente deberá estar al servicio de lo que la población requiera (Neptuno aún se halla en el signo de Acuario).
El motor del sistema capitalista ha sido desde finales del siglo XVIII el espíritu emprendedor. Desde la II Guerra Mundial EE.UU. ha sido el país y el modelo que ha protagonizado el avance económico y social del planeta al erigirse en su referente. Una de las características del modelo estadounidense es el “espíritu de la Nueva Frontera” (Hansen), lo que significa que, para EE.UU., la necesidad de contar con uno o con varios oponentes, para impulsar su avance, es vital.
Desde la desaparición del modelo de economía planificada, EE.UU. se ha ido quedado sin oponentes; de hecho, en nuestros días, la oposición que tiene EE.UU. es difusa, no concretizada, pero no el tipo de oposición que desde la II Guerra Mundial le ha motivado a avanzar.
A medida que lo “existente” y la “invención” se hallen en oposición y de que la “estructuración” y el “atrevimiento” se opongan, continuará diluyéndose la filosofía del emprendedor y principiando el fin del impulso del motor del capitalismo como sistema y del país que en estos últimos sesenta años ha sido el referente del planeta.
Añadido a lo anterior, la posición de Saturno en Virgo durante Septiembre del 2007 y Septiembre del 2009 -que denota una carencia importante de recursos materiales y técnicos- se pondrá dramáticamente de manifiesto en el 2010 -ya con Saturno en Libra- formando parte de la impresionante Cruz T Cardinal entre este mismo Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio.
Es decir, esta tensión estaría indicando que la supervivencia en este tiempo es la operatividad, el optimizar, el dar forma, una situación que requiere inventiva, ingenio, atrevimiento. Se produce un choque conceptual ya que, aunque por un lado se debe mantener y desarrollar, por otro hay que crear desde la nada y osar. Además, el modelo conceptual imperante en el momento estará sustentado en el pacto, en el acuerdo, en idear; lo que generará dudas e inestabilidad, una situación de “funcionamiento sobre la marcha”, lo que puede producir una elevadísima volatidad.
La situación económica, social y política que el mundo verá entre el 2010 y el 2012 será equiparable a la que el planeta vivió durante la Depresión de los Años 30 y que comenzó con el Crash de 1929. (En aquellos años Saturno en Capricornio, Urano en Aries y Plutón en Cáncer). Cabe pensar, recordando lo sucedido en los años 30, en unos niveles muy elevados de desempleo del factor trabajo, en caídas brutales en los niveles de comercio internacional, en el hundimiento de los ingresos públicos por vía impositiva, en carencias generalizadas y de todo tipo entre la población, en colapsos en distintos subsectores del tejido productivo; una situación que, además, coincidirá con el inicio de la jubilación de los nacidos en el baby boom; una crisis que se prolongará hasta el 2018, fecha en la que Urano entrará en el signo de Tauro, comenzando así a colaborar favorablemente con la evolución estructural del momento.
De todos modos, el hecho de que en esta ocasión la Cruz T Cardinal se de dentro del aspecto de sextil, unido al hecho de que esta vez Saturno y Plutón se hallen en aspecto de cuadratura y no de oposición como ocurría en los años 30, estaría indicando una menor violencia en la crisis del 2010 en comparación con la de 1929. Sin embargo, no hemos de olvidar que, para nosotros, será la primera vez en que nos enfrentaremos a una tensión semejante, de hecho que nadie laboralmente activo habrá vivido algo similar.
La Depresión de los Años 30 se produjo como consecuencia de la evolución económica anterior y ocurrió al inicio del aspecto de sextil que estamos tratando; pero el efecto favorecedor del sextil, es decir, el Estado de Bienestar, en muy poco amortiguó la aparición de la crisis aunque sí influyó en su resolución. La crisis que se inicia en el 2010 será la primera gran crisis que tenga lugar en el tiempo de vigencia del sextil Neptuno-Plutón. De hecho, la crisis del 2010 ya estará indicando el efecto separativo del aspecto tal y como más adelante veremos.
Cuando el 03.02.2012 Neptuno entre en el signo de Piscis definitivamente, Plutón ya se hallará definitivamente en el de Capricornio desde el 27.11.2008. Ello estará indicando que la evolución en esta etapa estará marcada por la operatividad y por la optimización de recursos, modificando, desde el modo en su utilización hasta la transformación de su propia esencia física, manifestada por la proliferación de la manipulación genética. A vez, es esperable un cambio en el modelo de Estado tal y como ahora lo conocemos, de tal manera que signifique el fin del propio Estado como tal.
El apoyo a esta evolución estará basado en la entrega social, en los valores humanitarios, en la solidaridad por la supervivencia y manifestado en actuaciones de ONG´s, en el voluntariado, en la economía social de trueque y en la vigencia de los clanes.
La sistemática de intercambio podría sustentarse en el pago por aquello que realmente vaya a utilizarse: el pago por acceso al uso, lo que plantea el problema del sustento de una población golpeada por la crisis.
La crisis en la que hasta el 2018 estará inmerso el sistema -en un entorno de protección social a la baja (tal y como ahora la protección social es entendida)- tendrá, por fuerza, que venir compensada por una especie de subsidio -de subsistencia- que se otorgue por el mero hecho de nacer, aunque en un escenario como éste es de esperar que se produzca un decremento en la población debido a que si la supervivencia es la operatividad, el “ser útil” ha de llevar a una reducción natural del número de integrantes de una población aceleradamente menos necesaria para la evolución.
Como ya nos hemos referido en la fase anterior, durante esta subetapa crítica comenzada en el 2010 y en concreto entre el 2012 y el 2018, se dará la Cruz T Cardinal entre Saturno en Libra, Urano en Aries y Plutón en Capricornio que ha dado lugar a la gran crisis que empujará hacia un gran cambio futuro. En este caso, y a diferencia de los años 30, al existir el aspecto de sextil desde la posición en el signo de Piscis de Neptuno y de Plutón en Capricornio, todos estos apoyos antes reseñados resultaran de primordial importancia en la superación de la crisis.
Fase 8 (2024 -2039). Neptuno en Aries. Plutón en Acuario. Fase Yan.
Plutón entra en el signo de Acuario definitivamente el 19.11.2024. Hasta la entrada de Neptuno en Aries el 26.01.2026, el aspecto de sextil desaparece, lo que continúa poniendo de manifiesto el aspecto separativo y de final.
A partir del 2026 se entrará en una fase en la que la evolución estará determinada por el espíritu de grupo. El compartir una idea o ideal a fin de llegar a un objetivo definido será el leitf motive de este período. Algo así únicamente puede ser alcanzado superando el modelo de Estado tal y como antes se ha apuntado. El concepto de gran corporación como un algo que engloba distintas actividades y distintas personas, que se mueve a nivel planetario y con un objetivo final invariable y en el que el valor es la idea y el apoyo lo da la creación emprendedora (Neptuno en Aries) como reacción a la fase destructiva anterior, tiene que ser el escenario que delimite esta fase en la que Plutón se hallará en Acuario.
Operativas basadas en el acceso junto a elementos radicalmente nuevos tales como la energía de fusión, una energía prácticamente gratuita (Neptuno en Aries) y el uso extendido de energías renovables, tienen que intervenir en el proceso de idear el nuevo entorno económico-social, el nuevo Estado de Bienestar.
Entre el 2026 y el 2032 el aspecto de sextil entre Neptuno y Plutón vuelve a darse partil o exacto. Esta será la última vez en la que la humanidad se beneficiará del efecto de este sextil hasta que en el 2440 vuelva a producirse un sextil de la misma fase que el actual.
Fase 9 (2039 -2052). Neptuno en Tauro. Plutón en Piscis. Fase Yin.
Plutón entrará en el signo de Piscis por primera vez el 09.03.2043. A su vez Neptuno lo hará en el de Tauro, también por vez primera, el 22.05.2038. Por lo tanto entre el 2039 y el 2044 el sextil desaparece. A partir de aquí se retomará el aspecto hasta el 12.05.2052, momento en el cual Neptuno entrará en el signo de Géminis hallándose Plutón todavía en el de Piscis y finalizando la fase de sextil entre estos planetas iniciada en 1928 y dando paso a la fase de cuadratura.
En esta fase del sextil la evolución vendría dada por el fluir, por el dejarse ir, por el no pensar; por la fusión de conciencias en un todo masificado y estandarizado y adaptado a la idea de Estado de Bienestar ideada en la etapa anterior.
Los apoyos vendrán por un acceso fácil a todo tipo de recursos -¿inicio de la colonización de la Luna y de Marte?, ¿tecnología transformadora de elementos minerales en alimentos nutritivos?, ¿continuación de la acelerada reducción de la población iniciada en la fase anterior?-. En cualquier caso la productividad será mejor que la de la fase pasada, aunque la población, indudablemente, entrará en un período de carencias debido a la cercanía de la formación del aspecto de cuadratura entre Neptuno y Plutón.
Llegado el 2052 el sextil Neptuno-Plutón definitivamente habrá finalizado. El aspecto favorecedor de la evolución nacido en 1928 desaparecerá. Se entrará en una nueva fase, distinta, pero indudablemente no favorecedora (cuadratura Neptuno-Plutón) durante un largo período de tiempo, dando por finalizado lo que nosotros habremos conocido como el Estado de Bienestar.
(*) Astróloga. Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.